Estación de El Goloso

El Goloso es un apeadero ferroviario[1] de la línea C-4 de Cercanías Madrid situado en el norte de la ciudad de Madrid (distrito de Fuencarral-El Pardo) junto a la carretera M-607 y las instalaciones militares de El Goloso. Su tarifa corresponde a la zona «B1» según el Consorcio Regional de Transportes.

 El Goloso

Estación de El Goloso, en 2016
Ubicación
Coordenadas 40°33′31″N 3°42′50″O
Dirección Carretera M-607
Distrito Fuencarral-El Pardo
Municipio Madrid
Zona
Datos de la estación
Código 17003
Accesibilidad No
Inauguración 1968
Servicios
Conexiones Autobuses interurbanos:
Diurnos: 712 713 716 721 722 724 725 726 827
Nocturnos: N701 N702
N.º de andenes 1
N.º de vías 2
Propietario Adif
Operador Renfe Operadora
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Cercanías
Esquema de vías

hacia Tres Cantos
hacia Cantoblanco Universidad

Situación ferroviaria

La estación está situada en el punto kilométrico 10,4 de la línea férrea de ancho ibérico Madrid-Burgos.[2] Se halla a 741,15 metros de altitud,[3] entre las estaciones de Cantoblanco-Universidad y Tres Cantos. El tramo es de via doble y está electrificado.

También se encuentra situada en un tramo en que dicho ferrocarril circula paralelo a la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid.

Historia

Las instalaciones ferroviarias de El Goloso forman parte del ferrocarril directo Madrid-Burgos. Esta línea fue inaugurada en julio de 1968,[4][5] tras haberse prolongado las obras varias décadas. Años después la estación pasó a integrarse en la red de Cercanías Madrid.

Para mayo de 2006, debido a la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, ya se habían iniciado diversas obras de acondicionamiento para la construcción del nuevo trazado de la línea de Alta Velocidad. Esto supuso sustituir las vías 3 y 5 (las más próximas al edificio de viajeros) por unas de ancho internacional, que dando rebajada la estación a la categoría de apeadero. Hasta el inicio de las obras de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, tenía que desplazarse a la estación un factor de circulación cada vez que se formaban convoyes militares, pues los enclavamientos eran manuales.[1]

Desde el 1 de enero de 2005, con la extinción de la antigua RENFE, el ente Adif pasó a ser el titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación

El edificio de viajeros se sitúa de forma lateral a la vía. Junto al andén lateral y sin acceso a él, se sitúan dos vías de la LAV a Valladolid.

El andén central, de unos 200 metros de largo y con una mínima marquesina, tiene acceso a las dos únicas vías de ancho ibérico por la que circulan los trenes de Cercanías. Dicho andén central se comunica directamente con el aparcamiento exterior mediante un paso subterráneo o por medio de un ascensor, que actualmente está fuera de servicio.

Hasta antes de la construcción de la LAV a Valladolid, existían toperas y muelles de carga que quedaron suprimidos y sustituidos por un acceso integrado en la propia Base de El Goloso, con lo que los vehículos acorazados no han de salir a la autovía M-607 tal y como se hacía antaño.

Líneas y conexiones

Cercanías

Líneas que prestan servicio en la estación
procedencia/destino< estaciónLíneaestación >destino/procedencia
Colmenar ViejoTres CantosCantoblanco UniversidadParla

Autobuses

Autobuses interurbanos
Diurnos
Línea Destino Parada Operador
712 Madrid (Plaza de Castilla) 9679 Ctra. M607 - Est. El Goloso ALSA
713
716
721 Herederos de J. Colmenarejo S.A.
722
724
725
726
827 Madrid (Canillejas) Doroteo Casado Montes
Nocturnos
Línea Destino Parada Operador
N701 Madrid (Plaza de Castilla) 9679 Ctra. M607 - Est. El Goloso ALSA
N702 Herederos de J. Colmenarejo, S.A.

Véase también

Referencias

  1. «ABUAF - Ferrocarril Directo Madrid-Burgos». www.abuaf.com. Consultado el 2 de enero de 2022.
  2. Red ferroviaria española Archivado el 18 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Ministerio de Fomento
  3. «El Goloso (Apd.) :: © EuroFerroviarios ® :: El Punto de Encuentro de los Trabajadores Ferroviarios». euroferroviarios.net. Consultado el 1 de junio de 2021.
  4. Raposo Santos, 1975, p. 306.
  5. García Raya, 2006.

Bibliografía

  • García Raya, Joaquín (2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía).
  • Raposo Santos, José Manuel (1975). Situación actual y perspectivas de desarrollo de la región Duero I. Madrid: CECA.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.