Fenaquita

La fenaquita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la fenaquita”. Conocido desde antiguo, Nordenskjöld lo describió con este nombre en 1833 en las minas de esmeraldas de Ekaterimburgo, en el óblast de Sverdlovsk (Rusia), siendo nombrada así del griego phenakos que significa "impostor", en alusión a su parecido con el cuarzo.[1]

Fenaquita
General
Categoría Minerales nesosilicatos
Clase 9.AA.05 (Strunz)
Fórmula química Be2SiO4
Propiedades físicas
Color Incoloro, blanco, amarillo, rosa pálido
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Hexagonal o Trigonal
Hábito cristalino Cristales romboedros finos a tabulares, a menudo muy modificados, raras veces aciculares en agregados esferulíticos
Fractura Concoidea
Dureza 7,5 - 8 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,96
Fluorescencia Cátodoluminiscente

Características químicas

Es un nesosilicato anhidro y sin aniones adicionales de berilio, muy similar químicamente a todos los minerales del grupo de la fenaquita en que se encuadra.La fenaquita puede llegar a ser mortal en algunos casos.


La estructura cristalina no está claro el sistema al que pertenece, para unos autores es del sistema cristalino trigonal tipo romboédrico, mientras que para otros es del sistema cristalino hexagonal.

Formación y yacimientos

Se presenta en vetas de pegmatitas de granito y en esquistos de alta temperatura de formación, así como en otras rocas alteradas hidrotermalmente. No es un mineral muy frecuente, aunque se encuentra en varios centenares de localidades, asociado a otros minerales como berilo, topacio, crisoberilo, apatito, fluorita, moscovita o cuarzo.[2]

En Argentina aparece en las pegmatitas de papachacra, en Belén, Catamarca.[3] En España se ha encontrado asociada a crisoberilo y berilo esmeralda, dentro de flogopita (una paragénesis muy semejante a la de la licalidad tipo) en Franqueira, La Cañiza (Pontevedra).[4]

Referencias

  1. Nordenskjöld, Nils (1834). «Beschreibung des Phenakits, eine neuen Minerals aus dem Ural». Annalen der Physik und Chemie, 21, 57-62.
  2. «Phenakite. Mindat».
  3. Saadi, Jorge (1998). «Les minéraux des pegmatites de la région de Papachacra - province de Catamarca (Argentine).». Le Règne Minéral, 22, 5-13.
  4. Calvo,Miguel y García, José Ramón. «Emerald and associated minerals from A Franqueira, Pontevedra, Spain». The Mineralogical Record, 28, 497-501.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.