Fricativa dental sorda

La consonante fricativa dental sorda es un sonido del habla humana presente en algunas lenguas.

θ
Codificación
N.º de orden en el AFI 130
Unicode (hex) U+03B8
X-SAMPA T
Kirshenbaum T
RFE ?
Braille ⠨⠹
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

En español, se produce dicho sonido en la mayoría de los acentos de España, representado por la grafía z, y por la c cuando va seguida de las vocales i o e.

Símbolo

Su símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es una modificación de la grafía de la letra theta (Θ, θ), la cual proviene del alfabeto griego.

Características

  • Es una consonante fricativa, lo que significa que su sonido es producido por una turbulencia de aire no generada por las cuerdas vocales, sino en la boca.
  • Es una consonante sorda, por lo cual no se involucra el sonido de la vibración de las cuerdas vocales. Cuando las cuerdas vocales suenan, entonces se genera una fricativa dental sonora, la cual, al contrario que este fonema, es mucho más común y está presente en forma de alófono en casi cualquier variante del español.
  • Su articulación es dental lo cual consiste en poner la lengua detrás de los dientes.
  • Es una consonante oral, por lo cual el aire sale por la boca; no por la nariz.
  • Es una consonante pulmonar, por lo que el aire de su pronunciación proviene directamente de los pulmones; no involucra el aire almacenado en la boca, ni es una consonante del tipo "clic".

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.