Franco Nero
Franco Sparanero (San Próspero, Parma, 23 de noviembre de 1941), más conocido por su nombre artístico Franco Nero, es un actor de cine italiano. En 1968 ganó el Premio David de Donatello.
Franco Nero | ||
---|---|---|
![]() Franco Nero en 2008 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franco Sparanero | |
Nacimiento |
23 de noviembre de 1941 (80 años)![]() | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Vanessa Redgrave (matr. 2006) | |
Hijos | Carlo Nero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1962-presente | |
Seudónimo | Franco Nero | |
Género | Wéstern | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
Premio David de Donatello por El día de la lechuza (1968) | |
Biografía
Primeros años
Su niñez y adolescencia transcurrieron en las ciudades de Bedonia y Milán. Estudió y se tituló en contabilidad. Quiso continuar su carrera estudiando economía y comercio en Milán, pero pronto la abandonó para continuar estudiando en el Piccolo Teatro di Milano. Participó como modelo en algunas revistas del género llamado fotonovela. Interpretó varios papeles cinematográficos desde 1962, pero fue su aparición en 1966 en el filme del género spaghetti western Django, del director Sergio Corbucci, el que lo lanzó a la fama.
Carrera
Ha participado en más de 150 filmes internacionales de directores como John Huston (La Biblia), Luis Buñuel (Tristana), Joshua Logan (Camelot), Franco Zeffirelli (El joven Toscanini), Rainer Werner Fassbinder (Querelle), Guy Hamilton, Renny Harlin y Quentin Tarantino (Django Unchained), entre otros.
En 1968 ganó el Premio David de Donatello por su papel en la película El día de la lechuza (Il giorno della civetta) del director Damiano Damiani.
Vida privada
Su hijo, el director y guionista Carlo Nero, es el fruto de su relación con Vanessa Redgrave en 1969, con quien se casó en 2006, y Franco Nero, un profesional en sistemas, que tuvo en Cartagena de Indias - Colombia en el año 1987, con Mary Mena.
Filmografía
- Wild, Wild Planet (1965, I criminali della galassia), de Antonio Margheriti.
- La guerra de los planetas (1965, I diafanoidi vengono da Marte), de Antonio Margheriti.
- Django (1966), de Sergio Corbucci.
- Texas, adiós (1966, Texas, addio), de Ferdinando Baldi.
- Biblia... En el principio (1966, La Bibbia), de John Huston. Como Abel.
- Las pistolas cantaron a muerte (1966, Tempo di massacro), de Lucio Fulci.
- Camelot (1967), de Joshua Logan.
- Salario para matar (1968, Il mercenario), de Sergio Corbucci.
- El día de la lechuza (1968, Il giorno della civetta), de Damiano Damiani.
- La batalla del río Neretva (1969, Bitka na Neretvi), de Veljko Bulajic.
- Un lugar tranquilo en el campo (1969, Un tranquillo posto di campagna), de Elio Petri.
- ¡Vamos a matar, compañeros! (1970), de Sergio Corbucci.
- Tristana (1970), de Luis Buñuel.
- El día negro (1971, Giornata nera per l’ariete), de Luigi Bazzoni.
- Los amigos (1972), de Paolo Cavara.
- Viva la muerte... tuya (1972, [[¡Viva la muerte... tua!]), de Duccio Tessari.
- Ríos de sangre (1972, Senza ragione), de Silvio Narizzano.
- Il delitto Matteotti, de Florestano Vancini.
- El monje (1973, Le moine), de Ado Kyrou.
- Mussolini: último acto (1974, Mussolini: Último atto), de Carlo Lizzani.
- Colmillo Blanco (1974, Il ritorno di Zanna Bianca), de Lucio Fulci.
- ¿Por qué se asesina a un magistrado? (1974, Perché si uccide un magistrato?), de Damiano Damiani.
- La leyenda de Rodolfo Valentino (1975, The Legend of Valentino), de Melville Shavelson.

- Gente de respeto (1975, Gente di rispetto), de Luigi Zampa.
- Los locos del oro negro (1975, Cipolla Colt), de Enzo G. Castellari.
- 21 horas en Munich (1976, 21 Hours at Munich), de William A. Graham.
- Scandalo (1976), de Salvatore Samperi.
- Keoma (1976), de Enzo G. Castellari.
- Autostop Sangriento - El Cínico y la Casada (1977), de Pascuake Festa Campanile.
- Fuerza 10 de Navarone (1978, Force 10 from Navarone, de Guy Hamilton.
- Relaciones peligrosas (1979, Un dramma borghese), de Florestano Vancini.
- A lo loco y con la cara del otro (1980, The Man with Bogart’s Face), de Robert Day.
- La justicia del Ninja (1981, Enter the Ninja, de Menahem Golan.
- La salamandra (1981, The Salamander), de Peter Zinner.
- Querelle (1982), de Rainer Werner Fassbinder.
- Campanas rojas (1982), producción mexicano-soviética de Sergei Bondarchuk.
- Wagner (1983), de Tony Palmer.
- Los últimos días de Pompeya (1984, The Last Days of Pompeii), de Peter R. Hunt.
- The Girl (1986), de Arne Mattsson.
- Regreso de un héroe (1987, Django 2: il grande ritorno), de Nello Rossati.
- Top Line (1988), de Nello Rossati.
- Zíngara (1988, Il giovane Toscanini), de Franco Zeffirelli.
- El capricho de los dioses (1988, Windmills of the Gods, miniserie televisiva), de Lee Philips.
- Amelia Lopes O'Neill (1990), de Valeria Sarmiento.
- Die Hard 2 (1990), de Renny Harlin.
- Jonathan de los Osos (1993, Jonathan degli Orsi), de Enzo G. Castellari.
- Desideria, el anillo del dragón (1994, Desideria e l’anello del drago), de Lamberto Bava.
- A Tres Bandas (1996, Il Tocco: la sfida), de Enrico Coletti.
- El sueño inocente (1996, The Innocent Sleep), de Scott Michell.
- Bella Mafia (1997), de David Greene.
- La Biblia: David (1997, como David), de Robert Markowitz.
- El tesoro de Damasco (1998, Il tesoro di Damasco), de José María Sánchez Silva.
- El asesinato de Versace (1998, The Versace Murder), de Menahem Golan.
- Pasiones rotas (1998, Talk of Angels), de Nick Hamm.
- Li chiamarono... briganti! (1999), de Pasquale Squitieri.
- Sin invitación (1999, Uninvited), de Carlo Gabriel Nero
- Mirka (1999), de Rachid Benhadj.
- Pablo de Tarso (2000), de Roger Young (como San Pablo).
- Las Cruzadas (2001, Crociati), de [[Dominique Othenin-Girard].
- Megiddo: The Omega Code 2 (2001), de Brian Trenchard-Smith
- Una Roccia Spezzata (2007), de Carlo Fusco
- Prigioniero di un segreto (2008), de Carlo Fusco
- Báthory (2008), de Juraj Jakubisko. Como Matías II de Hungría
- Palestrina - Príncipe de la Música (2009), de Georg Brintrup
- Mord ist mein Geschäft, Liebling (2009), de Sebastian Niemann.
- Cartas a Julieta (2010) de Gary Winick. Como Lorenzo Bartolini
- Agustín: El Declive del Imperio Romano (2010) de Christian Duguay
- Cars 2 (2011) de John Lasseter. Voz
- Django Unchained (2012) de Quentin Tarantino
- John Wick: Chapter 2 (2017) de Chad Stahelski
- La ciudad perdida de Z (2017)
- Havana Kyrie (2018) de Paolo Consorti
- Red Land (2018)
- Harmonie, La Reina de la Noche (2019), de la directora colombiana Juana Jiménez. Austria/Colombia.
- The Collini Case (Historia de un crimen, en español[1]) (2019), de Marco Kreuzpaintner.
- Django & Django (2021), de Luca Rea.
Discografía
- 1985 - Will Change The World/Cambierà, con su hijo Carlo.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Franco Nero.
- Franco Nero en Internet Movie Database (en inglés).