Luna Park (Buenos Aires)
El Luna Park es un tradicional estadio cubierto de Buenos Aires, Argentina, donde se realizan actividades artísticas y deportivas, fundado por Ismael Pace y José Lectoure en 1931. Antes, había funcionado donde hoy se levanta el Obelisco de Buenos Aires
Luna Park. | ||
---|---|---|
![]() El Luna Park en 2014 | ||
Propietario | Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y Cáritas Argentina[1] | |
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 34°36′08″S 58°22′07″O | |
Detalles técnicos | ||
Dimensiones | 7000 m² m | |
Capacidad | 8400[2] espectadores | |
Acontecimientos | ||
Mundial de Baloncesto 1950 Juegos Panamericanos de 1951 (Boxeo y Baloncesto) Mundial de Voleibol 1982 Mundial de Baloncesto 1990 Mundial de Voleibol 2002 | ||
Historia
La construcción corrió a cargo del arquitecto de origen húngaro Jorge Kálnay.[3][4] El estadio ha sido testigo de varios e importantes acontecimientos en el siglo XX, entre ellos, actos religiosos, políticos, artísticos, deportivos y sociales como el velatorio de Carlos Gardel o la fiesta de casamiento de Diego Armando Maradona.[5]
También fue sede de uno de los actos nazis más grandes realizados fuera de Alemania. Fue el 10 de abril de 1938.[6]
La historia del estadio se puede leer en un libro de reciente aparición: "Luna Park. El estadio del pueblo, el ring del poder".[7]
Se encuentra ubicado en la manzana delimitada por las calles Bouchard, Lavalle y las avenidas Eduardo Madero y la tradicional Corrientes en el barrio de San Nicolás.
En 1980 recibió una Mención Especial de los Premios Konex por su importante contribución al deporte argentino. En febrero de 2007, a través del decreto 123/07 fue declarado Monumento Histórico Nacional.[8][9]
Deportes
Uno de sus nombres tradicionales es el del "Palacio de los Deportes", caracterizándose fundamentalmente por los combates de boxeo que allí se desarrollaban. Por él transitaron deportistas en esa disciplina, de primera línea, tales como Carlos Monzón, Nicolino Locche, Ringo Bonavena, Pascual Pérez,[9] consiguiendo, algunos, los respectivos títulos mundiales en sus categorías.
Eventos no deportivos
El Luna Park es una instalación apta para albergar eventos de cualquier tipo, desde convenciones hasta representaciones musicales, conciertos de música clásica y pop: en 1987, con motivo de la segunda visita del Papa Juan Pablo II a Argentina, la estructura acogió su encuentro con los fieles de Buenos Aires; actuaron en el Luna Park el bailarín español Joaquín Cortés, el tenor italiano Luciano Pavarotti, los cantantes estadounidenses Liza Minnelli y Frank Sinatra; en la década de 1980 actuaron algunos de los grupos de pop más populares de la época, incluidos los noruegos A-ha, el británico Duran Duran, los Pet Shop Boys; más recientemente ha sido incluido en las giras de artistas internacionales como Jethro Tull, Thirty Seconds to Mars, Michael Bublé, Isabel Pantoja, Diana Ross y Babasonicos.
Referencias
- La Iglesia ya se hizo cargo del control total del Luna Park La Nación (1 de junio de 2014). Consultado el 28 de junio de 2015.
- https://www.lunapark.com.ar. Falta el
|título=
(ayuda) - «Luna Park». www.modernabuenosaires.org. Consultado el 5 de junio de 2020.
- Borghini, Sandro; Salama, Hugo; Solsona, Justo (1987). 1930-1950, arquitectura moderna en Buenos Aires. Nobuko. p. 122. ISBN 9789509575165.
- «La historia jamás contada de la legendaria fiesta de casamiento de Maradona en el Luna Park». Infobae. Consultado el 26 de mayo de 2018.
- «El festejo nazi en el Luna Park: investigación histórica 79 años después». Cristina Perez. 13 de abril de 2017. Consultado el 6 de enero de 2020.
- «El palacio de los hitos argentinos». www.lanacion.com.ar. 26 de marzo de 2017. Consultado el 6 de enero de 2020.
- Clarín - El Luna Park, un símbolo que ya es monumento histórico nacional
- Fuentes, Fernando (18 de septiembre de 2013). «Los nuevos dueños del Luna Park». La Tercera: 17. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 26 de julio de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luna Park.
- Sitio web del Luna Park
- Libro sobre la historia del estadio. Luna Park. El estadio del pueblo, el ring del poder (Sudamericana, 2017. Penguin Random House). Autores: Guido Carelli Lynch y Juan Manuel Bordón