Federación Internacional de Ajedrez

La Federación Internacional de Ajedrez (más conocida por FIDE, del acrónimo de su nombre en francés: Fédération Internationale des Échecs) es una organización internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez. Se fundó en París, Francia el 20 de julio de 1924 y su lema es Gens una sumus[2] (‘Somos una familia’). Su actual presidente desde 2018 es el ajedrecista, político ruso Arkady Dvorkovich, que también es economista.

Federación Internacional de Ajedrez
Gens una sumus (‘Somos una familia’)
Datos generales
Acrónimo FIDE
Deporte Ajedrez
Fundación 20 de julio de 1924 (98 años)
Sede Lausana, Suiza Suiza[1]
Afiliación Asociación Internacional de Deportes Mentales
Federaciones afiliadas 195 federaciones nacionales de ajedrez
Presidente Arkady Dvorkovich
Sitio web oficial

Actualmente la FIDE cuenta con 195 federaciones nacionales inscritas, de las cuales 176 corresponden a países integrantes de la ONU y 19 a otras federaciones.

Además de organizar el campeonato del mundo de ajedrez, la FIDE calcula el rango Elo de los jugadores, redacta las reglas del ajedrez, publica libros y nombra a maestros internacionales, grandes maestros y árbitros.

En 1999, la FIDE fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y dos años después se introdujeron las normas contra el dopaje[3] del COI en el ajedrez. La FIDE quiere que el ajedrez sea parte de los Juegos Olímpicos.

La FIDE está afiliada a la Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA).[4]

Historia

Durante sus primeros veinte años, la FIDE tuvo poca influencia. El principal motivo de ello fue que la Unión Soviética, cuna de los principales grandes maestros de la época, se negó a participar en su seno al considerar el ajedrez un asunto de índole política. Esto cambió en 1946, cuando, tras la muerte del Campeón del Mundo Alexander Alekhine, la FIDE organizó un torneo para encontrar un nuevo campeón y la Unión Soviética se adhirió al proceso.

Desde aquel torneo inicial de 1948 en La Haya (ganado por Mijaíl Botvínnik) hasta 1993, la FIDE fue la única organizadora de Campeonatos del Mundo de ajedrez, con algunas anécdotas menores. Por ejemplo la protagonizada, en 1975, por Bobby Fischer que no defendió su título ante Anatoli Kárpov porque la FIDE no accedió a sus extravagantes demandas. O la ocurrida en 1984 cuando el entonces presidente de la FIDE, Florencio Campomanes, anuló el encuentro entre Kárpov y Gari Kaspárov.

Cisma de 1993

En 1993, el campeón entonces vigente, Kaspárov, y el aspirante Nigel Short (que se había clasificado a través del sistema de la FIDE), rompieron con la Federación Internacional y jugaron su encuentro bajo los auspicios de la PCA (Professional Chess Association). Desde entonces han coexistido ambos Campeonatos del Mundo: el de la FIDE y el de la PCA, luego conocido como Campeón Clásico. Hasta el 2005 los campeonatos de la FIDE habían consistido en torneos eliminatorios con partidas cada vez más rápidas, lo cual nunca produjo un campeón ampliamente reconocido como el mejor del mundo.

La FIDE cambió el formato por un torneo el cual se llevó a cabo en San Luis (Argentina) entre septiembre y octubre del 2005. El campeonato enfrentó a los 7 primeros del escalafón mundial (excepto el ruso Vladímir Krámnik que declinó la invitación por considerarse él mismo como campeón mundial de ajedrez "clásico") y al anterior campeón de la FIDE. El ganador fue el búlgaro Veselin Topalov que sí logró aceptación como campeón mundial, al ser el mejor jugador del escalafón Elo en aquel momento.

Reconocimiento del Comité Olímpico Internacional

En 1999, la FIDE fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI). Dos años después, introdujo las reglas contra el dopaje en el ajedrez, como parte de su campaña para ser parte de los juegos olímpicos.[5]

Reunificación del título mundial en 2006

En 2006, la FIDE organizó un encuentro de reunificación del título entre su campeón, Veselin Topalov, y el campeón "clásico" Vladímir Krámnik, que terminó con victoria de este, permitiendo a la FIDE asumir nuevamente la regulación del campeonato mundial.[cita requerida]

Desafortundamente, la FIDE sigue sin mantener una posición consistente en cuanto a la forma que debe tener la lucha por el título máximo, y luego de programar competencias de candidatos, ahora paralelamente ha anunciado que cualquier jugador con un Elo superior a los 2700 puntos que aporte una bolsa de un millón de dólares puede retar al campeón mundial sin más trámite.[cita requerida]

Presidentes de la FIDE

Federaciones asociadas y zonas

A la FIDE pertenecen las siguientes federaciones de ajedrez:

  • Federación Internacional de Ajedrez Postal
  • Asociación Internacional de Ajedrez Braille (IBCA)
  • Comité Internacional de Ajedrez de Sordos (ICCD)
  • Asociación Internacional de Ajedrez para Discapacitados (IPCA)
  • International Computer Games Association (ICGA)

Confederaciones

La FIDE organiza el ajedrez en el mundo a través de cuatro confederaciones continentales:[6]

  • Unión Europea de Ajedrez,[7] con sede en Hünenberg incluye 54 asociaciones. El presidente es el georgiano Zurab Azmaiparashvili.
  • Confederación de Ajedrez para las Américas[8] (CCA), con sede en la Ciudad de México, incluye 35 asociaciones. El presidente es Jorge Vega, de Costa Rica.
  • Federación de Ajedrez de Asia[9] (ACF), con sede en Al Ain, Emiratos Árabes Unidos, representa a 48 organizaciones de Asia y Oceanía. Su presidente es Sheikh Sultan bin Khalifa Al Nahyan.
  • Confederación Africana de Ajedrez (ACC), con sede en Gaborone, Botsuana, tiene 35 miembros, dos provisionales desde 2010. Su presidente es Lewis Ncube (Botsuana).

Zonas y asociaciones nacionales

Todos los continentes se dividen en zonas. Para la composición de las zonas se tienen en cuenta los aspectos regionales, cualitativos y cuantitativos, y en algunos casos, también consideraciones políticas. Algunas zonas se dividen en subzonas.

Cada asociación nacional se asigna a una zona. Para ser miembro de la FIDE, una nación debe ser un miembro de la ONU o al menos ser observador. Sin embargo, en el caso del Reino Unido, cada una de las naciones que la componen tiene su propia representación en la FIDE.

En 2020, las zonas de la FIDE son las siguientes[10] (el primer dígito pertenece al continente):

ZonaSubzonaFederaciones[11] Jugadores Grandes Maestros
1.11.1 aInglaterra Inglaterra,  Irlanda, Escocia Escocia, Gales Gales&&&&&&&&&&010434.&&&&&010 43430
1.1 bBélgica Bélgica,  Francia, Países Bajos Países Bajos&&&&&&&&&&071454.&&&&&071 45483
1.1 cItalia Italia,  Portugal, España España&&&&&&&&&&073404.&&&&&073 40464
1.21.2 aAlemania Alemania, Austria Austria, Eslovenia Eslovenia, Suiza Suiza&&&&&&&&&&040150.&&&&&040 150105
1.2 bBosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina, Croacia Croacia, Israel Israel, Kosovo Kosovo, Macedonia del Norte Macedonia del Norte&&&&&&&&&&016300.&&&&&016 30084
1.3Dinamarca Dinamarca, Finlandia Finlandia, Islandia Islandia, Noruega Noruega, Suecia Suecia&&&&&&&&&&020570.&&&&&020 57063
1.4Bulgaria Bulgaria, Hungría Hungría, Polonia Polonia, Rumania Rumania, Eslovaquia Eslovaquia, República Checa República Checa&&&&&&&&&&060973.&&&&&060 973178
1.51.5 aAlbania Albania, Grecia Grecia, Montenegro Montenegro, Serbia Serbia, Turquía Turquía&&&&&&&&&&068261.&&&&&068 26173
1.5 bArmenia Armenia, Georgia Georgia&&&&&&&&&&&03754.&&&&&0375457
1.6Rusia Rusia&&&&&&&&&&071566.&&&&&071 566166
1.7Estonia Estonia, Letonia Letonia, Lituania Lituania&&&&&&&&&&&08509.&&&&&0850921
1.8Azerbaiyán Azerbaiyán, Bielorrusia Bielorrusia, Moldavia Moldavia&&&&&&&&&&&06870.&&&&&0687042
1.9Ucrania Ucrania&&&&&&&&&&012435.&&&&&012 43570
1.10Andorra Andorra, Chipre Chipre, Islas Feroe Islas Feroe,  Guernsey, Jersey Jersey, Liechtenstein Liechtenstein, Luxemburgo Luxemburgo, Malta Malta, Mónaco Mónaco,  San Marino&&&&&&&&&&&02481.&&&&&024813
2.1 Estados Unidos&&&&&&&&&&014371.&&&&&014 37169
2.2Canadá Canadá&&&&&&&&&&&03211.&&&&&0321111
2.32.3.1México México&&&&&&&&&&&06712.&&&&&067123
2.3.2Costa Rica Costa Rica, El Salvador El Salvador, Guatemala Guatemala, Honduras Honduras, Nicaragua Nicaragua, Panamá Panamá&&&&&&&&&&&08050.&&&&&080501
2.3.3Cuba Cuba&&&&&&&&&&&01811.&&&&&0181123
2.3.4Colombia Colombia&&&&&&&&&&&07934.&&&&&079348
2.3.5 Antillas Neerlandesas,  Antillas Neerlandesas, Aruba Aruba, Bahamas Bahamas, Barbados Barbados, Bermudas Bermudas,  Islas Caimán, República Dominicana República Dominicana, Granada Granada, Guyana Guyana, Haití Haití,  Islas Vírgenes Británicas,  Islas Vírgenes de los Estados Unidos,  Jamaica, Puerto Rico Puerto Rico, Santa Lucía Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves, Surinam Surinam, Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago, Venezuela Venezuela&&&&&&&&&&013906.&&&&&013 9062
2.4Bolivia Bolivia, Brasil Brasil, Ecuador Ecuador, Perú Perú&&&&&&&&&&027266.&&&&&027 26621
2.5 Argentina, Chile Chile, Paraguay Paraguay Uruguay Uruguay&&&&&&&&&&013787.&&&&&013 78731
3.1Arabia Saudita Arabia Saudita, Baréin Baréin, Catar Catar, Irán Irán, Irak Irak, Jordania Jordania, Kuwait Kuwait, Líbano Líbano, Omán Omán, Palestina Palestina, Siria Siria, Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos, Yemen Yemen&&&&&&&&&&054486.&&&&&054 48616
3.2Bangladés Bangladés, Bután Bután, Maldivas Maldivas, Nepal Nepal, Pakistán Pakistán, Sri Lanka Sri Lanka&&&&&&&&&&023891.&&&&&023 8915
3.3Brunéi Brunéi, Camboya Camboya, Hong Kong Hong Kong, Indonesia Indonesia, Japón Japón, Corea del Sur Corea del Sur, Laos Laos, Macao Macao, Malasia Malasia,  Mongolia, Birmania Birmania, Filipinas Filipinas, Singapur Singapur,  Tailandia, Timor Oriental Timor Oriental,  República de China, Vietnam Vietnam&&&&&&&&&&031921.&&&&&031 92135
3.4Afganistán Afganistán, Kazajistán Kazajistán, Kirguistán Kirguistán  Tayikistán,  Turkmenistán, Uzbekistán Uzbekistán&&&&&&&&&&012261.&&&&&012 26127
3.5China China&&&&&&&&&&&02876.&&&&&0287639
3.6 Australia, Fiyi Fiyi, Guam Guam, Nauru Nauru, Nueva Zelanda Nueva Zelanda, Palaos Palaos, Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón Islas Salomón&&&&&&&&&&&05275.&&&&&052758
3.7 India&&&&&&&&&&076735.&&&&&076 73563
4.1Argelia Argelia, Egipto Egipto, Libia Libia, Marruecos Marruecos, Mauritania Mauritania, Túnez Túnez&&&&&&&&&&017557.&&&&&017 55713
4.2Burkina Faso Burkina Faso, Costa de Marfil Costa de Marfil, Cabo Verde Cabo Verde, Gabón Gabón, Ghana Ghana, Liberia Liberia, Malí Malí, Níger Níger, Senegal Senegal, Sierra Leona Sierra Leona, Sierra Leona Sierra Leona,  Togo&&&&&&&&&&&02504.&&&&&025040
4.3Burundi Burundi, República Centroafricana República Centroafricana,  Chad, Camerún Camerún, República Democrática del Congo República Democrática del Congo, Gabón Gabón, Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial,  Santo Tomé y Príncipe&&&&&&&&&&&&0398.&&&&&03980
4.4Comoras Comoras, Yibuti Yibuti, Eritrea Eritrea, Etiopía Etiopía, Kenia Kenia, Madagascar Madagascar,  Mauricio, Ruanda Ruanda, Seychelles Seychelles,  Somalia,  Sudán del Sur,  Sudán, Tanzania Tanzania, Uganda Uganda&&&&&&&&&&&07113.&&&&&071130
4.5Angola Angola, Botsuana Botsuana, Lesoto Lesoto, Malaui Malaui, Mozambique Mozambique, Namibia Namibia,  Sudáfrica, Suazilandia Suazilandia,  Zambia, Zimbabue Zimbabue&&&&&&&&&&012875.&&&&&012 8751

Escalafón mundial de la FIDE

La FIDE publica mensualmente la lista de los jugadores con Elo internacional de todas sus federaciones asociadas, en función del control de tiempo del torneo y la puntuación Elo de cada jugador.[12] Aunque esta regulación se limita al control de tiempo estándar (40 jugadas para el primer control), la FIDE publica también el escalafón ELO de los jugadores en cuatro categorías: estándar, ajedrez rápido, blitz, y por internet (el obtenido en partidas de su plataforma FIDE Online Arena).

A partir del escalafón general de la clasificación absoluta, la FIDE publica también el escalafón femenino, el de categoría juvenil (menores de 20 años), y el de países (basado en el promedio del Elo de los diez mejores jugadores de cada país).

Torneos y competiciones de la FIDE

Aunque la FIDE regula todos los torneos de ajedrez organizados y reconocidos por sus federaciones, también organiza competiciones específicas, sobre todo las relativas con las Olimpiadas de ajedrez y los Campeonatos del Mundo.

Las principales competencias organizadas por la FIDE son:[13]

  • Campeonatos mundiales individuales: son los campeonatos mundiales de ajedrez en las categorías absoluta y femenina, y sus competencias relacionadas; el Grand Prix de la FIDE, y el Torneo de Candidatos en la categoría absoluta
  • Olimpiada de ajedrez
  • Campeonatos por equipos nacionales: incluyen los campeonatos continentales y mundiales por equipos en las categorías absoluta y femenina
  • Campeonatos mundiales de ajedrez rápido y blitz
  • Campeonatos mundiales y continentales juveniles: son torneos organizados para jugadores menores de la edad establecida para cada categoría, la cual puede ser para menores de 8, 10 o 12 años (categoría cadetes), 14, 16 o 18 años (categoría pre-juvenil), o 20 años (esta última categoría es el clásico campeonato mundial juvenil de ajedrez; así como los campeonatos mundiales escolares, para jugadores menores de edades impares entre los 7 y los 17 años.
  • Campeonatos mundiales de mayores: son torneos organizados para mayores de 50 años en la categoría de Veteranos, y para mayores de 65 años en la categoría Sénior
  • Campeonato Mundial de Aficionados: torneos abiertos a jugadores con Elo internacional menor a 2000
  • Campeonato Mundial de Ciudades: torneo bienal por equipos surgido como secuela de la Olimpiada de ajedrez, en el cual cada uno de los 32 países envía un equipo representante de una ciudad. Es organizado por el Club Al Ain de la federación de ajedrez de Emiratos Árabes Unidos

FIDE Online Arena

La FIDE ha abierto un servidor en internet para la práctica de ajedrez llamado FIDE Online Arena.[14] Esta plataforma inició sus operaciones de prueba en agosto de 2013, y a partir de octubre se declaró plenamente funcional, haciendo énfasis en implementar tecnologías para evitar trampas con ayuda de programas informáticos.

Véase también

Referencias

  1. http://www.fide.com/fide/handbook.html?id=38&view=article Estatutos, principios y objetivos de la FIDE
  2. http://www.fide.com/component/handbook/?view=article&id=1 Lema de la FIDE
  3. FIDE (12 de agosto de 2008). «FIDE Anti-Doping Regulations» (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2013.
  4. imsaworld. «Actividad de la FIDE en la IMSA» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2014.
  5. «FIDE adopta el Código Médico del COI (en inglés)». 8 de julio de 2001. Archivado desde el original el 11 de julio de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2014.
  6. Organizaciones afiliadas a la FIDE
  7. Unión Europea de Ajedrez
  8. Confederación de Ajedrez para las Américas
  9. Federación de Ajedrez de Asia
  10. Federaciones nacionales integrantes de la FIDE
  11. FIDE. «Member Federations» (en inglés). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2014.
  12. FIDE. «Normas del escalafón de la FIDE» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2014.
  13. FIDE. «Torneos organizados por la FIDE» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2014.
  14. FIDE. «FIDE Online Arena» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.