Fernando Llorca Castro

Fernando Vicente Llorca Castro (San José, 2 de junio de 1971) es un médico, ensayista y experto en administración en salud costarricense, con nacionalidad española.[1][2] Actual Embajador de Costa Rica ante los Estados Unidos,[3] y expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social,[4][5][6] con recargo también como gerente médico por decisión de la junta directiva de la institución,[7][8] ex viceministro y ministro de Salud Pública durante la mayor parte de la administración Solís Rivera.[9][10]

Fernando Llorca Castro

Fernando Llorca Castro (2017)

Embajador de Costa Rica ante Estados Unidos


Actualmente en el cargo
Desde el 1 de agosto de 2018
Designado por Decreto presidencial
Presidente Carlos Alvarado Quesada
Predecesor Román Macaya Hayes


Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social
8 de junio de 2017-8 de mayo de 2018
Presidente Luis Guillermo Solís
Predecesora María del Rocío Sáenz
Sucesor Román Macaya Hayes


Ministro de Salud Pública de Costa Rica
1 de mayo de 2015-8 de junio de 2017
Presidente Luis Guillermo Solís
Predecesora María Elena López Núñez
Sucesora Karen Mayorga Quirós


Viceministro de Salud Pública de Costa Rica
8 de mayo de 2014-1 de mayo de 2015
Presidente Luis Guillermo Solís
Predecesor César Gamboa Peñaranda
Sucesora Virginia Murillo

Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Vicente Llorca Castro
Nacimiento 2 de junio de 1971 (51 años)
San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Española
Religión Católico
Familia
Padres Vicente Llorca Saprissa
Isabel Castro Ortiz
Cónyuge Evelyn Cermeño Vargas
Hijos Paula y Xavier Llorca Cermeño
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, administrador de servicios de salud, ensayista

Biografía

Fernando Llorca Castro, ante las Naciones Unidas.

En Costa Rica

Nació en el Hospital San Juan de Dios, en el seno de una familia de clase media con sus padres; Vicente Llorca Saprissa, médico que dedicó su vida a la medicina pública[11] e Isabel Castro Ortiz, empresaria, abogada y notaria; y por sus hermanos Alfonso y Marco Antonio. Su educación primaria y secundaria se da bajo la orientación de la hermandad de La Salle, en San José.

Llorca Castro, estudió medicina y un maestría en Administración de Centros y Servicios de Salud en la Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de Centroamérica. Además, ha trabajado para la Caja Costarricense de Seguro Social como médico responsable de EBAIS y Jefe de Consulta Externa de una clínica periférica.[12]

En España

En España estudió en la Universidad Pompeu Fabra, donde obtiene dos maestrías en Economía de la Salud y del Medicamento; y en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS),[13] este último con el apoyo de la Fundación Gaspar Casal. Además, en la Universidad Complutense de Madrid obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con suficiencia investigadora en economía aplicada (economía de la salud y economía del bienestar) y es doctorado en Política Económica. Laboró como gerente y director médico para compañías transnacionales de seguros privados desde Madrid, como responsable de las comunidades autónomas de Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón e Islas Baleares.

En Reino Unido

En el Reino Unido, se formó en la Universidad de Londres obteniendo un maestría en Política, Planificación y Financiamiento de la Salud, bajo un programa conjunto entre la London School of Economics and Political Sciences (LSE) y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM).[14] Registrado en el Departamento de Trabajo y Pensiones británico (con sus siglas en inglés DWP), en Londres ejerció como médico analista de riesgos de salud y discapacidad,[15] emitiendo informes de evaluación que recomiendan beneficios a personas y grupos con distinta capacidad bajo un enfoque funcional.[16]

Ha sido consultor investigador y ha ejercido como médico de atención primaria de salud, urgencias hospitalarias, emergencias y hospitalización en los tres países, colegiado en su momento, con todas las potestades en Costa Rica, España y el Reino Unido.

Trayectoria

Luego de 12 años de residencia en Europa, regresó a Costa Rica para asumir distintas posiciones en la función pública dentro del gobierno de Luis Guillermo Solís, inicialmente como viceministro de Salud Pública, ocupando también la jerarquía de esa entidad. Además funge como rector del Sector Salud, Nutrición y Deporte.[17] Posteriormente, es llamado a asumir la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.[18] Actualmente es embajador ante los Estados Unidos.


Predecesor:
Román Macaya Hayes
Embajador de Costa Rica ante Estados Unidos

2018-2022
Sucesor:
Por definir
Predecesor:
María del Rocío Sáenz
Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social

2017-2018
Sucesor:
Román Macaya Hayes
Predecesor:
María Elena López Núñez
Ministro de Salud de Costa Rica
2015-2017
Sucesor:
Karen Mayorga Quirós

Referencias

  1. Fernando Llorca Castro. «Opinion de Fernando Llorca Castro». CRHoy.com.
  2. Fernando Llorca Castro. «Columna de Fernando Llorca Castro». CRHoy.com.
  3. Mora, Carlos (1 de agosto de 2018). «Gobierno confirma a expresidente de la Caja como embajador en Estados Unidos». CRHoy.com.
  4. Cascante Lizano, Sharon (7 de junio de 2017). «Ministro de Salud es el nuevo Presidente de la CCSS». La Prensa Libre.
  5. Castro, Marcelo (8 de junio de 2017). «Fernando Llorca es el nuevo presidente Ejecutivo de CCSS». Teletica.
  6. Ávalos, Ángela (8 de junio de 2017). «Nuevo presidente de CCSS: 'El Poder Ejecutivo, unilateralmente, no puede revertir ninguna decisión de Junta Directiva'». La Nación (Costa Rica).
  7. Jiménez, Sergio (15 de junio de 2018). «CCSS sin gerentes 3 meses más». Diario Extra.
  8. Ávalos, Ángela (12 de abril de 2018). «CCSS estará sin tres gerentes titulares durante dos semanas». La Nación.
  9. «’Lo que el país necesita es un nuevo enfoque de la salud pública’». Ministerio de Salud. 8 de mayo de 2015.
  10. Angulo, Yamileth (1 de mayo de 2015). «¿Quiénes son los nuevos ministros designados por Solís?». El Mundo.cr.
  11. Rodríguez, Camilo (19 de febrero de 2016). «Fernando Llorca es un buen Ministro de Salud». Costa Rica Positiva.
  12. «Dr. Fernando Llorca Castro - Ministro de Salud». Universidad Florencio del Castillo. 19 de agosto de 2016.
  13. «Fernando Llorca Castro, alumno de la UPF Barcelona School of Management, nombrado Ministro de Salud de Costa Rica». Universidad Pompeu Fabra. 24 de noviembre de 2015.
  14. «60 Seconds with: Fernando Llorca Castro, Minister of Health for Costa Rica». London School of Economics. 24 de octubre de 2016.
  15. «Dr. Fernando Llorca Castro, Ministro de Salud de Costa Rica». Healthcare Information and Management Systems Society.
  16. Llorca Castro, Fernando (4 de enero de 2015). «De la discapacidad a la funcionalidad». La Nación (Costa Rica).
  17. Ávalos, Ángela (24 de mayo de 2015). «Fernando Llorca, ministro de Salud: ‘Rectoría debe cubrir lo público y privado’». La Nación (Costa Rica). (Entrevista).
  18. Madrigal, Rebeca (8 de junio de 2017). «Consejo de Gobierno ratifica a Fernando Llorca como presidente de la CCSS». La Nación (Costa Rica).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.