Estado de los Estados Unidos

Los estados de los Estados Unidos de América son cada una de las 50 entidades subnacionales de los Estados Unidos que comparten soberanía con el gobierno federal. Aunque su estatus legal es idéntico a los demás, cuatro estados (Massachusetts, Pensilvania, Virginia y Kentucky) utilizan el título oficial de «mancomunidad» (commonwealth) en lugar de estado. A causa de esta soberanía compartida, un estadounidense es un ciudadano tanto de la entidad federal como del estado en que tenga fijado su domicilio.[1] Sin embargo, la ciudadanía estatal es muy flexible, y no requiere de ninguna aprobación gubernamental para mudarse o trasladarse entre estados (a excepción de convictos en libertad condicional).

Estado de los Estados Unidos
País  Estados Unidos
Categoría Primer nivel administrativo

La Constitución de los Estados Unidos asigna el poder entre los dos niveles de gobierno en términos generales. Ratificando la Constitución, cada estado transfiere ciertos poderes soberanos al gobierno federal. De acuerdo con la Décima Enmienda a la Constitución, todos los poderes no explícitamente transferidos son retenidos por los estados o el pueblo. Históricamente, las competencias en materia de educación pública, salud pública, transporte y otras infraestructuras han sido consideradas responsabilidades principalmente estatales, aunque todas tengan tanto una regulación como una financiación federal significativa.

En diversas ocasiones la constitución estadounidense ha sido enmendada, y la interpretación y la aplicación de sus provisiones ha cambiado. La tendencia general ha sido hacia la centralización, con el gobierno federal desempeñando un papel mucho más amplio cada vez que esto sucedió. Hay un debate persistente sobre los «derechos de los estados», relativo al grado y la naturaleza de los poderes y soberanía de los estados con relación al gobierno federal, y su poder sobre los individuos.

Mapa

Este es un mapa interactivo: haz clic con el botón primario del ratón sobre el estado deseado para abrir su artículo.

Lista de estados

Los 50 estados de los Estados Unidos
Estado Nombre oficial[2] Superficie (km²)[3] Abrev. Ingreso en la Unión Población (2020)[4] Densidad de población (hab/km²) Capital Ciudad con mayor población (2006)[5] Bandera
Alabama State of Alabama 0135 756 AL 1819121414 de diciembre de 1819 (202 años) 05 024 279 038,4 Montgomery Birmingham
Alaska State of Alaska 01 717 854 AK 195901033 de enero de 1959 (63 años) 00,733 391 00,49 Juneau Anchorage
Arizona State of Arizona 0295 254 AZ 1912021414 de febrero de 1912 (110 años) 07 151 502 022 Phoenix Phoenix
Arkansas State of Arkansas 0137 732 AR 1836061515 de junio de 1836 (186 años) 03 011 524 021,8 Little Rock Little Rock
California State of California 0423 970 CA 185009099 de septiembre de 1850 (172 años) 39 538 223 097,9 Sacramento Los Ángeles
Carolina del Norte State of North Carolina 0139 389 NC 1789112121 de noviembre de 1789 (232 años) 010 439 388 082,9 Raleigh Charlotte
Carolina del Sur State of South Carolina 082 932 SC 1788052323 de mayo de 1788 (234 años) 05 118 425 060,6 Columbia Columbia[6]
Colorado State of Colorado 0269 601 CO 187608011 de agosto de 1876 (146 años) 05 773 714 021 Denver Denver
Connecticut State of Connecticut 014 357 CT 178801099 de enero de 1788 (234 años) 03 605 944 0285 Hartford Bridgeport[7]
Dakota del Norte State of North Dakota 0183 112 ND 188911022 de noviembre de 1889 (132 años) 00,779 094 04,13 Bismarck Fargo
Dakota del Sur State of South Dakota 0199 731 SD 188911022 de noviembre de 1889 (132 años) 00,886 667 04,44 Pierre Sioux Falls
Delaware State of Delaware 06 447 DE 178712077 de diciembre de 1787 (234 años) 00,989 948 0179 Dover Wilmington
Florida State of Florida 0170 304 FL 184503033 de marzo de 1845 (177 años) 21 538 187 0110,40 Tallahassee Jacksonville[8]
Georgia State of Georgia 0153 909 GA 178801022 de enero de 1788 (234 años) 010 711 908 071,5 Atlanta Atlanta
Hawái[9] State of Hawaii,
Moku'āina o Hawai'i
028 311 HI 1959082121 de agosto de 1959 (63 años) 01 455 271 082,6 Honolulu Honolulu
Idaho State of Idaho 0216 446 ID 189007033 de julio de 1890 (132 años) 01 839 106 08,33 Boise Boise
Illinois State of Illinois 0149 998 IL 181812033 de diciembre de 1818 (203 años) 12 812 508 089,4 Springfield Chicago
Indiana State of Indiana 094 321 IN 1816121111 de diciembre de 1816 (205 años) 06 785 528 070,7 Indianápolis Indianápolis
Iowa State of Iowa 0145 743 IA 1846122828 de diciembre de 1846 (175 años) 03 190 369 022 Des Moines Des Moines
Kansas State of Kansas 0213 096 KS 1861012929 de enero de 1861 (161 años) 02 937 880 013,5 Topeka Wichita
Kentucky Commonwealth of Kentucky 0104 659 KY 179206011 de junio de 1792 (230 años) 04 505 836 042,5 Frankfort Louisville
Luisiana[10] State of Louisiana,
État de Louisiane
0134 264 LA 1812043030 de abril de 1812 (210 años) 04 657 757 041,3 Baton Rouge Nueva Orleans[11]
Maine State of Maine 091 646 ME 1820031515 de marzo de 1820 (202 años) 01 362 359 016,9 Augusta Portland
Maryland State of Maryland 032 133 MD 1788042828 de abril de 1788 (234 años) 05 773 552 0244 Annapolis Baltimore[12]
Massachusetts Commonwealth of Massachusetts 027 336 MA 178802066 de febrero de 1788 (234 años) 06 177 224 0346 Boston Boston
Míchigan[13] State of Michigan 0250 494 MI 1837012626 de enero de 1837 (185 años) 10 077 331 067,1 Lansing Detroit
Minnesota State of Minnesota 0225 171 MN 1858051111 de mayo de 1858 (164 años) 05 706 494 026,6 Saint Paul Mineápolis
Misisipi[14] State of Mississippi 0125 434 MS 1817121010 de diciembre de 1817 (204 años) 02 961 279 024,5 Jackson Jackson
Misuri[15] State of Missouri 0180 533 MO 1821081010 de agosto de 1821 (201 años) 06 154 913 033,17 Jefferson City Kansas City[16]
Montana State of Montana 0380 838 MT 188911088 de noviembre de 1889 (132 años) 00,1 084 225 02,73 Helena Billings
Nebraska State of Nebraska 0200 345 NE 186703011 de marzo de 1867 (155 años) 01 961 504 09,63 Lincoln Omaha
Nevada State of Nevada 0286 351 NV 1864103131 de octubre de 1864 (157 años) 03 104 614 10,3 Carson City Las Vegas
Nueva Jersey[17] State of New Jersey 022 588 NJ 1787121818 de diciembre de 1787 (234 años) 09 288 994 0488 Trenton Newark[18]
Nueva York[19] State of New York 0141 299 NY 1788072626 de julio de 1788 (234 años) 20 201 249 0159 Albany Nueva York
Nuevo Hampshire[20] State of New Hampshire 024 216 NH 1788062121 de junio de 1788 (234 años) 01 377 529 056,9 Concord Mánchester[21]
Nuevo México[22] State of New Mexico,
Estado de Nuevo México
0314 915 NM 191201066 de enero de 1912 (110 años) 02 117 522 06,62 Santa Fe Albuquerque
Ohio State of Ohio 0116 096 OH 180303011 de marzo de 1803 (219 años) 11 799 448 0109 Columbus Columbus[23]
Oklahoma State of Oklahoma 0181 035 OK 1907111616 de noviembre de 1907 (114 años) 03 959 353 021,30 Oklahoma City Oklahoma City
Oregón[24] State of Oregon 0254 805 OR 1859021414 de febrero de 1859 (163 años) 04 237 256 015,04 Salem Portland
Pensilvania[25] Commonwealth of Pennsylvania 0119 283 PA 1787121212 de diciembre de 1787 (234 años) 13 002 700 0112 Harrisburg Filadelfia
Rhode Island State of Rhode Island 04 002 RI 1790052929 de mayo de 1790 (232 años) 01 097 379 0388 Providence Providence
Tennessee State of Tennessee 0109 151 TN 179606011 de junio de 1796 (226 años) 06 910 840 064,8 Nashville Memphis[26]
Texas[27] State of Texas 0695 621 TX 1845122929 de diciembre de 1845 (176 años) 29 145 505 042,9 Austin Houston[28]
Utah State of Utah 0219 887 UT 189601044 de enero de 1896 (126 años) 03 271 616 014,12 Salt Lake City Salt Lake City
Vermont State of Vermont 024 901 VT 179103044 de marzo de 1791 (231 años) 00,643 077 026,1 Montpelier Burlington
Virginia Commonwealth of Virginia 0110 785 VA 1788062525 de junio de 1788 (234 años) 08 631 393 079,8 Richmond Virginia Beach[29]
Virginia Occidental State of West Virginia 062 755 WV 1863062020 de junio de 1863 (159 años) 01 793 716 029,8 Charleston Charleston
Washington State of Washington 0184 665 WA 1889111111 de noviembre de 1889 (132 años) 07 705 281 039,6 Olympia Seattle
Wisconsin State of Wisconsin 0169 639 WI 1848052929 de mayo de 1848 (174 años) 05 893 718 042 Madison Milwaukee
Wyoming State of Wyoming 0253 336 WY 1890071010 de julio de 1890 (132 años) 00,576 851 02,31 Cheyenne Cheyenne

Unión como una sola nación

Estados de los EE. UU. por fecha de constitución como estado.      1776–1790     1791–1799     1800–1819     1820–1839     1840–1859     1860–1879     1880–1899     1900–1950     1950-

Tras la adopción de los Artículos de la Confederación y la Unión Perpetua, los estados se convirtieron en una confederación, una única entidad política soberana reconocida por el derecho internacional, con el poder de declarar la guerra y mantener relaciones internacionales. En parte debido a los defectos de la Confederación, trece estados formaron en su lugar una Unión vía el proceso de ratificar la Constitución de los Estados Unidos, que entró en vigor en 1787.

Relación entre los estados

De acuerdo con el artículo IV de la Constitución, que define la relación entre los estados, el Congreso de los Estados Unidos tiene el poder de admitir nuevos estados en la Unión. Se exige que los estados den «fe plena y crédito» a las leyes de las legislaturas y tribunales de los otros estados, lo que incluye generalmente actos como el reconocimiento de contratos legales, matrimonios, juicios criminales y —en su día— el estatuto de esclavitud. Los estados tienen prohibido discriminar a ciudadanos de otros estados con respecto a sus derechos básicos, bajo la «Cláusula de Inmunidades y Privilegios». Los estados tienen garantía de protección militar y civil por parte del gobierno federal, que también se requiere para asegurar que los gobiernos de cada estado sigan siendo una república.

Cláusula de comercio

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha interpretado la Constitución de los Estados Unidos en el sentido de que el artículo 1, sección 8, cláusula 3, conocida como «cláusula de comercio», tenga un amplio alcance en favor del poder federal. Por ejemplo, el Congreso puede regular el tráfico del ferrocarril a través de las fronteras estatales, pero también puede regular el tráfico de trenes únicamente dentro de un estado, basándose en la teoría que el tráfico totalmente intraestatal también puede tener un impacto en el comercio interestatal.

Otra fuente de poder del Congreso es su «poder de gasto» —la capacidad del Congreso de asignar fondos, por ejemplo al sistema interestatal de autopistas—. El sistema es encomendado y parcialmente financiado por el gobierno federal pero también sirve a los intereses de los estados. Amenazando con retener fondos para las carreteras federales, el Congreso ha sido capaz de persuadir a Legislaturas estatales de aprobar varias leyes. Aunque en el fondo esto pueda entenderse como la violación de los derechos de los estados, la Corte Suprema ha defendido la práctica como un uso permisible de la «cláusula de comercio» de la Constitución.

Admisión de estados en la Unión

Mapa mostrando el orden en el que los 13 estados originales ratificaron la constitución y el orden en el que los demás estados fueron admitidos en la Unión.

Desde el establecimiento de los Estados Unidos, el número de estados ha aumentado de 13 a 50. La Constitución es bastante lacónica en lo que respecta al proceso por el cual pueden añadirse nuevos estados, únicamente que «el Congreso podrá admitir nuevos Estados en la Unión», y prohíbe la creación de nuevos estados a partir de territorios pertenecientes a otros estados o la fusión de dos o más estados sin el consentimiento del Congreso y de las Legislaturas de los estados involucrados.

En la práctica, casi todos los estados admitidos en la Unión después los trece originales se han formado a partir de Territorios de los Estados Unidos (es decir, tierras bajo la soberanía del gobierno federal de los Estados Unidos pero que no forman parte de ningún estado) que más tarde se convirtieron en Territorios organizados (recibieron cierto grado de autogobierno por parte del Congreso). En términos generales, el gobierno organizado de un territorio sabría del sentimiento de su población a favor de su conversión en estado; entonces el Congreso ordenaría al gobierno la organización de una convención constitucional para redactar una constitución estatal. Tras la aceptación de dicha constitución, el Congreso podría admitir a ese Territorio como un estado. Las líneas generales de este proceso fueron establecidas por la Ordenanza Noroeste, que precedió la ratificación de la Constitución.

Sin embargo, el Congreso es la máxima autoridad sobre el reconocimiento de nuevos estados, y no está obligado a seguir este procedimiento. Sin contar los 13 originales, solo unos pocos estados fueron admitidos en la Unión sin haber sido nunca Territorios organizados del gobierno federal:

El Congreso tampoco está obligado a admitir como estados incluso en aquellas áreas cuya población ha expresado su deseo de incorporación a la Unión. Por ejemplo, la República de Texas solicitó su anexión a los Estados Unidos en 1836, pero el temor generado por su conflicto con México retrasó su admisión nueve años. Al Territorio de Utah le fue negada su admisión en la Unión como estado durante décadas, a causa de la disconformidad con el dominio de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el territorio, y especialmente con la élite mormona, que por entonces practicaba la poligamia.[30]

Una vez establecidas, las fronteras estatales han sido estables en gran parte; las únicas excepciones importantes son las cesiones por parte de Maryland y Virginia para crear el Distrito de Columbia (la parte de Virginia fue devuelta más tarde); una cesión de Georgia; expansiones de Misuri y Nevada; y las separaciones de Kentucky, Maine y Tennessee de Virginia, Massachusetts y Carolina del Norte, respectivamente.

Secesión

La Constitución no contempla el caso de la secesión de un estado de la Unión. Los Artículos de la Confederación estipulaban que la unión inicial de las colonias «debe ser perpetua», y el preámbulo a la Constitución declara que ésta pretende «formar una unión más perfecta». En 1860 y 1861 once estados del Sur se separaron, pero volvieron a la Unión por la fuerza de las armas durante la Guerra Civil. Posteriormente, el sistema judicial federal estableció en 1869, en el Caso Texas contra White, que los estados no tienen derecho a la secesión sin el consentimiento de los otros estados. En 2013 el Gobierno de los Estados Unidos rechazó una iniciativa popular, respaldada por más de 125 000 firmas, favorable a la secesión de Texas.[31]

Estados con la denominación Commonwealth

Cuatro de los estados llevan el título formal de Commonwealth: Kentucky, Massachusetts, Pensilvania y Virginia. En estos casos es meramente una denominación histórica y no tiene ningún efecto legal. De manera algo confusa, dos territorios estadounidenses —Puerto Rico y las Islas Marianas del Norte— también se denominan Commonwealths, y sin embargo tienen un estatus legal diferente de los estados (ambos son territorios no incorporados).

Gobiernos estatales

Los estados son libres de organizar sus gobiernos estatales en la forma que deseen, mientras se ajusten a la única exigencia de la Constitución estadounidense: que tengan «una forma republicana de gobierno». En la práctica, cada estado ha adoptado una forma de gobierno con tres poderes generalmente en la misma línea que la del gobierno federal (aunque esto no es una exigencia). No hay nada que impida a un estado adoptar un sistema parlamentario con fusión de poderes (a diferencia del sistema de separación de poderes) si así lo elige.

A pesar de que los estados han decidido seguir en líneas generales el modelo federal, hay diferencias significativas en algunos de ellos. Uno de los casos más notables es el de la Legislatura unicameral de Nebraska, que, a diferencia de las Legislaturas de los otros 49 estados, tiene solo una Cámara. Mientras que solo hay un presidente federal que selecciona él mismo un Gabinete, la mayor parte de estados tienen a un ejecutivo plural, con miembros del poder ejecutivo elegido directamente por la población y sirviendo como miembros igualitarios del gabinete estatal junto al gobernador. Solo unos pocos estados decidieron tener a sus líderes del poder judicial —sus jueces en los tribunales del estado— sirviendo de forma vitalicia.

Una importante diferencia entre estados es que muchos estados rurales tienen legislaturas de «media jornada», mientras los estados más poblados tienden a tener legislaturas de «jornada completa».[32] Texas, el segundo estado más poblado, es una notable excepción a esta regla: excepto para sesiones extraordinarias, la Legislatura de Texas está limitada por ley a 140 días naturales cada dos años. En el caso «Baker vs. Carr», la Corte Suprema estadounidense dictaminó que se requiere que todos los estados tengan distritos legislativos proporcionales a su población.

Tribunal Supremo del estado de Nueva York. A pesar de su inusual denominación, solo es un tribunal de primera instancia.

Los estados también pueden organizar sus sistemas judiciales de forma diferente a la judicatura federal, mientras el debido proceso esté garantizado. La mayoría tiene un tribunal de primera instancia, generalmente denominado Tribunal de Distrito (District Court) o Tribunal Superior (Superior Court), un tribunal de apelación de primer nivel, generalmente llamado Tribunal de Apelación (Court of Appeal) y un Tribunal Supremo (Supreme Court). Sin embargo, Texas tiene un tribunal superior separado para procesos criminales. El estado de Nueva York es célebre por su inusual terminología, donde el tribunal de primera instancia se denomina Tribunal Supremo. Así las apelaciones son vistas por el Tribunal Supremo, División de Apelaciones, y de allí pasan al Tribunal de Apelación, que es el más alto tribunal del estado. La mayor parte de los estados basan su sistema legal en el derecho inglés (con sustanciales cambios nacionales propios e incorporación de ciertas innovaciones de derecho civil), con la notable excepción de Luisiana, que toma gran parte de su sistema legal del derecho civil francés.

Agrupamiento de los estados en regiones

Los estados pueden ser agrupados en regiones; hay interminables variaciones y agrupaciones posibles, dado que la mayor parte de estas divisiones no están definidas por fronteras geográficas o culturales obvias.

Estados que no fueron reconocidos

  • El estado de Franklin existió durante cuatro años no mucho después del final de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, pero nunca fue reconocido por la Unión, que finalmente admitió la reclamación de soberanía de Carolina del Norte sobre el área. La mayoría de los estados quiso reconocer al de Franklin, pero el número de estados a favor no fue suficiente para obtener la mayoría de dos tercios requerida para admitir un territorio como estado de la Unión conforme a los Artículos de la Confederación. El territorio que comprendía Franklin posteriormente se convirtió en parte del estado de Tennessee.
  • El 24 de julio de 1859, la propuesta de formación del estado de Jefferson en las Montañas Rocosas del Sur fue derrotada en las urnas. En cambio, el 24 de octubre de 1859, los votantes aprobaron la formación del Territorio de Jefferson, que fue reemplazado por el Territorio de Colorado el 28 de febrero de 1861. En 1941, se propuso un segundo estado de Jefferson en el área sobre todo rural del sur de Oregón y el norte de California. Esta propuesta se ha vuelto a realizar en varias ocasiones desde entonces.
  • Estado de Lincoln.
    • El estado de Lincoln es otro estado que ha sido propuesto en múltiples ocasiones a lo largo de los años. Consiste generalmente en la parte este del estado de Washington y el panhandle o porción del norte de Idaho. Propuesto inicialmente por Idaho en 1864 incluyendo solo la porción de Idaho y otra vez en 1901 incluyendo el este de Washington. Se produjeron nuevas propuestas en 1996, 1999 y 2005.
    • Lincoln también fue el nombre de una fracasada propuesta estatal realizada después de la guerra civil estadounidense en 1869. La sección sudoeste de Texas fue propuesta al Congreso durante el período de reconstrucción del Gobierno federal después de la guerra civil.

Véase también

Referencias

  1. Véase la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
  2. Nombre oficial en inglés. State significa estado, por ejemplo, State of Alabama, estado de Alabama. Cuatro estados utilizan el título oficial de commonwealth en lugar de state (para mayor información véase: Commonwealth (Estados Unidos).
  3. «2000 Census population, area and density results». Oficina del Censo de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 3 de abril de 2009. Consultado el 26 de julio de 2008. Para la conversión se utilizó el factor 1 mi²=2,58998811 km².
  4. «RESIDENT POPULATION FOR THE 50 STATES, THE DISTRICT OF COLUMBIA, AND PUERTO RICO: 2020 CENSUS». U. S. Census 2020. U. S. Census Bureau. Consultado el 11 de mayo de 2022. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Annual Estimates of the Population for All Incorporated Places: April 1, 2000 to July 1, 2006». 2006 Population Estimates. Oficina del Censo de los Estados Unidos. 28 de junio de 2007. Archivado desde el original el 30 de junio de 2007. Consultado el 1 de julio de 2007.
  6. El área llamada Greenville-Spartanburg-Anderson Combined Statistical Area es la más poblada de Carolina del Sur.
  7. La Hartford-West Hartford-Willimantic Combined Statistical Area es el área con mayor población de Connecticut.
  8. El área Miami-Fort Lauderdale-Miami Beach Metropolitan Statistical Area es el area con mayor población de Florida.
  9. «Hawái». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  10. «Luisiana». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  11. La Oficina del Censo de los Estados Unidos estima que, a fecha de 1 de julio de 2005, la población de la ciudad de Nueva Orleans era de 454 863 y la población de Baton Rouge de 222 064. Tras el paso del huracán Katrina, que arrasó gran parte de Luisiana, Nueva Orleans perdió una parte significativa de su población, mientras que la de Baton Rouge se incrementó sustancialmente.
  12. Baltimore y los 12 condados del área llamada Washington-Baltimore-Northern Virginia Combined Statistical Area forman el área metropolitana más populosa de Maryland.
  13. «Míchigan». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  14. «Misisipi». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  15. «Misuri». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  16. San Luis y los 8 condados del área llamada St. Louis-St. Charles-Farmington Combined Statistical Area, forman el área metropolitana más populosa de Misuri.
  17. «Nueva Jersey». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  18. Los 13 condados septentrionales del área llamada New York-Newark-Bridgeport Combined Statistical Area forman el área metropolitana más populosa de Nueva Jersey.
  19. «Nueva York». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  20. «Nuevo Hampshire». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  21. Los 5 condados sudorientales del área conocida como Boston-Worcester-Manchester Combined Statistical Area forman el área metropolitana más populosa de Nuevo Hampshire.
  22. «Nuevo México». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  23. El área conocida como Cleveland-Akron-Elyria Combined Statistical Area es el área metropolitana más poblada de Ohio.
  24. «Oregón». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  25. «Pensilvania». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  26. El área llamada Nashville-Davidson-Murfreesboro-Columbia Combined Statistical Area es el área metropolitana más poblada de Tennessee.
  27. «Texas». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2009.
  28. El área conocida como Dallas-Fort Worth Combined Statistical Area es la más populosa del estado de Texas.
  29. Los 10 condados y las seis ciudades independientes del área conocida como Washington-Baltimore-Northern Virginia Combined Statistical Area forman el área metropolitana más poblada de Virginia.
  30. «Poligamy». Utah History Encyclopedia. University of Utah. Archivado desde el original el 18 de abril de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2010.
  31. «Estados Unidos rechaza la secesión de Texas porque la Constitución ‘no establece el derecho a marcharse’». lavozdebarcelona.com. 7 de junio de 2013. Consultado el 7 de junio de 2013.
  32. «Media jornada» se refiere a que dedican solo parte de su tiempo a sus tareas de gobierno, y el resto a sus trabajos habituales. Por el contrario, a «jornada completa» se refiere a que tienen dedicación exclusiva a sus labores legislativas.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.