Festival Cultural de Mayo

El Festival Cultural de Mayo es un evento artístico, cultural y multidisciplinario con sede principal en la Ciudad de Guadalajara y otros municipios del Estado de Jalisco México.

Historia del festival

Orígenes

El Festival Cultural de Mayo fue creado en 1998 con motivo de la declaración “Hospicio Cabañas, Patrimonio de la Humanidad”, promovido por el pianista y gestor cultural, Sergio Alejandro Matos, quien lo dirige desde entonces.

Con la participación conjunta del sector público y privado, ha buscado estimular el esparcimiento, la recreación y el intercambio cultural, presentando en su programación las principales expresiones artísticas con un perfil de excelencia, entre países del mundo y el Estado de Jalisco.

El evento es auspiciado por el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Cultura, los municipios sede y la iniciativa privada, destacando el apoyo del empresario y promotor cultural Don Jorge Álvarez del Castillo+, durante varios años.

El Festival se desarrolla en los principales foros y espacios culturales del Estado de Jalisco destacando el Teatro Degollado y el Instituto Cultural Cabañas.

A partir del 2003 Hungría fue el primer país invitado y de ahí siguieron: Polonia; Austria; España; México (10 aniversario); Alemania; Japón; Argentina, Colombia, Chile y España (en el aniversario del Bicentenario de la Independencia); Estados Unidos; Quebec (región de Canadá), Francia; California (estado de Estados Unidos); Reino Unido; en la edición de 2016 repitieron Alemania, España, Francia, Hungría, México, Quebec y Reino Unido; en 2017 fueron invitados por primera vez Finlandia, Holanda, Noruega y Suecia, y nuevamente Alemania, Francia, México y Reino Unido; en 2018 regresaron países que ya habían sido invitados: Francia, Alemania, México, Polonia y la región de Quebec; en 2019 asistió Australia.

El Festival Cultural de Mayo ofrece actividades en disciplinas como: música (en diversos géneros), exposiciones, conferencias, talleres, master clases, cine, circo contemporáneo, animación callejera, literatura y gastronomía.


Numeralia:


17 Ediciones del Festival Cultural de Mayo

18 Países invitados: Hungría, Polonia, Austria, España, México, Alemania, Japón, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Quebec (provincia de Canadá), Francia, Holanda, Noruega, Suecia, Finlandia y Australia.

1,064 Actividades presentadas

1,329 Agrupaciones y solistas participantes

Más de 5,700 artistas involucrados (orquestas, cantantes, ensambles, solistas, expositores, conferencistas, directores escénicos, iluminadores, coreógrafos, diseñadores, bailarines, vestuaristas, escenógrafos, coros, etc.).

Más de 2´200,000 personas asistentes.

8 Producciones de Ópera: Madama Butterfly (en 2 ocasiones), La Boheme, La Traviata, Problemas en Tahití, Ildegonda, Frida y Fidelio.

8 Presentaciones de Ballet

30 Presentaciones de Danza contemporánea

163 Exposiciones de Artes plásticas

13 Orquestas invitadas

345 Músicos solistas

50 Conciertos de música electrónica


Año País invitado
2003 Hungría
2004 Polonia
2005 Austria
2006 España
2007 México
2008 Alemania
2009 Japón
2010 Argentina Chile Colombia España México
2011 Estados Unidos
2012 Canadá
2013 Francia
2014 California
2015 Reino Unido
2016 Alemania España Francia Hungría México Quebec Reino Unido
2017 Alemania Finlandia Francia Holanda México Noruega Quebec Reino Unido Suecia
2018 Francia Quebec Alemania México Polonia
2019 Australia

Enlaces externos

Página oficial: http://www.festivaldemayo.org
Twitter: http://twitter.com/FestivaldeMayo
Facebook: http://www.facebook.com/festivaldemayo
Youtube: http://www.youtube.com/FestivaldeMayo

Véase también

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.