Evelyn Fox Keller

Evelyn Fox Keller (Nueva York, 1936) es física, escritora y feminista estadounidense. En la actualidad es profesora emérita de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Los primeros trabajos de Keller se concentraron en la intersección de la física y la biología. Su investigación posterior se ha centrado en la historia y la filosofía de la biología moderna y en el género y la ciencia.

Evelyn Fox Keller
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1936 (86 años)
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Física, filósofa, académica, profesora de universidad, escritora, biógrafa, activista por los derechos de las mujeres y bióloga
Área Estudios de género
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Dan David Prize
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Beca Guggenheim (2000)
  • John Desmond Bernal Prize (2011)

Biografía

Keller se lincenció en Física en la Universidad de Brandeis en 1957 y continuó sus estudios en Física Teórica en la Universidad de Harvard donde obtuvo su doctorado en 1963. Keller se empieza a interesar por la biología molecular durante una visita que realiza al Cold Spring Harbor Laboratory donde completaba su defensa de tesis doctoral. Su trabajo posterior se ha centrado en la historia y filosofía de la biología moderna, así como en los Estudios de ciencia, tecnología y género.[1]

En la actualidad es profesora emérita de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. También ha sido profesora de la Universidad de Nueva York y del departamento de retórica de la Universidad de California, Berkeley.[2]

Pensamiento

Evelyn Fox Keller ha documentado cómo la esfera pública identificada como masculino y la esfera privada identificada como femenina han estructurado el pensamiento en dos áreas de la biología evolutiva: genética de poblaciones y ecología matemática. Su preocupación es mostrar cómo el proceso de selección que ocurre en el contexto del descubrimiento limita lo que llegamos a conocer. Keller sostiene que la suposición de que el individuo atomístico es la unidad fundamental en la naturaleza ha llevado a los genetistas de poblaciones a omitir la reproducción sexual de sus modelos. Aunque la crítica del individualismo fuera de lugar no es nada nuevo, la dinámica de género que Keller revela lo es. Según Keller, los genetistas tratan la reproducción como si los individuos se reprodujeran a sí mismos, eludiendo de manera efectiva las complejidades de la diferencia sexual, las contingencias del apareamiento y la fertilización. Ella compara el individuo atomista de los biólogos con el individuo heurístico representado por los teóricos políticos y económicos occidentales de la corriente dominante. Keller argumenta además que los biólogos usan valores atribuidos a la esfera pública de la cultura occidental para describir las relaciones entre individuos (mientras que los valores generalmente atribuidos a la esfera privada para describir relaciones se confunden con el interior de un organismo individual).[3]

Bibliografía

  • A Feeling for the Organism: The Life and Work of Barbara McClintock. Freeman, 1983.
  • Reflections on Gender and Science. Yale University Press, 1985.
  • Three cultures : fifteen lectures on the confrontation of academic cultures, The Hague : Univ. Pers Rotterdam, 1989.
  • Secrets of Life/Secrets of Death: Essays on Language, Gender and Science. Routledge, 1992.
  • Refiguring Life: Metaphors of Twentieth-century Biology. The Wellek Library Lecture Series at the University of California, Irvine. Columbia University Press, 1995.
  • Keywords in Evolutionary Biology (co-edited with Elisabeth Lloyd). Harvard University Press, 1992 (reprinted 1998 ISBN 0-674-50313-9).
  • The Century of the Gene. Harvard University Press, 2000.
  • Making Sense of Life : Explaining Biological Development with Models, Metaphors, and Machines. Harvard University Press, 2002.

Referencias

  1. Dean, Cornelia. «Theorist Drawn Into Debate 'That Will Not Go Away'» (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  2. «Evelyn Fox Keller». www.webcitation.org (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  3. «Has Feminism Changed Science? — Londa Schiebinger | Harvard University Press». www.hup.harvard.edu (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.