FIBA AmeriCup

FIBA AmeriCup (antes Campeonato FIBA Américas) es el campeonato de baloncesto organizado por FIBA Américas, representante en el continente americano de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en el que compiten selecciones nacionales de baloncesto de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. Luego del Baloncesto en los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Baloncesto, es el torneo de más importancia para los equipos nacionales del continente americano, y es el torneo de mayor relevancia que se juega dentro del continente.

FIBA AmeriCup
FIBA AmeriCup de 2022
Datos generales
Deporte Baloncesto
Continente FIBA Américas
Datos históricos
Fundación 1980
Datos estadísticos
Campeón actual  Argentina
Subcampeón actual  Brasil
Más campeonatos  Estados Unidos (7 títulos)

Se disputa desde 1980 y actualmente se celebra cada dos años. Participan los equipos mejor clasificados en el Campeonato Sudamericano y el Centrobasket, en tanto que Estados Unidos y Canadá son invitados automáticamente. Hasta la edición de 2015, el torneo sirvió para decidir las selecciones nacionales que, representando al continente americano, participaban en la siguiente edición del Copa Mundial de Baloncesto y los Juegos Olímpicos. Por esta diferencia en los objetivos, se los solía denominar informalmente como «premundial» y «preolímpico». Además, el Campeonato FIBA Américas sirvió también a los equipos del continente americano como medio de clasificación al FIBA Diamond Ball (mientras este se jugó entre 2000 y 2008), el cual nucleaba a todos los campeones continentales al estilo de una Copa Confederaciones.

A partir de 2017, el torneo (como todos los otros campeonatos continentales) es jugado cada 4 años. De esta manera, con la nueva reglamentación, los campeonatos continentales ya no son clasificatorios ni a los Juegos Olímpicos ni a los Mundiales.[1][2]

Existe una competición masculina y una femenina del torneo. Cada una de ellas se celebra durante diez días en una ciudad diferente, y cada edición en un país distinto.

Los participantes en el torneo son selecciones previamente clasificadas en competiciones anteriores, por Sudamérica, participantes del Campeonato Sudamericano y por Centroamérica y el Caribe, participantes del Centrobasket.

Historial

Año Sede Partido por la medalla de oro Partido por la medalla de bronce
Campeón Resultado Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
1980
San Juan

Puerto Rico
Sistema de liga
Canadá

Argentina
Sistema de liga
Brasil
1984
São Paulo

Brasil
Sistema de liga
Uruguay

Canadá
Sistema de liga
Panamá
1988
Montevideo

Brasil
101 - 92
Puerto Rico

Canadá
87 - 70
Uruguay
1989
Ciudad de México

Puerto Rico
88 - 80
Estados Unidos

Brasil
158 - 124
Venezuela
1992
Portland

Estados Unidos
127 - 80
Venezuela

Brasil
93 - 91
Puerto Rico
1993
San Juan

Estados Unidos
109 - 95
Puerto Rico

Argentina
98 - 91
Brasil
1995
Neuquén y
San Miguel de Tucumán

Puerto Rico
87 - 86
Argentina

Brasil
97 - 77
Canadá
1997
Montevideo

Estados Unidos
95 - 86
Puerto Rico

Brasil
76 - 75
Argentina
1999
San Juan

Estados Unidos
92 - 66
Canadá

Argentina
103 - 101
Puerto Rico
2001
Neuquén

Argentina
78 - 59
Brasil

Canadá
102 - 95
Puerto Rico
2003
San Juan

Estados Unidos
106 - 73
Argentina

Puerto Rico
79 - 66
Canadá
2005
Santo Domingo

Brasil
100 - 88
Argentina

Venezuela
93 - 83
Estados Unidos
2007
Las Vegas

Estados Unidos
118 - 81
Argentina

Puerto Rico
111 - 107
Brasil
2009
San Juan

Brasil
61 - 60
Puerto Rico

Argentina
88 - 73
Canadá
2011
Mar del Plata

Argentina
80 - 75
Brasil

República Dominicana
103 - 89
Puerto Rico
2013
Caracas

México
91 - 89
Puerto Rico

Argentina
103 - 93
República Dominicana
2015
Ciudad de México

Venezuela
76 - 71
Argentina

Canadá
87 - 86
México
2017 Bahía Blanca
Córdoba
Medellín
Montevideo

Estados Unidos
81 - 76
Argentina

México
79 - 65
Islas Vírgenes Estadounidenses
2022[3]
Recife

Argentina
75 - 73
Brasil

Estados Unidos
84 - 80
Canadá

Medallero

Actualizado hasta 2022.

Pos. Selección Total
1  Estados Unidos 7119
2  Brasil 4 3411
3  Argentina 36514
4  Puerto Rico 35210
5  Venezuela 1113
6  México 1012
7  Canadá 0246
8  Uruguay 0101
9  República Dominicana 0011

Detalles de participación

Equipo
1980

1984

1988

1989

1992

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2022
Total
 Argentina1.º1.º1.º19
 Bahamas----------------- -1
 Barbados------10º----------- -1
 Brasil1.º1.º1.º1.º10º19
 Canadá 19
 Colombia-----------------11º 2
 Cuba-10º-----10º-10º- -10
 Ecuador---12º-------------- -1
 Estados Unidos---1.º1.º-1.º1.º10º1.º1.º----1.º 11
 Islas Vírgenes Estadounidenses---------10º-10º10º--- 12º6
 Jamaica----------------- -1
 México--10º-10º-1.º 15
 Panamá--11º----12º 11º13
 Paraguay---10º----------10º-- -3
 Puerto Rico1.º1.º1.º 19
 República Dominicana----- 14
 Uruguay-10º10º 10º18
 Venezuela-- 17

Jugador más valioso

Por edición

Año Jugador Más Valioso
1999 Steve Nash
2001 Emanuel Ginóbili
2003 Steve Nash
2005 Marcelinho Machado
2007 Luis Scola
2009 Luis Scola
2011 Luis Scola
2013 Gustavo Ayón
2015 Luis Scola
2017 Jameel Warney
2022 Gabriel Deck

Véase también

Referencias

  1. http://www.fiba.com/pages/eng/fc/news/presRele/p/newsid/54422/presReleArti.html Central Board gives green light to new format and calendar of competition. FIBA.com
  2. http://www.elnuevodia.com/deportes/baloncesto/nota/elultimopreolimpicodelasamericas-2092523/
  3. Originalmente programado para 2021, debió posponerse un año debido a la reorganización del calendario internacional FIBA por la Pandemia de COVID-19

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.