Finasterida

La finasterida es un fármaco antiandrogénico derivado no hormonal de los esteroides. No es un antagonista androgénico propiamente dicho como la flutamida, al no bloquear los receptores androgénicos en el citoplasma ni en el núcleo celular.

Finasterida
Nombre (IUPAC) sistemático
N-(1,1-dimetiletil)-3-oxo-4-aza-5a-androst-1-en-17β-carboxamida
Identificadores
Número CAS &Units=SI 98319-26-7
Código ATC G04CB01
PubChem 194453
DrugBank APRD00632
Datos químicos
Fórmula C
23
H
36
N
2
O
3
.
Peso mol. 372.549
Farmacocinética
Biodisponibilidad 63%
Metabolismo Hepático
Vida media En personas de edad avanzada: 8 horas; en adultos: 6 horas
Excreción En forma de metabolitos en orina (39%) y heces (57%)
Datos clínicos
Cat. embarazo Causante de malformaciones en el feto
Estado legal Necesita prescripción médica
Vías de adm. Oral
 Aviso médico

Mecanismo de acción

Es un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, su molécula activa. Por lo tanto la finasterida produce una profunda disminución de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona sin aumentar la secreción de LH ni FSH, reduciendo los niveles de dihidrotestosterona en plasma y tejido prostático en más de un 90% con 5 mg durante 7 días.

Utilidad clínica

La finasterida se está utilizando actualmente en:

  1. La hiperplasia benigna de próstata (HBP): Junto con doxazosina, disminuye hasta en un 75% la progresión de la hiperplasia y el riesgo de intervención quirúrgica sobre la próstata.
  2. La alopecia androgénica o hipocrática. Utilizada en dosis cuatro veces inferior (1 mg) que en la HBP en varones de entre 18 y 60 años. Está contraindicada en mujeres por el riesgo de malformaciones en el feto en caso de embarazo.[1]
  3. En el ensayo clínico Prostate Cancer Prevention Trial[2] como quimioprofilaxis del cáncer de próstata: Aunque disminuye el riesgo de cáncer de próstata en un 25% cuando se administra durante más de cinco años, no se recomienda como prevención del cáncer de próstata.[1]

Efectos adversos

Descripción gráfica de uno de los efectos secundarios del Finasteride: El cáncer de mama masculino.

Los efectos secundarios de la finasterida son impotencia (1,1 a 18,5%), eyaculación anormal (7,2%), disminución del volumen de eyaculación (0,9 a 2,8%), alteración de la función sexual (2,5%), ginecomastia - crecimiento anormal de las mamas en los hombres - (2,2%) y dolor en los testículos. En un pequeño porcentaje de casos la dificultad en la erección puede persistir por un periodo indeterminado después de interrumpir el tratamiento. Con muy escasa frecuencia se ha informado del desarrollo de depresión o la aparición de cáncer de mama en el varón.[3][4][5][6][7][8][9]

El 24 de mayo de 2017, la Regulation Medicine and Medical Devices (MHRA) del Reino Unido publicó un reporte de seguridad donde informaba del número alarmante de consumidores de Finasteride con depresión y pensamientos suicidas. Poco más de un mes después, el 4 de julio de 2017, el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea del Sur ordenó [10]que la etiqueta del medicamento advirtiera que podía causar depresión e ideas suicidas, después de recibir 1.351 informes sobre estos efectos secundarios. Un estudio[11] realizado por la Universidad de Western en marzo de 2017 encontró un aumento notable en las tasas de depresión entre los hombres que usaron finasterida, y un 88% de riesgo de cometer autolesiones. La OMS (Organización Mundial de la Salud) también ha reportado[12] numerosos casos de suicidios relacionados con el fármaco.

Referencias

  1. https://www.merck.com/product/usa/pi_circulars/p/proscar/proscar_pi.pdf PROSCAR® (finasteride) Tablets - PRESCRIBING INFORMATION]
  2. https://web.archive.org/web/20070928142150/http://www.swogstat.org/PCPThome.htm Prostate Cancer Prevention Trial (PCPT)]
  3. Irwing, Michael (18 de marzo de 2011). «Persistent Sexual Side Effects of Finasteride for Male Pattern Hair Loss». Consultado el 13 de septiembre de 2011.
  4. Traish AM, Hassani J, Guay AT, Zitzmann M, Hansen ML (22 de diciembre de 2010). «(December 2010). "Adverse Side Effects of 5α-Reductase Inhibitors Therapy: Persistent Diminished Libido and Erectile Dysfunction and Depression in a Subset of Patients".». Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  5. «Agencia de productos médicos de Suecia». Enero de 2009. Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  6. «Advertencia de acceso público MHRA/Finasteride». Diciembre de 2009. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  7. «Propecia Leaflet 2011». Mayo de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  8. «Riesgos de finasterida». Agosto de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  9. «Propecia Side Effects». 2005. Consultado el 26 de septiembre de 2011.
  10. «Ministry adds warnings to hair growth solution - Korea Biomedical Review». www.koreabiomed.com (en coreano). 4 de julio de 2017. Consultado el 25 de febrero de 2019.
  11. «Donald Trump's hair loss drug tied to anger, depression, and self-harm». Mail Online. 21 de marzo de 2017. Consultado el 25 de febrero de 2019.
  12. «VigiAccess». www.vigiaccess.org. Consultado el 25 de febrero de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.