Fenciclidina
La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Píldora de la paz o Hierba mala (cuando es consumida en combinación con la marihuana).
Fenciclidina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
1- (1-Fenilciclohexil) piperidina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | &Units=SI 77-10-1 60124-79-0; 2981-31-9 | |
Código ATC | No adjudicado | |
PubChem | 6468 | |
DrugBank | DB03575 | |
ChemSpider | 6224 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C17H25N | |
Peso mol. | 243.3871 g/mol | |
C1CCC(CC1)(C2=CC=CC=C2)N3CCCCC3
| ||
InChI=JTJMJGYZQZDUJJ-UHFFFAOYSA-N
| ||
Datos físicos | ||
P. de fusión | 46.5 °C (116 °F) | |
Datos clínicos | ||
Estado legal | Grupo I ℞-Receta especial requerida (MEX) | |
Vías de adm. |
Vías de administración | |
![]() | ||
La fenciclidina se desarrolló inicialmente en 1926 y se llevó al mercado como un anestésico en la década de los 50 por la compañía farmacéutica Parke-Davis. La fenciclidina está en la Lista II de Estados Unidos según la Convención sobre sustancias psicotrópicas de 1971.[1]Se suele fumar, aunque también es posible consuimirla via oral, nasal, o intravenosa.
Los efectos adversos pueden ser ataques epilépticos, coma, adicción y un aumento del riesgo de suicidio. Incluso al interrumpir el consumo, pueden ocurrir "flashbacks", en los que el usuario siente los efectos de esta sustancia sin estar utilizándola.
Química y farmacología
Química y farmacológicamente es un miembro de la familia de los anestésicos disociativos, dentro de los cuales se incluye la ketamina, tiletamina y altas dosis de dextrometorfano.
Aunque los efectos psicoactivos primarios de la droga sólo duran horas, la eliminación total del cuerpo tarda mucho más tiempo, usualmente varias semanas.
Farmacodinámica
El receptor NMDA, un tipo de receptor ionotrópico, se encuentra en las dendritas de las neuronas y recibe señales en forma de neurotransmisores. La fenciclidina actúa como un antagonista de estos receptores. La ingestión de fenciclidina causa una despolarización prolongada de la neurona.
Toxicología
La fenciclidina es una neurotoxina. Es más tóxica que otras drogas disociativas y su toxicidad es más compleja. Los daños afectan a diferentes partes del cerebro y probablemente afecten a sistemas receptores diversos.[2][3]
Algunos estudios encontraron que, junto con otros antagonistas de los receptores glutamatérgicos NMDA, el PCP puede causar un tipo de daño cerebral conocido como lesiones de Olney en ratas.
Uso médico y veterinario
La fenciclidina fue usada inicialmente después de la Primera Guerra Mundial como un anestésico quirúrgico. Debido a sus efectos adversos, su uso fue discontinuo hasta los años 50.
Fue comercializado por el laboratorio Parke-Davis con el nombre de Sernyl (refiriéndose supuestamente a la serenidad), pero nuevamente fue descontinuado por sus efectos adversos.
Prontamente se cambió su nombre (Sernylan) y se destinó al uso veterinario, como anestésico, pero de nuevo fue sacado del unimercado. Sus efectos adversos y larga vida media en el cuerpo humano lo hacían inútil para aplicaciones médicas. Se retiene en el tejido graso y es metabolizado en PCHP, PPC y PCAA. Al fumarse, una parte es metabolizada por calor en 1-fenil-1-ciclohexeno (PC) y piperidina.

Uso recreativo
La fenciclidina se consume en forma recreativa, principalmente en Estados Unidos, donde la demanda es cubierta por producción ilegal. Viene como polvo o líquido (base de fenilciclina disuelta principalmente en éter), pero es típicamente rociada sobre hojas o cogollos cubiertos de resina, ya sea de marihuana, menta, orégano, perejil u hojas de Jengibre, para ser fumada. A veces, es consumida con éxtasis, una práctica conocida como "Elephant flipping". La fenciclidina es una sustancia de la Lista II de Estados Unidos y una sustancia Clase A en el Reino Unido.
El efecto sobre los receptores de glutamato de la feniciclidina es potente y prolongado, origina efectos irreversibles en consumidores crónicos, que clínicamente se asemejan tanto a síntomas negativos (ej. deterioro cognitivo, abulia, apatía, desinterés en la socialización) como a los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, disgregación del pensamiento, comportamiento disorganizado) de la esquizofrenia, tanto que incluso se considera la droga modelo para explicar la fisiopatología de esta enfermedad.[4]
Método de absorción
.jpg.webp)
El término embalsamador ("embalming fluid") a menudo se usa para referirse a la impregnación de fenciclidina líquida en un cigarrillo o porro para ser ingerido al fumarse.
Existe mucha confusión respecto de la práctica de rociar cigarrillos con el "embalsamador", lo que ha llevado a algunos a pensar que se usa algún líquido embalsamador real. Este es un error conceptual que puede traer serias consecuencias a la salud, mucho mayores que el consumo de PCP.
En su presentación en polvo, el PCP puede inhalarse. En su forma pura, el PCP es un polvo blanco y cristalino que se disuelve fácilmente en agua. Sin embargo, la mayoría de la producción del mercado ilícito de PCP contiene varios contaminantes que provienen de la manufactura, provocando que su color vaya del tostado al café, y la consistencia de polvo a masa gomosa.
Efectos
No es pacífica la idea de que el PCP tenga cualquier efecto fuerte y consistente claramente diferente a otros compuestos similares. Algunos creen que los efectos de la droga son tan variados como su apariencia. Puede ser que una cantidad moderada de PCP produzca en los usuarios una sensación de separación, distanciamiento y extrañamiento de su entorno. Entumecimiento, habla dificultosa y pérdida de coordinación pueden acompañar la sensación de fuerza e invulnerabilidad.
Algunos efectos observables comunes son: mirada fija, movimientos oculares involuntarios rápidos, diarrea y un caminar exagerado.
El PCP también puede elevar la temperatura corporal, lo cual explica porque mucha gente bajo su influencia se quita la ropa en lugares públicos. Sin embargo, no hay evidencia científica de que el PCP induzca a la violencia.
Se alega que el PCP puede provocar alucinaciones extremas muy vívidas de cosas que están fuera de lo normal o muy extrañas según los consumidores.
Altas dosis de PCP producen un descenso en la presión arterial, en la frecuencia cardíaca y en la frecuencia respiratoria. Esto puede acompañarse de náuseas, vómitos, visión borrosa, nistagmus, perdida del equilibrio y vértigo. Dosis aún mayores de PCP pueden causar convulsiones, coma y la muerte (aunque muchas veces la muerte se debe a suicidio o lesiones accidentales durante la intoxicación).
El uso de altas dosis de PCP puede causar síntomas de psicosis que simulen una esquizofrenia, como delirios, alucinaciones, paranoia, pensamiento desordenado, sensación de lejanía con el ambiente y catatonia. El habla es escasa y torpe.
Véase también
Referencias
- "List of psychotropic substances under control, in accordance with the Convention on Psychotropic Substances of 1971": Report from 2003 (pdf)
- R. Nakki et al. (1995): "Cerebellar toxicity of fenciclidina", J. Neurosci. Seite 2097-108
- F.R. Sharp et al. (1994): "Neuronal injury produced by NMDA antagonists can be detected using heat shock proteins and can be blocked with antipsychotics", Psychopharmacol. Bull. 30 (4), 555-60
- Pathophysiologycal models of schizophrenia; from dopamine to glutamate, and glutamate to GABA Rev Chil Neuro-Psiquiat 2005 43 (4) 43(4): 314-328).
Enlaces externos
- Drug Factfile: All you really need to know
- The Vaults of Erowid
- The Straight Dope: Does PCP turn people into cannibals?
- National Institute of Drug Abuse InfoFacts: PCP (fenciclidina)
- A CNN report on an individual hospitalized while on PCP