Franklin Brito

Franklin José Brito Rodríguez (Irapa, Venezuela, 5 de septiembre de 1960-Caracas, 30 de agosto de 2010) fue un productor agrícola y biólogo venezolano, que ganó notoriedad internacional debido a una disputa de propiedad de terrenos y a la huelga de hambre que llevó a cabo para protestar en contra.

Franklin Brito
Información personal
Nombre completo Franklin José Brito Rodríguez
Nacimiento 5 de septiembre de 1960
Irapa (Venezuela)
Fallecimiento 30 de agosto de 2010 (49 años)
Caracas (Venezuela)
Causa de muerte Inanición
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Agricultor

Disputa

Sostuvo una serie de disputas legales y protestas públicas desde 2003, coincidiendo generalmente con otras protestas como las Protestas por el cierre de RCTV en 2007. Las protestas de Franklin Brito culminaron en su muerte; esta aconteció en un ambiente preelectoral cargado por las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2010, originando una cobertura internacional y local de los medios de comunicación.[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]

El 11 de mayo de 1999 el estado le otorga el "titulo definitivo oneroso" a Franklin José Brito Rodríguez, el cual había comprado sobre un lote de 290,20 hectáreas, sobre un fundo llamado “La Iguaraya” a 800 km al sur de Caracas, en el Municipio de Sucre.[13]

Según explica el propio Brito,[14] todo comenzó por sus diferencias con el alcalde del municipio, Juan Carlos Figarella, a raíz de la epidemia de un hongo que afectaba los cultivos de ñame. El alcalde propuso la utilización de agroquímicos y pidió un proyecto de financiamiento a la CVG, la cual iba a subvencionarlo por mil millones de bolívares. Brito dirigió un informe al organismo sobre la utilización de una variedad de ñame resistente al hongo como alternativa. La CVG lo tomó en cuenta y decidió negar el proyecto al alcalde a mediados del 2002.

A raíz de esto, Brito fue despedido sin explicación alguna del liceo público donde se desempeñaba como profesor, al igual que su esposa y alrededor del 2003, el terreno de Brito fue detentado por vecinos alegando tener cartas agrarias cedidas por el Instituto Nacional de Tierras (INTI). Los terrenos cedidos estaban ubicados en la pequeña carretera que une la propiedad de Brito con la carretera principal, por lo que él y su familia quedaron terminantemente aislados, sufriendo episodios de violencia y privación recurrentes por parte de los usurpadores. Según su hija:

Mucho después el vecino que había ocupado las tierras le dijo a mi papá que él estaba amparado, que él tenía cartas agrarias sobre esas tierras. Al principio hicieron una cerca y luego una zanja para que no pudiera pasar por la única vía de acceso que había y que de paso cerró. Al principio mi papá tumbaba la cerca y pasaba. Luego el vecino hizo una zanja y después pusieron un guardia que salió con una escopeta y una vez contrataron a una persona que hasta golpeó a mi papá en la calle. Y lo amenazó y el hombre que lo golpeó le dijo que si volvía a pasar lo iban a matar. (Entrevista a Ángela Brito, Caracas, octubre 2010).[15]

Véase también

Referencias

  1. «Franklin Brito». Tal Cual. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de junio de 2010.
  2. Mensaje a Venezuela del Sr. Franklin Brito. en YouTube.
  3. «Huelga de sed compromete salud renal de Franklin Brito». El Universal. 11 de junio de 2010.
  4. «Autorizan ingreso de la Cruz Roja para atender salud de Brito». El Universal. 11 de junio de 2010.
  5. «Franklin Brito se mantiene en estado crítico de salud». El Universal. 23 de junio de 2010.
  6. «La pasión de Brito». Tal Cual. 20 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2010.
  7. «Titular del MAT se reunió con familiares de Franklin Brito». El Universal. 23 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2010.
  8. «Fallece Franklin Brito sin obtener respuesta del Gobierno». El Universal. 30 de agosto de 2010.
  9. «La agonía de Franklin Brito (Galería de fotos)». El Universal. 31 de agosto de 2010.
  10. «Cronología del caso Franklin Brito». El Universal. 31 de agosto de 2010.
  11. «Life, liberty and property». The Economist (en inglés). 31 de agosto de 2010.
  12. vheadline.com (31 de agosto de 2010). «After eight hunger strikes, Franklin Brito has passed away in Caracas» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  13. Negretti (*), Germán Saltrón. «La verdad sobre la muerte de Franklin Brito». Aporrea. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  14. «Franklin Brito - Explicación caso completo».
  15. Vásquez Lezama, Paula; Vásquez Lezama, Paula (00/2017). «El suplicio de Franklin Brito o la significación política de un duelo somático». Trace (México, DF) (72): 34-55. ISSN 0185-6286. doi:10.22134/trace.72.2017.97. Consultado el 21 de febrero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.