Euroliga Femenina

La Euroliga femenina (su nombre oficial es, en inglés, EuroLeague Women) es la máxima competición de clubs femeninos de baloncesto de Europa. La competición es organizada por la FIBA Europa.

Euroliga Femenina
Euroliga Femenina 2021-22
Datos generales
Deporte baloncesto
Sede FIBA Europa
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1959

La segunda competición del continente en importancia es la Eurocopa (EuroCup).

Historia

La Euroliga Femenina es la principal competición femenina de baloncesto en Europa.

Establecida por primera vez por la FIBA en septiembre de 1958, la competición inaugural de clubes femeninos europeos consistió en 10 equipos y se produjo tras el éxito de un torneo equivalente para los clubes masculinos a principios de ese mismo año. El torneo masculino consistió en 46 partidos, con más de 100.000 espectadores que lo visualizaron en directo.

En el torneo inicial, el Slavia Sofía de Bulgaria fueron coronadas campeonas, derrotando al ŽBK Dinamo Moscú 64-40 en casa y luego 44-34 en la pista de Moscovitas. El formato de dos partidos de la final se mantuvo hasta 1976, antes de cambiar a un formato de partido único al año siguiente.

Durante sus años de formación, el torneo fue dominado por el Daugawa Riga de Letonia (entonces Unión Soviética) que apareció en 16 finales entre 1960 y 1977, ganando los 16 títulos. El club letón mantiene dos récords que son difíciles de superar, con 18 títulos generales, así como el récord de ganar 12 campeonatos consecutivos.

En la década de los noventa, la competición sufrió dos cambios clave. El primero, fue la introducción de la Final Four (final a cuatro) en 1992; y el segundo fue el renombrado de la competición en 1996, cuando pasó de ser conocida como Copa de Europa de los Clubes Campeones Femeninos a lo que se conoce como hoy: Euroliga Femenina.

El formato Final Four terminó en Ekaterimburgo en 2011, cuando el Halcón Avenida derrotó al Spartak Región de Moscú por 68-59; antes de la temporada 2011/2012 se anunció que la Final Four sería reemplazada por un torneo de Final a ocho.

Estambul recibió el honor de albergar el primer torneo de la Final a Ocho, donde el club español Ros Casares Valencia triunfó, derrotando a Rivas Ecópolis 65-52 en la final. En su segundo año, la Final a Ocho de la Euroliga Femenina se trasladó a Ekaterimburgo, donde los anfitriones del torneo, UMMC Ekaterinburg, ganaron 82-56 sobre Fenerbahçe en la final.

En 2014, Ekaterimburgo volvió a ser el anfitrión de lo que finalmente sería la edición final de la Final Ocho, con el torneo destinado a volver a un formato Final Four para esta temporada. Después de sorprender a los favoritos, UMMC Ekaterinburg, en las semifinales, el Galatasaray se convirtió en el primer club turco para levantar el título, derrotando al Fenerbahçe 69-58 en la final del torneo.[1]

Nombres de la competición

  • Copa de Europa de los Clubes Campeones Femeninos: (1958-1996)
  • Euroliga Femenina: (1996-presente)

Sistema de la competición

Entre 2004-2011

Participaron un total de 24 clubes en la competición europea femenina más importante. Fueron divididos en cuatro grupos de seis equipos cada uno con partidos como locales y visitantes.

Los cuatro clubes mejor clasificados de cada grupo se clasificaron para los octavos de final de los play-offs.

Los octavos de final se establecieron de acuerdo con la clasificación (partidos ganados, partidos perdidos, promedio de goles) de cada equipo en la ronda preliminar. Esta ronda se jugó en una eliminatoria de ida y vuelta.

Los ganadores de los octavos de final se clasificaron para la ronda de cuartos de final.

Los ganadores de la ronda de cuartos de final se clasificaron para la Final Four, organizada por uno de los clubes calificados. Las semifinales se disputaron un viernes y las finales un domingo.

Palmarés

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Ed. Temporada Campeón Res. Subcampeón Resultados (ida/vuelta) / Sede final
Copa de Europa de los Clubes Campeones Femeninos
I 1958-59 Slavia Sofía 97–84 Dynamo Moscú 63–40 / 34–44
II 1959-60 Daugawa Rīga 111–71 Slavia Sofía 62–28 / 49–43
III 1960-61 Daugawa Rīga 148–114 Slovian Orbis Praga 76–77 / 72–37
IV 1961-62 Daugawa Rīga 103–82 SK Leningrado 55–38 / 48–44
V 1962-63 Slavia Sofía 112–106 Slovian Orbis Praga 52–57 / 60–49
VI 1963-64 Daugawa Rīga 103–101 Sparta Praga 63–58 / 40–43
VII 1964-65 Daugawa Rīga 101–93 Slavia Sofia 49–31 / 52–62
VIII 1965-66 Daugawa Rīga 135–95 Slovian Orbis Praga 62–39 / 73–56
IX 1966-67 Daugawa Rīga 111–93 Sparta Praga 56–41 / 55–52
X 1967-68 Daugawa Rīga 134–92 Sparta Praga 76–45 / 58–47
XI 1968-69 Daugawa Rīga 144–105 Chemie Halle 62–48 / 82–57
XII 1969-70 Daugawa Rīga 120–87 Wisła Kraków 61–45 / 59–42
XIII 1970-71 Daugawa Rīga 134–115 Clermont 72–59 / 62–56
XIV 1971-72 Daugawa Rīga 166–118 Sparta Praga 80–59 / 86–59
XV 1972-73 Daugawa Rīga 147–104 Clermont 64–44 / 83–60
XVI 1973-74 Daugawa Rīga 164–120 Clermont 96–67 / 69–53
XVII 1974-75 Daugawa Rīga 159–115 Sparta Praga 87–59 / 72–56
XVIII 1975-76 Sparta Praga 132–115 Clermont 55–58 / 77–57
XIX 1976-77 Daugawa Rīga 76–53 Clermont Barcelona, España
XX 1977-78 Sesto Geas 74–66 Sparta Praga Niza, Francia
XXI 1978-79 Crvena zvezda 97–62 BSE La Coruña, España
XXII 1979-80 FIAT 75–66 Minyor Pernik Wittenheim, Francia
XXIII 1980-81 Daugawa Rīga 83–65 Crvena zvezda Saint-Nazaire, Francia
XXIV 1981-82 Daugawa Rīga 78–56 Minyor Pernik Colonia, Alemania
XXV 1982-83 Zolu Vicenza 76–67 Agon 08 Düsseldorf Venecia, Italia
XXVI 1983-84 Levski Sofia 82–77 Zolu Vicenza Budapest, Hungría
XXVII 1984-85 Fiorella Vicenza 63–55 Daugawa Rīga Viterbo, Italia
XXVIII 1985-86 Primigi Vicenza 71–57 Agon 08 Düsseldorf Milán, Italia
XXIX 1986-87 Primigi Vicenza 86–73 Dynamo Novosibirsk Salónica, Grecia
XXX 1987-88 Primigi Vicenza 70–64 Dynamo Novosibirsk Düsseldorf, Alemania
XXXI 1988-89 Jedinstvo Tuzla 74–70 Primigi Vicenza Florencia, Italia
XXXII 1989-90 Enimont Libertas Trogylos 86–71 CSKA Moscow Cesena, Italia
XXXIII 1990-91 Conad Cesena 84–66 Arvika Barcelona, España
XXXIV 1991-92 Dorna Godella 66–56 Dynamo Kiev Bari, Italia
XXXV 1992-93 Dorna Godella 66–58 Pool Comense Liria, España
XXXVI 1993-94 Pool Comense 79–68 Dorna Godella Poznań, Polonia
XXXVII 1994-95 Pool Comense 64–57 Dorna Godella Como, Italia
XXXVIII 1995-96 Wuppertal 76–62 Pool Comense Sofia, Bulgaria
Euroliga Femenina
XXXIX 1996-97 Bourges 71–52 Wuppertal Larissa, Grecia
XL 1997-98 Bourges 76–64 Pool Getafe Bourges, Francia
XLI 1998-99 Ružomberok 63–48 Pool Comense Brno, República Checa
XLII 1999-00 Ružomberok 67–64 CJM Bourges Ružomberok, Eslovaquia
XLIII 2000-01 CJM Bourges 73–71 Valenciennes Olympic Messina, Italia
XLIV 2001-02 Valenciennes Olympic 78–72 Lotos VBW Clima Gdynia Liévin, Francia
XLV 2002-03 UMMC Ekaterinburg 82–80 Valenciennes Olympic Bourges, Francia
XLVI 2003-04 Valenciennes Olympic 93–69 Lotos VBW Clima Gdynia Pécs, Hungría
XLVII 2004-05 VBM-SGAU Samara 69–66 Gambrinus Brno Samara, Rusia
XLVIII 2005-06 Gambrinus Brno 68–54 VBM-SGAU Samara Brno, República Checa
XLIX 2006-07 Spartak Región de Moscú 76–62 Ros Casares Valencia Vidnoje, Rusia
L 2007-08 Spartak Región de Moscú 75–60 Gambrinus Brno Brno, República Checa
LI 2008-09 Spartak Región de Moscú 85–70 Halcón Avenida Salamanca Salamanca, España
LII 2009-10 Spartak Región de Moscú 87–80 Ros Casares Valencia Valencia, España
LIII 2010-11 Halcón Avenida Salamanca 68–59 Spartak Región de Moscú Ekaterimburgo, Rusia
LIV 2011-12 Ros Casares Valencia 65–52 Rivas Ecópolis Estambul, Turquía
LV 2012-13 UMMC Ekaterinburg 82–56 Fenerbahçe Ekaterimburgo, Rusia
LVI 2013-14 Galatasaray 69–58 Fenerbahçe Ekaterimburgo, Rusia
LVII 2014-15 USK Praha 72–68 UMMC Ekaterinburg Praga, República Checa
LVIII 2015-16 UMMC Ekaterinburg 72–69 Nadezhda Oremburgo Estambul, Turquía
LIX 2016-17 Dynamo Kursk 77–63 Fenerbahçe Ekaterimburgo, Rusia
LX 2017-18 UMMC Ekaterinburg 72–53 Sopron Basket Sopron, Hungría
LXI 2018-19 UMMC Ekaterinburg 91–67 Dynamo Kursk Sopron, Hungría
LXII 2019-20 Edición suspendida por la pandemia de COVID-19.[2]
LXIII 2020-21 UMMC Ekaterinburg 78–68 Perfumerías Avenida Salamanca Estambul, Turquía
LXIV 2021-22 Sopron Basket 60–55 Fenerbahçe Estambul, Turquía

Palmarés por equipos

Copa/s Equipo País Año/s
18 Daugawa Riga  Unión Soviética 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1981, 1982
6 UMMC Ekaterinburg Rusia Rusia 2003, 2013, 2016, 2018, 2019, 2021
5 As Primigi Vicenza Italia Italia 1983, 1985, 1986, 1987, 1988
4 Spartak Región de Moscú Rusia Rusia 2007, 2008, 2009, 2010
3 CJM Bourges Basket  Francia 1997, 1998, 2001
2 BK Slavia Sofia Bulgaria Bulgaria 1959, 1963
2 C. B. Godella España España 1992, 1993
2 SFT Como Italia Italia 1994, 1995
2 MBK Ružomberok Eslovaquia Eslovaquia 1999, 2000
2 US Valenciennes  Francia 2002, 2004
1 Sparta de Praga  Checoslovaquia 1976
1 GEAS Sesto San Giovanni Italia Italia 1978
1 Stella Rossa Belgrado  Yugoslavia 1979
1 Sisport Fiat Torino Italia Italia 1980
1 Levski-Spartak Sofia Bulgaria Bulgaria 1984
1 Jedinstvo-Aida Tuzla  Yugoslavia 1989
1 Trogylos Enimont Priolo Italia Italia 1990
1 Conad-Unicar Cesena Italia Italia 1991
1 BTV Wuppertal Alemania Alemania 1996
1 VBM-SGAU Samara Rusia Rusia 2005
1 Gambrinus Brno República Checa República Checa 2006
1 Perfumerías Avenida Salamanca España España 2011
1 Ros Casares Valencia España España 2012
1 Galatasaray Turquía Turquía 2014
1 USK Praga República Checa República Checa 2015
1 Dynamo Kursk Rusia Rusia 2017
1 Sopron Basket Hungría Hungría 2022

Líderes estadísticos

Puntos: Ann Wauters. 3426[3][4]

Referencias

  1. «History | European Cup for Women's Champion Clubs (1992) | FIBA Europe». www.fibaeurope.com. Consultado el 6 de marzo de 2020.
  2. «FIBA Europe confirms suspension of EuroLeague and EuroCup Women, FIBA Europe Cup until the end of the club season». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2020.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2015. Consultado el 25 de enero de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.