Fregadero

Fregadero, fregadera, pila de fregar y fregador[1] es el recipiente usado para lavar la vajilla, cubertería, cristalería y demás útiles de cocina.[2] Antiguamente era el receptáculo (generalmente un banco de madera o piedra) donde se colocaban los artesones o barreños en que se fregaba.[3] También se denomina fregadero al espacio ocupado por este en una cocina.

Sinónimos y equivalencias

El diccionario de sinónimos de uso relaciona fregadero con artesa, pila y lavadero.[4] La riqueza lingüística y el hecho de tratarse de un objeto del entorno cotidiano, añade denominaciones equivalentes. Así, en Hispanoamérica se habla de "bacha" (término que no aparece en el DRAE) y de batea; el refranero popular castellano da noticia de su uso en femenino en la Meseta Central, es decir, "fregadera"; y en algunos contextos aparece como "pileta de la cocina" o simplemente "pila de fregar".

Historia, arte y literatura

Para Nebrija, en el siglo XVI, fregar era lavar vasos. Durante siglos, el término "fregadero" hacía referencia al poyo o pila donde se ponían los barreños o artesas para fregar.[5]

La iconografía que ofrecen la historia de la pintura universal y la posterior documentación fotográfica del siglo constituyen un interesante documento sociológico.

En la literatura universal, el fregadero (con esa denominación) suele aparecer asociado a los enseres elementales en un reducto vital.[6] Como muestra puede servir este párrafo de Juan Goytisolo extraído del conjunto de su novelística, y citado por Gonzalo Sobejano en Valores figurativos y compositivos de la soledad en la novela de Juan Goytisolo:

... habita ahora un espacio todavía más angosto: un cubículo de vida mínima, escritorio-cocina-fregadero-retrete, de donde no necesita salir.

Tipos y materiales

A lo largo de la historia se documenta la construcción y uso de fregaderos de muy diversos materiales, entre ellos: piedra, madera, cobre, mármol, granito, cemento, esmalte sobre acero o hierro fundido, acero inoxidable,[7] compuestos cerámicos y fibra de vidrio

Véase también

Referencias

  1. Según el DLE, en Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela, la pila de fregar puede nombrarse como lavaplatos .
  2. Casares, Julio: Diccionario Ideológico de la Lengua Española (2ªed. 1975): Editorial Gustavo Gili, Barcelona. ISBN 84-252-0126-8.
  3. Corripio, Fernando: Diccionario de ideas afines. 1985. Edit. Herder. Barcelona. ISBN 84-254-1515-2.
  4. Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. p. 125. ISBN 84-96191-07-9.
  5. VV. AA. «Fregadero». Biblioteca Virtual Cervantes. Consultado el 21 de febrero de 2019.
  6. Julien Guay. «Fregadero de Acero Inoxidable». NIVITO. Consultado el 27 de septiembre de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.