FARA 83

El FARA 83 o FAA 81 es un fusil de asalto desarrollado en Argentina entre 1981 y 1983.[2][3][4]

FARA 83

Un FARA 83.
Tipo Fusil de asalto
País de origen  Argentina
Otros nombres FAA 81
Significado del nombre Fusil Automático República Argentina 1983
Historia de servicio
En servicio 1984-al presente
Operadores Ejército Argentino[1]
Historia de producción
Diseñada 1981
Fabricante Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu
Producida 1984-1990
Cantidad Más de 1.100
Especificaciones
Peso 3,95 kg
Longitud 1 m
Longitud del cañón 452 mm
Munición 5,56 x 45 OTAN
Calibre 5,56 mm
Sistema de disparo Recarga accionada por gas
Cadencia de tiro 750 disparos/minuto
Alcance efectivo 300 m
Alcance máximo 500 m
Cargador extraíble curvo, de 30 balas
Velocidad máxima 980 m/s

Historia

Originalmente denominado FAA 81 (Fusil de Asalto Argentino 1981), el FARA 83 (Fusil de Asalto de la República Argentina 1983) nació por un requerimiento del Ejército Argentino (EA) a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) para reemplazar a los FN FAL calibre 7,62 mm por un fusil de diseño nacional de calibre 5,56 mm, de retroceso más suave y con mayor capacidad del cargador. El prototipo del fusil fue completado en 1981 y su producción comenzó en 1984, siendo producido hasta 1990.

A finales de la década de 1980, durante la presidencia de Carlos Menem, Argentina atravesaba problemas económicos. La crisis económica limitó la producción de armas modernas. Este factor obligó a Menem a cancelar varios proyectos, inclusive los misiles Cóndor I y Cóndor II, el FARA 83 y el FMA SAIA 90. También tuvo que cerrar fábricas de armamento, inclusive la Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado (TAMSE), que producía los tanques TAM, y el Astillero Domecq García (el único astillero especializado en submarinos). La producción del fusil se detuvo cuando se habían fabricado 1.193 fusiles, sin embargo, se reinició en 1990; se desconoce el número de fusiles fabricados, pero las Fuerzas Armadas Argentinas todavía emplean el FN FAL, mientras que el FARA 83 es empleado en número muy limitado solo por el Ejército Argentino.[5]

Diseño

El FARA 83 fue principalmente inspirado por el Rk 62 finlandés. Tiene una culata plegable y mecanismos de puntería con tritio para disparar en condiciones de baja iluminación; el fusil utiliza el cargador de 30 cartuchos específico del Beretta AR70 (primeros modelos) y tiene un conjunto de gatillo con selector que le permite disparar en modo semiautomático y automático.[2]

El FARA 83 aparece como un arma usable en los videojuegos Call of Duty: Black Ops Cold War, y Call of Duty: Modern Warfare, en este último lo hace únicamente en el modo de juego Warzone.

Notas

  1. Terry J. Gander; Ian V. Hogg (mayo de 1995). Jane's Infantry Weapons 1995/1996 (21 edición). Jane's Information Group. ISBN 978-0-7106-1241-0.
  2. «F.A.A 81 - F.A.R.A 83: un exótico fusil de asalto argentino» (HTML). www.armas.es. 7 de marzo de 2007. Consultado el 8 de setiembre de 2017.
  3. «FMAP FARA 83». www.securityarms.com (en inglés). Consultado el 8 de setiembre de 2017.
  4. «FARA 83 assault rifle (Argentina)» (HTML). modernfirearmas.net. Consultado el 8 de setiembre de 2017.
  5. «Algunas armas utilizadas por el actual Ejército Argentino». aquellasarmadeguerra.wordpress.com. 5 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de setiembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.