Eurotrance
El eurotrance es un subgénero de la música trance surgido de la fusión de hard trance y eurodance y que fue popular desde finales de la década de los 1990s. Generalmente tiene una velocidad alrededor de 140-145 pulsaciones por minuto, voces femeninas, línea de bajos contundente, muchos breaks y grandes subidas de corte eufórico.[1]
Eurotrance | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | trance, eurodance, happy hardcore, hard trance, hardstyle | |
Orígenes culturales | Alemania, 2002-2003. | |
Popularidad | Alta, principalmente en Europa de 1998 a 2002 | |
Derivados | Hands up | |
Estos elementos, junto a su sonido comercial, un contenido lírico poco elaborado y elementos tomados del happy hardcore, hacen que el eurotrance sea menos sofisticado y complejo que otros subgéneros del trance.[1]
El estilo está estrechamente relacionado con el uplifting trance y es confundido a menudo con vocal trance ya que emplea también voces generalmente femeninas en sus pistas. Sin embargo, el eurotrance se caracteriza por tener letras más entusiastas y melodías más alegres y energéticas. Artistas representativos son: Cascada, DJ Sammy, Groove Coverage, Pulsedriver o Special D.[1]
A finales de los años 1990 se consideró eurotrance a todos los estilos trance que surgieron en esos años: dream trance, trance progresivo, uplifting trance y vocal trance.
Estilos de música considerados eurotrance en los años 1990
Dream trance
El Dream Trance es un estilo musical variante de la música "Dream" o "Dream Dance", que al igual que el Dream House tiene influencias y ritmos de música House, el "Dream Trance" las tiene de la música "Trance", aparece entre 1996 y 1997. Es un estilo musical similar al Euro Dance y Eurotrance en el que acostumbra a utilizarse melodías y arreglos de piano, es una música que se baila menos euforicamente, es más apropiado para que la mente "baile".[2]
Progressive trance
Progressive trance (130 bpm+) y europrogressive house (129 bpm o menos). Es el mismo estilo que muchos llaman simplemente progressive. Algunos artistas que tienen este estilo son: ATB, Blank & Jones, Alice DeeJay, Cascada, Sash!, Tiësto, Armin Van Buuren, Ferry Corsten, Mike Dierickx, Paul Van Dyk, Above & Beyond, EX-PLOSION, Markus Schulz, Cressida, Deepsky, Manny Ward, y Lost Tribe. El progressive trance también combina otros estilos musicales como epic trance o aquasonic trance. Artistas underground son: Above & Beyond, Ferry Corsten, Tiesto y Armin Van Buuren[2]
Vocal trance
Vocal trance: este estilo es el progressive trance pero al que se le añaden vocales. Está dominado por producciones alemanas, extendidas por toda Europa a causa de canales de música vía satélite como: VIVA, Onyx y MTV2 Pop. Algunos artistas de vocal trance son: 4 Strings, ATB, Dash Berlin, Mic-Chek, Ian Van Dahl, Lasgo, Sylver, Milk Inc, Do, Astroline, Kate Ryan, Kelly Llorenna, Flip & Fill, and Jessy De Smet.[2]
Uplifting trance
Uplifting trance es sinónimo de epic trance, anthem trance, emotional trance, o euphoric trance y es el término para describir un gran subgénero de trance. El nombre surgió a raíz del progressive trance en 1997. El género que se originó en Alemania, es muy popular en el trance, y es una de las formas dominantes de música dance a nivel mundial. Ejemplos de artistas que cultivan este estilo son: Andy Blueman, Aly & Fila, Sean Tyas, Soundlift, Arctic Moon, Philippe El Sisi, Ronny K, y Ferry Corsten, Armin Van Buuren Above & Beyond y Tiesto.[2]
Referencias
- http://rateyourmusic.com/genre/Euro%2dTrance/
- [http://www.trance.cl</ref>. Consultado el 21 de abril de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://www.trance.cl</ref>