Orden europea de detención y entrega
La orden europea de detención y entrega,[1] o euroorden,[2] es una resolución judicial emitida por un Estado miembro de la Unión Europea con vistas a la detención y la entrega por otro Estado miembro de una persona buscada o bien para el ejercicio de acciones penales o para la ejecución de una pena o una medida de seguridad privativas de libertad. Sustituye a la tradicional extradición sobre la base de prescindir de la intervención de la autoridad política, permitiendo que la persecución internacional de los delitos tenga lugar directamente entre autoridades judiciales. El Gobierno de cada país intervendrá única y exclusivamente para prestar apoyo técnico, en especial para procurar la traducción de la Orden de Detención al idioma del país en el que deba ser ejecutada.
Decisión marco 2002/584/JAI | ||
---|---|---|
Decisión marco | ||
Título | Decisión Marco del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros | |
Hecho por | Consejo de la Unión Europea | |
En base a | Artículos 31 a) y b; y artículo 34.2 del TUE. | |
Referencia del DOUE | OJ L 190, 18.7.2002, p. 1–20 | |
Historia | ||
Fecha de aprobación | 13 de junio de 2002 | |
Entrada en vigor | a los 20 días de su publicación en el DOUE | |
Fecha de transposición | 31 de diciembre de 2003 | |
Legislación vigente | ||
El proceso de extradición se aplica en función de la legislación vigente en el país receptor de la euroorden.[3]
Referencias
- «DECISIÓN MARCO DEL CONSEJO de 13 de junio de 2002 relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros.».
- «Euroorden, con minúscula, sin guion y con dos oes». Fundéu. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- El Mundo «¿Qué es y cómo se aplica una 'euroorden'?» Consultado el 25 de marzo de 2018