Etolo

En la mitología griega, Etolo (Αἰτωλός) es hijo de Endimión, rey de Élide. Su madre es llamada de varias maneras: una ninfa náyade o Ifianasa según una fuente,[1]o bien Asterodia, Cromia o Hiperipa según otros.[2][3]Tuvo como hermanos a Peón, Epeo, Eurícide,[4][5]e incluso Naxo.[6]Es considerado como el antepasado epónimo de los etolios. Endimión dispuso que sus hijos disputaran una carrera en Olimpia para decidir cuál de ellos heredaba el trono de Élide. Venció Epeo que heredó el reino. Peón se exilió a una remota región al norte de Grecia que se llamó Peonia en su honor, mientras que Etolo permaneció en el Peloponeso y a la muerte de Epeo, heredó el trono de su hermano.[7][4][5]Durante los juegos fúnebres en honor de Azán, hijo de Árcade, se celebraron por primera vez en Grecia carreras de carros,[8]durante los cuales Etolo atropelló y mató accidentalmente a Apis hijo de Foroneo. Los hijos de Apis obligaron a Etolo a exiliarse, quien buscó refugio en el norte del golfo de Corinto en la desembocadura del río Aqueloo. Llegado a Pleurón allí mató a los curetes Doro, Polipetes y Laódoco y conquistó el territorio que se llamó a partir de entonces Etolia.[3][1][5]Se casó con Prónoe con quien tuvo dos hijos también epónimos: Pleurón y Calidón.[9][4][5]


Predecesor:
Epeo
Reyes míticos de Élide
Sucesor:
Elio

Referencias

  1. Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, I, 7, 6.
  2. Pausanias: Descripción de Grecia, V, 1, 4.
    • V: texto español, resultado de traducción automática.
      • V, 1: texto francés.
      • V, 1, 4: texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
  3. GRAVES, Robert. Los mitos griegos. p. 259.
  4. GRIMAL, Pierre. Diccionario de mitología. p. 181.
  5. Smith, William. A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology (en inglés) 1. p. 54. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2009. Consultado el 4 de septiembre de 2009.
  6. Estéfano de Bizancio, voz «Naxos»
  7. Descripción de Grecia, V, 1, 8.
  8. Descripción de Grecia, VIII, 4, 5.
  9. Hesíodo: Catálogo de mujeres fr. 10a (OCT)

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.