Fermín Herrán
Fermín Herrán Tejada (Salinas de Añana, 1852-Bilbao, 1908) fue un periodista, escritor, publicista y crítico español.
Biografía
Nacido en la localidad alavesa de Salinas de Añana el 7 de julio de 1852,[1] fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, autor de numerosos trabajos históricos, políticos y de crítica literaria, y director de publicaciones periódicas como El Porvenir Alavés, Revista Bibliográfica, Revista de las Provincias,[2] El Porvenir Vascongado[3] o La Ilustración de Álava.[4] Colaboró también en El Cantón Vasco,[5] Revista de las Provincias Eúskaras,[6] Diario de Bilbao (1890) o La Pluma (1902) de Segovia,[2] entre otras.
Admirador de la obra de Miguel de Cervantes[7] y autor de obras como Juicio crítico del drama Don Francisco de Quevedo de D. Eulogio Florentino Sanz (1873), sobre dicha obra de Eulogio Florentino Sanz;[8] Biografía de Mateo Benigno de Moraza (1878), sobre el político alavés Mateo Benigno de Moraza;[9] o Echegaray, su tiempo y su teatro (1880), sobre José de Echegaray;[10] fue promotor de la cultura vasca y defensor de los fueros, a través de la Biblioteca Euskara y la Biblioteca Bascongada;[11] además de miembro de la masonería, bajo el alias «Emilio Castelar».[12] Falleció el 26 de septiembre de 1908, en la capital vizcaína, Bilbao.[13]
Referencias
- Ossorio y Bernard, 1903, p. 199; Menéndez Onrubia, 1998a, p. 294.
- Ossorio y Bernard, 1903, p. 199.
- Menéndez Onrubia, 1998a, p. 298.
- Osoro Fernández, 2007, pp. 153-154.
- Menéndez Onrubia, 1998b, p. 292.
- Menéndez Onrubia, 1998a, p. 295.
- Menéndez Onrubia, 1998b, pp. 290-293.
- Herrán, 1873.
- Herrán, 1878.
- Herrán, 1880.
- Menéndez Onrubia, 1998a, pp. 296-298.
- Arbeloa Muru, 1987, pp. 365, 368.
- Aulestia, 2008, p. 7.
Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Bibliografía
- Arbeloa Muru, Víctor Manuel (1987). «La masonería en Navarra y Álava en el s. XIX». La masonería en la España del siglo XIX 1. [coord. por José Antonio Ferrer Benimeli]. pp. 361-370. ISBN 84-505-5233-8.
- Aulestia, Gorka (2008). Estigmatizados por la guerra. Bilbao: Euskaltzaindia. ISBN 978-84-95438-48-5.
- Herrán, Fermín (1873). Juicio crítico del drama Don Francisco de Quevedo de D. Eulogio Florentino Sanz. Madrid: Imprenta de Victoriano Suárez.
- —— (1878). Biografía de Mateo Benigno de Moraza. Vitoria: Imprenta viuda de Egaña e hijo.
- —— (1880). Echegaray, su tiempo y su teatro. Madrid: Imprenta de Fortanet.
- Menéndez Onrubia, Carmen (1998a). «Fermín Herrán Tejada, impulsor de la cultura vasca: Aproximación bibliográfica». Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada, 1998. CSIC. pp. 294-323. ISBN 84-00-07768-7.
- —— (1998b). «Fermín Herrán y el Ateneo Literario. La Casa de Cervantes en Valladolid (1872)». Anales Cervantinos (CSIC) 34: 289-325. ISSN 0569-9878.
- Osoro Hernández, Andrés (2007). «Genaro Alas, Fermín Herrán y las relaciones entre "Revista de Asturias" (1886-1889) y "la ilustración de Álava" (1886-1890)». Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos (Real Instituto de Estudios Asturianos) 61 (169): 149-180. ISSN 1888-9999. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Herrán (Fermín)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.