Frías (Argentina)
Frías es una ciudad de Argentina, ubicada al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero, cerca del límite con la provincia de Catamarca. Es la cabecera del departamento Choya. Se encuentra a orillas del río Albigasta en las coordenadas: 28°39′00″S 65°09′05″O. Tiene 35 km² y su altura es de 316 msnm.
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() ![]() Frías Localización de en Provincia de Santiago del Estero | ||
Coordenadas | 28°38′00″S 65°08′00″O | |
---|---|---|
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Choya | |
Intendente |
Aníbal Padula (FCpS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de septiembre de 1874 | |
Altitud | ||
• Media | 335 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 26 649 hab. | |
Gentilicio | friense | |
Código postal | G4230 | |
Prefijo telefónico | 03854 | |
Tipo de municipio | Municipio de 1ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
![]() Remodelada estación de ferrocarril en el centro de Frías.
| ||

Frías nació en torno al paso del ferrocarril General Belgrano. La industria férrea no sólo trajo el progreso, sino que convocó a los pobladores a arrimarse hacia el costado de los rieles de acero dando así origen a los primeros conglomerados de viviendas que luego se fueron multiplicando, merced a esta célula madre y creando así una importante usina cultural que se ramificó con el correr de los tiempos gracias al surgimiento de las numerosas instituciones que hoy le dan entidad, como clubes de fútbol, bibliotecas, polideportivo, etc.
La ciudad fue fundada el 24 de septiembre de 1874.
Toponimia
Homenajea al literato y estadista argentino Félix Frías al llevar como nombre de localidad el apellido de esa persona.
Población
Contaba con 26,700 habitantes (Indec, 2011), lo que representa un incremento de los 22,048 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior. Esta magnitud la sitúa como el tercer aglomerado urbano de la provincia. Antes de ser considerada ciudad con el nombre Frías, era conocida por el nombre de Villa Únzaga, cuando era apenas un paraje ferroviario.
Ahora a Frías se la conoce como la ciudad de la amistad por su calidez para con sus visitantes, y además su crecimiento poblacional y económico se ve muy ligado a la gran puesta en marcha de empresas en su nuevo polo industrial a pocos kilómetros de la ciudad que genera muchos nuevos puestos de trabajo y mejorar el estilo de vida de la ciudad.
Cultura

Frías es conocida en el país por la gran calidad de artistas que ha generado "La ciudad de la amistad" en muchas ramas culturales.
Poesía

- Selva Yolanda Ramos: nació el 9 de abril de 1935 en Frías, ejerció la docencia durante diecisiete años. Algunas de sus obras: Cimas y Simas (1970); Sangre a la intemperie (1995) y La gota de agua (2007)
- Vicente Porfirio: Nació en Italia y se radicó en Frías a los seis meses de edad. Editó dos libros: "La humilde canción" (1934) y "Brizna" (1944).
- Hernán Alejandro Luna Fringes: Profesor en Historia y Geografía, -Escritor y poeta. Su obra literaria, Inédita en su totalidad comprende: Poesía y Narrativa. Algunos títulos son: Lo Que Me Conmueve (2006); El Acoso De Los Espectros (1989); Ciudad Ingrávida (1999); Los Desiertos De La Vasta Eternidad (2003); Herramienta Del Viento (1995); Retorno Al Corazón De Piedra (1997); El Amor En La Tenue Longitud De Los Vacíos (2006); La Piel Bajo La Luna (1978-1980); Pájaro Cósmico y Labios Para Siempre (1991); Los días del Ángel Profundamente Humano (2003); Como el Fuego en el Corazón (2009).
Música

Frías fue la cuna de "Los Mistoleros" un conjunto vocal cuyo debut oficial fue el 24 de mayo de 1960, en ese entonces estaba integrado por: Oscar "Negro" Barrionuevo, Tomás "Nene" Aybar, Oscar "Negro" Pérez y Pedro "Perico" Ledesma. Actuaron en diferentes escenarios reconocidos del país, como: Festival del poncho (Catamarca) Festival de la caja y la serenata (La Rioja) Festival de doma y folclore (Jesús María) Festival de Folclore (Río Cuarto) Festival de Villa del Rosario, Las Trincheras Santiagueñas (Bs As.) La Siguiente Formación del Grupo estuvo Compuesta por: Fredy Tula, Rolando Pérez y Amado Gutiérrez.
También aquí nacieron reconocidos artistas y músicos, como por ejemplo:
- Raly Barrionuevo: nació el 14 de agosto de 1972. Sus primeras experiencias con la música fueron en la escuela primaria. Allí integró conjuntos folklóricos infantiles con los hermanos Alejandro y Omar Genesir, hoy residentes en la ciudad de Córdoba, ejerciendo la profesión de médico y abogado respectivamente, con ellos cantó en peñas locales y fiestas populares de la zona.
- Manuel Orellana: nació el 1 de septiembre de 1981 hijo de un gran cantante friense Orlando Orellana integrante del conjunto "Los Cantores de Frías". Hoy Manuel es una de las voces del tan conocido Dúo Orellana-Lucca, acompañado en la percusión por otro friense "Benito Serrano"
- Daniel "Perico" Guzmán: músico de Mario Álvarez Quiroga, y acompañó al mismo en diferentes escenarios nacionales e internacionales, representando a Frías
- Sergio "Higuerita" Pérez: vocalista de "La Chacarerata Santiagueña", Grupo con el que recorrió cientos de escenarios Nacionales e Internacionales.
Fiesta Nacional del Bombo
El Festival del Bombo nace en 1974 en la unión del Club Central Córdoba y otro club friense con el fin de recaudar fondos, y luego se convirtió en una tradición del pueblo. Por este escenario pasaron artistas de la talla de Mercedes Sosa, El Chango Nieto, Horacio Guarany, Los 4 de Córdoba, Valeria Lynch, entre otros.
Matrimonio igualitario
Frías se convirtió en el primer lugar en la República Argentina donde se celebró oficialmente un matrimonio entre personas del mismo sexo el día 29 de julio de 2010.[1]
Parroquias de la Iglesia católica en Frías
Diócesis | Santiago del Estero |
---|---|
Parroquias | Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa[2] |
Política
Elecciones municipales
Elecciones municipales 2022 | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Intendencia | Concejo Deliberante | ||||||||||||||||||
Candidato | Partido | Alianza provincial | Votos | % | Partido | Alianza provincial | Votos | % | Concejales | Escaños | +/- | ||||||||
Néstor Humberto Salim | Frente Justicialista de Integración Municipal (FJIM) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 6.764 |
|
Frente Encuentro Cívico (FEC) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 5.549 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||
Astor Aníbal Padula | Frente Encuentro Cívico (FEC) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 5.987 |
|
Frente Justicialista de Integración Municipal (FJIM) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 4.931 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||
Carlos Mauricio Bustamante | Unión Vecinal Autónoma (UVA) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 5.207 |
|
Unión Vecinal Autónoma (UVA) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 4.739 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||
Eliseo Morán | Frias Futura (FF) | 714 |
|
Dignidad Popular (DP) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 1.063 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | |||||||||
Héctor Luis Alarcón | Agrupación Política Comunal Unión, Esfuerzo y Crecimiento (U.E.C.) | 255 |
|
Frias Futura (FF) | 928 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||||
Ramón Omar Villareal | Juntos por el Cambio (JxC) | Juntos por el Cambio (JxC) | 222 |
|
Movimiento Libres del Sur (MLS) | Frente Renovador y Progresista (FRyP) | 553 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||
Cintia Insaurralde | Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) | Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) | 63 |
|
Bases Populares (BP) | Frente Cívico por Santiago (FCxS) | 389 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||
Agrupación Política Comunal Unión, Esfuerzo y Crecimiento (U.E.C.) | 353 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | ||||||||||||||
Juntos por el Cambio (JxC) | Juntos por el Cambio (JxC) | 249 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | |||||||||||||
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) | Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) | 68 |
|
Ver candidatos:
|
0/12 |
![]() | |||||||||||||
Votos afirmativos | 19.212 |
|
Votos afirmativos | 18.822 |
|
||||||||||||||
Votos en blanco | 210 |
|
Votos en blanco | 318 |
|
||||||||||||||
Votos nulos | 178 |
|
Votos nulos | 223 |
|
||||||||||||||
Participación | 19.607 |
|
Participación | 19.369 |
|
||||||||||||||
Abstenciones | 5.996 |
|
Abstenciones | 5.834 |
|
||||||||||||||
Electores registrados | 25.203 |
|
Electores registrados | 25.203 |
|
||||||||||||||
Fuentes:[3][4] |
Fuentes
- Noventa Años en la Vida de la Ciudad (1964).
- Historia de la Ciudad de Frías (1974).
- Frías, Ciudad de la Amistad, Apuntes Históricos. (1998)
Referencias
- El primer casamiento entre personas del mismo sexo en el país luego de la sanción de la ley 26.618 se realizó esta mañana en la ciudad santiagueña de Frías, en el límite con Catamarca. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-150432-2010-07-30.html
- Diócesis de Santiago del Estero en Web Archive
- https://eleccionesmunicipales2022sde.correoargentino.com.ar/index.php
- https://www.elliberal.com.ar/noticia/politica/609468/santiagueno-sosa-acompana-sergio-massa-lammens-washington?utm_campaign=ScrollInfinitoDesktop&utm_medium=scroll&utm_source=nota
Enlaces externos
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Venimos_de_los_Trenes.pdf#filelinks
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Frías.
- Información federal
- Municipalidad de Frías
- Imagen GoogleMaps
- Portal de Frías (Sitio no gubernamental)
- Primer Diario Digital online íntegramente realizado en software libre (sitio no gubernamental)