Eysenhardtia polystachya

El palo azul (Eysenhardtia polystachya) es un árbol de la familia de las fabáceas.[1] En México también es conocido como palo dulce y taray[2] y, en los Estados Unidos, como kidneywood. Habita desde Arizona hasta Oaxaca. Su corteza se utiliza como diurético y, además, como forraje para ganado.

Eysenhardtia polystachya

Eysenhardtia polystachya
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Amorpheae
Género: Eysenhardtia
Especie: E. polystachya
(Ortega) Sarg.

Descripción

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano perennifolio. Se trata de una leguminosa adaptada a un lugar seco o semi-desértico. Aunque se considera un árbol medicinal, juega un papel vital en los ecosistemas donde se desarrolla. Tiene hojas alternas y compuestas con 10 a 15 pares de folíolos elípticos. Los folíolos tienen glándulas resinosas aromáticas. Su corteza es rugosa, escamosa y se desprende en placas irregulares oscuras. Sus flores crecen en racimos espigados en las puntas de las ramas o cerca del ápice de las mismas. Sus frutos son vainas algo curvadas, pubescentes o lisas de hasta 9.5 mm de largo.

Distribución

Es una especie nativa de Norteamérica, la distribución principal se encuentra en el sur, centro y norte de México hasta el suroeste de los Estados Unidos (Arizona, Nuevo México y Texas). Cerca de las laderas de cerros y colinas, pueden formar bosques de hoja caduca, llamados matorrales.

Taxonomía

Eysenhardtia polystachya fue descrita por (Ortega) Sarg. y publicado en The Silva of North America 3: 29, en el año 1892.[3]

Sinonimia
  • Dalea fruticosa G.Don
  • Eysenhardtia amorphoides Kunth
  • Psoralea fruticosa Kellogg
  • Psoralea fruticosa Sesse & Moc.
  • Psoralea stipularis Sesse & Moc.
  • Varennea polystachya (Ortega) DC.
  • Viborquia polystachya Ortega
  • Wiborgia amorphodes (Kunth) Kuntze
  • Wiborgia polystachya (Ortega) Kuntze[4]

Galería de imágenes

E. polystachya en su hábitat
E. polystachya en su hábitat  
Vista general de la planta
Vista general de la planta  
Hojas
Hojas  
Inflorescencias
Inflorescencias  
Frutos
Frutos  
Coatli (E. polystachya) en el Códice Florentino
Coatli (E. polystachya) en el Códice Florentino  

Referencias

  1. Eysenhardtia polystachya en ILDIS
  2. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  3. Eysenhardtia polystachya en Trópicos
  4. Eysenhardtia polystachya en PlantList
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.