Fórmula E

La Fórmula E es una categoría de monoplazas eléctricos que organiza cada año junto a la Federación Internacional del Automóvil el campeonato mundial de la ABB Fórmula E, actualmente la mayor competición de monoplazas eléctricos, fue creado inicialmente con la intención de servir como laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos y para promoverlos y acelerar su popularidad. Sirve también como escaparate de innovaciones y desarrollo en un marco que combina tecnología y deporte.[1]

Fórmula E
Actual Temporada 2021-22
Categoría Monoplazas eléctricos
Fundación 2012
Director general Alejandro Agag
Temporada inicial Temporada 2014-15
Ámbito Mundial
Campeones
Piloto campeón Stoffel Vandoorne
(2021-22)
Equipo campeón Mercedes
(2021-22)
Participantes
Pilotos 24
Escuderías Techeetah
Nissan
Mercedes
Envision
Andretti
Jaguar
Porsche
Mahindra
Venturi
Dragon
NIO
Motores Jaguar
Penske
Mercedes
Audi
BMW
Porsche
Nissan
Mahindra
DS
NIO
Neumáticos M Michelin
Más campeonatos
Piloto Jean-Éric Vergne (2)
Equipo Renault (3)
Sitio oficial

Su temporada inaugural se realizó entre septiembre de 2014 y junio de 2015. En ese primer campeonato, McLaren fue la suministradora de los motores, transmisiones y sistemas electrónicos de todos los monoplazas,[2] pero a partir de la segunda edición cada escudería monta su propio motor. Dallara construye los chasis (diseñados por Spark Racing Technology),[3] Michelin es el suministrador único de neumáticos.[4] Con el pasar de las temporadas, un gran número de automotrices instalaron su equipo en la categoría. En la temporada 9 en 2022/2023, ABB suministrará la tecnología de carga para los vehículos eléctricos.[5]

Piloto Alex Lynn del equipo Mahindra Racing en el E-Prix de la 'ABB Formula E' en Berlín en 2021.

Es uno de los campeonatos que más puntos otorga para la Superlicencia de la FIA: incluyendo 30, 25 y 20 a los tres primeros clasificados, respectivamente.[6]

Historia

Jean Todt, presidente del organismo rector mundial del automovilismo, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), concibió la propuesta de un campeonato de carreras de autos eléctricos monoplaza en la ciudad, el proyecto se lo presentaría a Alejandro Agag y Antonio Tajani en una cena en un pequeño restaurante italiano en la capital francesa, París, el 3 de marzo de 2011.[7][8][9] Tajani se concentró en la electrificación de la industria del automóvil, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y la introducción de sistemas híbridos y eléctricos. Agag apoyó la propuesta de Todt después de que este último hablara sobre la apertura de una licitación por parte de la FIA para organizar la serie. Agag le dijo a Todt que asumiría la tarea debido a su experiencia previa en la negociación de contratos con estaciones de televisión, patrocinio y marketing.[10]

Desde la temporada 2020-21, la Fórmula E se convirtió en un campeonato mundial de la FIA, lo que la convierte en la primera serie de carreras de monoplazas fuera de la Fórmula 1 en obtener el estatus de campeonato mundial.[11]

Logotipo del campeonato mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) "ABB Formula E".

Sistema de puntuación

Además el piloto que consigue la pole position recibe tres puntos, el que hace el tiempo más rápido en fase de grupos de clasificación un punto y el que consigue la vuelta rápida un punto.[12]

Posición  1.º   2.º   3.º   4.º   5.º   6.º   7.º   8.º   9.º   10.º  G Pole  VR 
Puntos 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1 1 3 1

Equipos participantes

Temporada 2021-22


Notas: Los datos estadísticos corresponden a las temporadas disputadas hasta la temporada 2019-20 de Fórmula E.[13]

Escudería Sede Director Debut Temp. Temp. consec. Camp. Pilotos Camp. Equipos Res. 2020-21
Mercedes-EQ Formula E Team Brackley, Reino Unido Ian James 2018-19 2 2 0 0
Jaguar TCS Racing Coventry, Reino Unido James Barclay 2016-17 5 5 0 0
DS Techeetah Versalles, Francia Thomas Chevaucher 2016-17 5 5 3 2
Envision Racing Silverstone, Reino Unido Sylvain Filippi 2014-15 7 7 0 0
Avalanche Andretti Formula E Indianápolis, Estados Unidos Roger Griffiths 2014-15 7 7 0 0
ROKiT Venturi Racing Montecarlo, Mónaco Jérôme d'Ambrosio 2014-15 5 5 0 0
TAG Heuer Porsche Formula E Team Sttutgart, Alemania Florian Modlinger 2018-19 2 2 0 0
Mahindra Racing Banbury, Reino Unido Dilbagh Gill 2014-15 7 7 0 0
Nissan e.dams Ruaudin, Francia Gregory Driot 2018-19 7 7 1 3
Dragon / Penske Autosport Los Ángeles, Estados Unidos Jay Penske 2014-15 7 7 0 0 11°
NIO 333 Racing Silverstone, Reino Unido Alex Hui 2017-18 7 7 1 0 12°

Cronología

Piloto Nico Rosberg conduciendo un coche Gen2 en el Berlin E-Prix de la ABB Formula E.
2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21 2021-22
Renault Nissan
Abt Audi Abt No compitió
Mahindra
Virgin Envision
Aguri Techeetah
NEXTEV NIO
Andretti BMW i Andretti Andretti
Dragon
Venturi
Jaguar
HWA Mercedes-EQ
Porsche

e-Prix

Los ePrix se llevan a cabo en circuitos que tienen una longitud de 2,5 a 3 km, y son en su mayoría urbanos.

ePrix Circuito Años Ediciones
e-Prix de Berlín Aeropuerto de Berlín-Tempelhof 2014-15 - 2016-17 - 2017-18 - 2018-19 - 2019-20 - 2020-21 - 2021-22 8
Circuito callejero de Berlín 2015-16
e-Prix de la Ciudad de México Autódromo Hermanos Rodríguez 2015-16 - 2016-17 - 2017-18 - 2018-19- 2019-20 - 2021-22 6
e-Prix de Monaco Circuito de Mónaco 2014-15 - 2016-17 - 2018-19 - 2020-21 - 2021-22 5
e-Prix de Nueva York Circuito callejero de Brooklyn 2016-17 - 2017-18 - 2018-19 - 2020-21 - 2021-22 5
e-Prix de Marrakech Circuito Internacional Moulay El Hassan 2016-17 - 2017-18 - 2018-19 - 2019-20 - 2021-22 5
e-Prix de Diriyah Circuito callejero de Diriyah 2018-19 - 2019-20 - 2020-21 - 2021-22 4
e-Prix de Roma Circuito callejero del EUR 2017-18 - 2018-19 - 2020-21 - 2021-22 4
e-Prix de Londres Circuito callejero del parque Battersea 2014-15 - 2015-16 4
Circuito del centro de exposiciones ExCeL 2020-21 - 2021-22
e-Prix de París Circuito de los Inválidos 2015-16 - 2016-17 - 2017-18 - 2018-19 4
e-Prix de Santiago Circuito del parque O'Higgins 2018-19 - 2019-20 3
Circuito callejero de Santiago 2017-18
e-Prix de Hong Kong Circuito callejero de Hong Kong 2016-17 - 2017-18 - 2018-19 3
e-Prix de Punta del Este Circuito callejero de playa Brava 2014-15 - 2015-16 - 2017-18 3
e-Prix de Buenos Aires Circuito callejero de Puerto Madero 2014-15 - 2015-16 - 2016-17 3
e-Prix de Sanya Circuito de la bahía de Haitang 2018-19 - 2020-21 2
e-Prix de Long Beach Circuito callejero de Long Beach 2014-15 - 2015-16 2
e-Prix de Pekín Circuito del Parque Olímpico de Pekín 2014-15 - 2015-16 2
e-Prix de Putrajaya Circuito callejero de Putrajaya 2014-15 - 2015-16 2
e-Prix de Yakarta Circuito Internacional e-Prix de Yakarta 2021-22 1
e-Prix de Seúl Circuito callejero de Seúl 2021-22 1
e-Prix de Valencia Circuito Ricardo Tormo 2020-21 1
e-Prix de Puebla Circuito Miguel E. Abed 2020-21 1
e-Prix de Berna Circuito callejero de Berna 2018-19 1
e-Prix de Zúrich Circuito callejero de Zúrich 2017-18 1
e-Prix de Montreal Circuito callejero de Montreal 2016-17 1
e-Prix de Miami Circuito callejero de Biscayne Bay 2014-15 1
ePrix de Moscú Circuito callejero de Moscú 2014-15 1
  • Las carreras de la temporada 2021-22 se destacan en negrita. Las que aún no se disputaron, en cursiva.

Palmarés

Temp. Edición Piloto campeón Puntos Piloto subcampeón Puntos Escudería campeona Motor Puntos
2014-15 1.º Nelson Piquet Jr (NextEv) 144 Sébastien Buemi (e.Dams) 143 e.Dams Renault 232
2015-16 2.º Sébastien Buemi (e.Dams) 155 Lucas di Grassi (Audi Abt) 153 e.Dams Renault 270
2016-17 3.º Lucas di Grassi (Audi Abt) 181 Sébastien Buemi (e.Dams) 157 e.Dams Renault 268
2017-18 4.º Jean-Éric Vergne (Techeetah) 198 Lucas di Grassi (Audi Abt) 144 Audi Abt Audi 264
2018-19 5.º Jean-Éric Vergne (Techeetah) 136 Sébastien Buemi (e.Dams) 119 Techeetah DS 222
2019-20 6.º António Félix da Costa (Techeetah) 158 Stoffel Vandoorne (Mercedes) 87 Techeetah DS 244
2020-21 7.º Nyck de Vries (Mercedes) 99 Edoardo Mortara (Venturi) 92 Mercedes Mercedes 181
2021-22 8.º Stoffel Vandoorne (Mercedes) 213 Mitch Evans (Jaguar) 180 Mercedes Mercedes 319

Por pilotos

N.º Piloto Títulos Años
1 Jean-Éric Vergne 2 2017-18, 2018-19
2 Nelson Piquet, Jr. 1 2014-15
Sébastien Buemi 2015-16
Lucas Di Grassi 2016-17
António Félix da Costa 2019-20
Nyck de Vries 2020-21
Stoffel Vandoorne 2021-22

Por escuderías

N.º Equipo Títulos Años
1 Renault e.Dams 3 2014-15, 2015-16, 2016-17
2 DS Techeetah 2 2018-19, 2019-20
Mercedes EQ 2020-21, 2021-22
3 Audi Sport ABT Schaeffler 1 2017-18

Resumen estadístico

Estadísticas de pilotos

Estadísticas de equipos

Victorias
N.º EquipoVictorias
1 e.Dams17
2 Techeetah15
3 ABT14
4 Envision Virgin12
5 Andretti 8
Jaguar
Venturi
8 Mercedes-EQ7
9 Mahindra5
10 NIO 2
Dragon Racing
Fuente:[14]
Poles
N.º EquipoPoles
1 e.Dams 20
Techeetah
3 Envision Virgin11
4 Andretti10
5 Mahindra9
6 Mercedes-EQ8
7 ABT5
8 Jaguar4
9 Dragon Racing 3
Porsche
Venturi
Fuente:[14]
Podios
N.º EquipoPodios
1 ABT47
2 Techeetah43
3 e.Dams 39
Envision Virgin
5 Mahindra23
6 Mercedes-EQ22
7 Jaguar 21
Andretti
Venturi
10 Dragon Racing10
Fuente:[14]

Nota: actualizado al e-Prix de Seúl 2022 II.

Monoplazas

Primera generación

Presentación mundial del Spark-Renault SRT 01E en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2013. A la derecha el entonces piloto probador oficial de la Fórmula E Lucas di Grassi con el volante en sus manos.

En la temporada inaugural 2014-15 todos los equipos compitieron con el mismo monoplaza; el Spark-Renault SRT 01E. El chasis fue diseñado por Dallara, con un motor eléctrico desarrollado por McLaren (el mismo utilizado en el McLaren P1), un sistema de batería creado por Williams F1 y una caja de cambios de cinco velocidades. Los monoplazas aceleran de 0 a 100 km/h en 3 segundos, con una velocidad máxima de 225 km/h.

Los niveles de ruido en decibelios eran de Fórmula E = 80dB. La potencia de los coches es de aproximadamente 260 kW en 2017.[15]

Para la temporada 2015-16, ocho marcas fabricaron solamente su propio Sistema de propulsión: Venturi, Andretti Autosport, Virgin Racing, ABT Sportsline, Mahindra, Renault Sport, Motomatica, y NEXTEV TCR.[16] Desde la primera temporada hasta la actualidad, Michelin es el proveedor oficial de neumáticos.

Segunda generación

Robin Frijns sobre el SRT 05e del equipo Virgin

Desde la temporada 2018-19, el monoplaza utilizado pasó a ser el Spark SRT05e. A diferencia del anterior, este cuenta con la energía suficiente para completar una carrera sin necesidad de hacer cambio de monoplaza.[15] Los nuevos coches están equipados con sistemas de frenos Brembo, elegidos por Spark Racing Technology como único proveedor.[17]

La potencia es cercana a los 300 kW en rendimiento de carrera y 330 kW en clasificación.[15]

Este monoplaza fue el primera de la categoría en equipar Halo.[18] Sobre dicho dispositivo de seguridad se colocaron luces LED que indica que un piloto tiene encendido el fanboost o el modo ataque.[19]

Una versión renovada de esta generación, llamada Gen2 EVO, iba a estrenarse en 2021 pero luego se retrasó debido a la pandemia de COVID-19.[20]

Tercera generación

Está previsto que el coche de Fórmula E Gen3 se presente en la novena temporada de Fórmula E (2022-23). Se espera que los niveles de potencia para el automóvil sean de 350 kW en la calificación y 300 kW en la carrera, mientras que los niveles de regeneración se permitirán en los ejes delantero (250 kW) y trasero (350 kW) para una recuperación máxima de 600 kW al frenar. La batería también estará diseñada para poder manejar la "carga rápida" a velocidades de hasta 800 kW, lo que permitirá la recarga en boxes en el campeonato por primera vez.[21] En julio de 2020 se anunció que Spark Racing Technology construiría el chasis y suministraría el eje delantero MGU, Williams Advanced Engineering suministraría la batería y Hankook suministraría neumáticos para todo clima que incorporaran biomaterial y caucho sostenible.[22]

Auto de seguridad

Los coches de seguridad BMW i8

Durante las primeras siete temporadas, se empleó un BMW i8 híbrido enchufable como coche de seguridad de la Fórmula E.[23] En la temporada 2019-20 y la temporada 2020-21 se han utilizado dos versiones: una con techo y otra sin techo.

Durante la temporada 2020-21, se utilizó un Mini Electric (llamado Electric Pacesetter por JCW) como coche de seguridad para carreras seleccionadas.[24]

A partir de 2022, se ha utilizado un Porsche Taycan, con una librea que luce los colores de los 11 equipos.[25]

Derechos audiovisuales

La Fórmula E ofrece una cobertura televisiva integral en vivo a través de las principales emisoras de todo el mundo (FOX Sports, Channel 4, CCTV-5, Eurosport, Canal+, J Sports, Ziggo Sport Totaal, SABC Sport, TV Cultura).[26][27][28] La producción corre a cargo de Aurora Media Worldwide.[29] Desde la primera temporada, la transmisión mundial es presentada por Jack Nicholls y Dario Franchitti, con Nicki Shields actuando como reportero en el pit lane.[30] West Gillett se desempeña como director de televisión.[31]

Véase también

Referencias

  1. «El hogar oficial de la Formula E». FIA Fórmula E. Consultado el 16 de julio de 2022.
  2. «Los motores para Fórmula E, de McLaren». Autopista. Consultado el 11 de abril de 2021.
  3. Mckiwen (7 de marzo de 2013). «Dallara construirá los chasis de los monoplazas para la Fórmula E». Motorpasión. Consultado el 11 de abril de 2021.
  4. «Fórmula1 - Motorpasión». www.motorpasion.com. Consultado el 11 de abril de 2021.
  5. «ABB SUMINISTRARÁ TECNOLOGÍA DE CARGA PARA LOS AUTOMÓVILES GEN3 DE LA FORMULA E».
  6. «Appendix L to the International Sporting Code». FIA. 2019.
  7. Carp, Sam (2 February 2018). «Electrified: Alejandro Agag on Formula E's path to the podium». SportsPro. Consultado el 9 March 2018.
  8. Sam, Mallinson (13 April 2017). «From Dream to Reality: Formula E was born in Paris». FIA Formula E Championship. Consultado el 9 March 2018.
  9. Chowdhury, Saj (10 September 2014). «Formula E: Does it have a future in a world dominated by F1?». BBC Sport. Consultado el 9 March 2018.
  10. Kingham, Ben (13 de mayo de 2016). «On the subject of Power». Current E. pp. 40-59. Archivado desde el original el 15 July 2019. Consultado el 9 March 2018. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  11. «Formula E to be given world championship status for 2020–21». BBC. 3 de diciembre de 2019.
  12. Página oficial: Reglamento Archivado el 7 de junio de 2015 en Wayback Machine.
  13. «Teams & Drivers». FIA Formula E (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2021.
  14. «Formula E Records». www.motorsportstats.com. Consultado el 17 de julio de 2022.
  15. Vidal, María (31 de marzo de 2018). «La nueva generación de coches de Fórmula E se estrena en Monteblanco». Motorpasión. Consultado el 11 de abril de 2021.
  16. Formula E: Eight manufacturers confirmed for second season, NBC Sports, 23 de febrero de 2015.
  17. «The New Tech Headache Formula E Teams Must Solve». InsideEVs (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2021.
  18. «Presentan al nuevo auto de Fórmula E». Autocity. 31 de enero de 2018. Consultado el 11 de abril de 2021.
  19. «Los colores de las luces LED del Halo de Fórmula E y uso del fanboost». es.motorsport.com. Consultado el 11 de abril de 2021.
  20. «FE delays Gen2 Evo car as part of new cost saving measures». www.autosport.com (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2021.
  21. «Formula E's Gen3 regeneration concept agreed». The Race (en inglés británico). 18 de junio de 2020. Consultado el 11 de abril de 2021.
  22. «The FIA and Formula E to build an ever more relevant future». Federation Internationale de l'Automobile (en inglés). 1 de julio de 2020. Consultado el 11 de abril de 2021.
  23. «The BMW i8: From vision to icon, from bestseller to classic of the future». Munich: BMW Group. 11 de marzo de 2020. Consultado el 11 de junio de 2020.
  24. «MINI Electric Pacesetter to become Official FIA Formula E Safety Car». fiaformulae.com. 29 de marzo de 2021.
  25. «Porsche Taycan revealed as new Formula E Safety Car». FIA Formula E (en inglés). Consultado el 18 de enero de 2022.
  26. FIA Formula E. «Television». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2014. Consultado el 9 June 2014. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  27. «Formula E goes free-to-air in China». Current E : Your guide to Formula E.
  28. FIA Formula E. «CANAL to televise Formula E live for three seasons – Official FIA Formula E Championship».
  29. «FIA Formula E Championship». fia.com. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2014. Consultado el 9 June 2014. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  30. «Jack Nicholls: "I've come full circle"». fiaformulae.com. 2 de enero de 2017.
  31. «Live multi camera director/producer - Westbury Gillett Productions». www.westburygillett.com. Consultado el 3 de junio de 2022.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fórmula E.
  • Sitio web oficial (en inglés)
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Formula E» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.