Federico Vegas

Federico Vegas Pérez (Caracas, 18 de marzo de 1950) es un arquitecto y escritor venezolano. Cuentista, ensayista y narrador. Comenzó su carrera literaria dentro del relato breve y el ensayo antes de pasar a la novela, donde ha destacado con sus últimas obras. En 1997 resultó ganador del 52ª Concurso Anual de Cuentos del diario El Nacional por el relato De rodillas.[1] Articulista de New York Times (en español). Estuvo envuelto en el secuestro y asesinato de su hermano Carlos Vicente Vegas Pérez.

Federico Vegas

Federico Vegas y Gisela Kozak en el Festival de las Artes y la Lectura de Baruta, 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Federico Vegas Pérez
Nacimiento 18 de marzo de 1950 (72 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Escritor y arquitecto
Lengua literaria Español
Obras notables Falke (2005)


Biografía

Es hijo de la familia Vegas Pérez y famoso por ser el uno de los acusados de una banda de niños ricos que secuestraron y asesinaron a su propio hermano Carlos Vicente Vegas Pérez, de 13 años de edad, ocurrido en Venezuela, el 22 de febrero de 1973. Gracias al poder económico de su familia, Federico Vegas y sus cómplices de la alta sociedad fueron declarados inocentes. Este es el más famoso secuestro de toda la historia de Venezuela. https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Vegas_Pérez. El famoso libro 4 crímenes 4 poderes de Fermin Marmol Elon narra la historia de drogas, corrupción y crimen. Posteriormente, terminó estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en el año 1976.[2] Ha sido profesor de Diseño Arquitectónico en la UCV, profesor en la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad José María Vargas, profesor de Diseño en Princeton University (1983) y Visiting Scholar en Harvard University (1995). Ha publicado libros sobre Arquitectura: El Continente de Papel (1984), Pueblos (1979-1984-1986), Venezuelan Vernacular (1985), La Vega, una casa colonial (1988). Colaboró en la columna de arquitectura del periódico El Nacional desde 1994 hasta 1999.[3] Ha publicado seis libros de cuentos y siete novelas, cuatro de ellas de corte histórico, incluyendo Falke (2015), Sumario (2010), Los Incurables (2012) y Los años sin juicio (2020) . En 2011 creó, junto con el arquitecto William Niño Araque, el programa de radio “La Ciudad Deseada”.

Previamente, en 1973, a raíz del Caso Vegas Pérez, un suceso de impacto mediático que inspiró el libro de Fermín Mármol León, Cuatro crímenes, cuatro poderes, y una de las películas de Román Chalbaud, Cangrejo, el personaje de Vegas fue conocido por los medios e interpretado en la película por el actor Henry Zakka.[4][5][6][7][8][9]

Obra

Cuentos
  • El borrador (1996)
  • Amores y Castigos (1998)
  • Los traumatólogos de Kosovo (2002)
  • La Carpa y otros cuentos (2009)
  • Los Peores de la clase (2011)
  • La nostalgia esférica (2014)
  • El terrón
Novelas
  • Prima lejana (1999)
  • Falke (2005)
  • Historia de una segunda vez (2006)
  • Miedo, pudor y deleite (2008)
  • Sumario (2010)
  • Los incurables (2012)
  • El buen esposo (2013)
  • Los años sin juicio (2020)
No-ficción
  • El Continente de Papel (1984)
  • Pueblo. Venezuela 1979-1984 (1986)
  • Venezuela Vernacular (1985)
  • La Vega, una casa colonial (1988)
  • La ciudad sin lengua (2001)
  • La ciudad y el deseo (2007)
  • Ciudad vagabunda (2014)

Referencias

  1. Varios autores (2005). Cuentos que hicieron historia (1946-2004). Los libros de El Nacional, Colección Ares. ISBN 9803882309. Consultado el 14 de noviembre de 2013.
  2. Héctor Torres (2014). Federico Vegas: Jamás he releído una página mía a la que no le falte o le sobre algo. Ficción Breve. Consultado el 20 de abril de 2014.
  3. Garcia, Enza (27 de abril de 2010). «ENTREVISTA: FEDERICO VEGAS (1950). Arquitecto y escritor venezolano. Enza García. Relectura. Venezuela.». Consultado el 22 de octubre de 2015.
  4. José Roberto Duque (2002). Asesinatos que conmovieron a Venezuela, pág. 52. CEC, Caracas, Los libros de El Nacional, Colección Ares. ISBN 980-388-030-6. Consultado el 3 de septiembre de 2012.
  5. José Arcadio Hernández. «El caso Vegas Pérez y la amnesia colectiva». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2012. Consultado el 3 de septiembre de 2012.
  6. Roman Chalbaud. «Cangrejo». Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  7. «Cabos Desatados (Caso niño Vegas Pérez)». Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  8. Aldo Bianchi. «El caso Anderson y el caso Vegas Perez». Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  9. «Foto de la época». Consultado el 4 de septiembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.