Fosa común

Se llama fosa común al lugar donde se entierran los cadáveres que por diversas razones no tienen sepultura propia. Las fosas comunes han sido, a lo largo de la humanidad, un método muy usado para disponer de los cadáveres de dos o más personas.

Fosa común en el bosque de Kolonka, Voivodato de Mazovia, Polonia. II Guerra Mundial (1939-1945)[1]

Las fosas comunes se utilizan en caso de catástrofes naturales y epidemias cuando existe riesgo de contagios masivos. Durante la época de la peste negra, por ejemplo, se abrieron fosas comunes para contener los cadáveres de los infectados con este mal.

Fosa común del gueto de Budapest, detrás de la Gran Sinagoga (1944-1945).

También las guerrillas han hecho uso de las fosas comunes, a menudo en sus acciones contra la población civil. En regímenes totalitarios, es a veces el propio ejército el que entierra a sus represaliados por razones ideológicas en fosas anónimas. Las fosas sin señalizar consiguen de este modo ocultar el resultado de sus atrocidades pasando inadvertidas durante décadas e impidiendo a los familiares honrar a sus difuntos. Muchas de las que se han encontrado lo han sido gracias al testimonio de testigos o de arrepentidos.

En algunos pueblos, aún persiste la tradición de contar con una fosa común en los cementerios para enterrar los cadáveres de las personas no identificadas y/o no reclamadas. Este tipo de fosas comunes recibe el nombre de hoyanca.[2]

Ejemplos de fosas comunes

Memorial de genocidio de Kigali; fosa común con 250.000 víctimas del genocidio de Ruanda (1994)[3]
Fosa común de republicanos en Estépar (España), tras la guerra civil española.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Cemetery Victims National Socialism "Rezerwat Jedlnia" - Kolonka - TracesOfWar.com». www.tracesofwar.com (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  2. Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial, S.L. 2007.
  3. «Remarks at the commemoration of the 20th anniversary of the Rwandan genocide (in English and French) | United Nations Secretary-General». www.un.org. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  4. https://elpais.com/politica/2013/10/09/actualidad/1381322308_843838.html
  5. https://www.elperiodico.com/es/politica/20160416/solo-camboya-tiene-mas-fosas-comunes-que-espana-5039352
  6. «MPR. Mapa de fosas [Memoria Democrática/Mapa de fosas]». www.mpr.gob.es. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  7. «Clase de Historia a pie de fosa | España | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 11 de agosto de 2020.
  8. Rafael Casas de la Vega, El Terror. Madrid 1936, Toledo 1994, ISBN 9788488787040
  9. «Paracuellos del Jarama: las matanzas del terror revolucionario en la Guerra Civil». abc. 17 de agosto de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2021.
  10. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. 5 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 22 de abril de 2008. Consultado el 08-04-20008.
  11. Panamá: Los muertos y heridos de la invasión del 20 de Diciembre de 1989. 16 de diciembre de 2019.
  12. Guimón, Pablo (10 de abril de 2020). «Nueva York abre una gran fosa común en la isla de Hart que recibe 25 cadáveres al día». El País. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  13. «Independent en Español». Independent Español. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  14. «El Pozo de Vargas: la fosa común de la dictadura argentina con más desaparecidos». Casa Amèrica Catalunya. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  15. «Burundi: More than 4,000 mass graves uncovered». BBC News (en inglés británico). 14 de enero de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  16. Reuters (15 de febrero de 2020). «More than 6,000 bodies found in six mass grave sites in Burundi». the Guardian (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  17. Ssuuna, Ignatius (5 de abril de 2020). «Mass grave 'with 30,000 bodies' found in Rwanda». The Sydney Morning Herald (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2022.
  18. Diario, El Nuevo. «El Nuevo Diario». El Nuevo Diario. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.