Estación Sayago
La Estación Sayago es una estación de ferrocarriles. Se ubica al norte de la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el barrio de Sayago.

Historia del barrio
El Barrio Sayago, ubicado al norte de la ciudad de Montevideo, se creó en 1873, por iniciativa de Luis Girard. Fue uno de los centros poblados montevideanos que surgieron junto a las estaciones ferrocarrileras. Su nombre proviene de Francisco Sayago, propietario de los terrenos donde fue levantado el barrio. Hacia el 1900 el pueblo era habitadado por unas trescientas personas. No contaba con establecimientos importantes, ni edificios públicos, sólo algunos viñedos, la capilla y la escuela estatal que funcionaba en una casa particular. Una Comisión Auxiliar integrada por vecinos de Sayago y Peñarol ejercía la autoridad.[1]
El núcleo poblado conocido con el nombre de Sayago fue declarado oficialmente pueblo el 10 de marzo de 1913 por ley promulgada por el Presidente de la República José Batlle y Ordóñez. El 1° de julio de 1953, por la ley N° 11.966 del Consejo Nacional de Gobierno firmada por el Presidente Andrés Martínez Trueba, el pueblo fue elevado a la categoría de villa. Sus límites originales eran: al norte, Colón y la vía férrea a Peñarol; al oeste, la carretera a Colón. Por resolución municipal, el 3 de octubre de 1989 fueron fijados los límites de varias zonas de Montevideo, entre ellas de La Tablada - Sayago. Estos fueron: Camino Francisco Lecocq, Emancipación, Avda. Eugenio Garzón, Avda. Carlos Ma. de Pena, Camino Molinos de Raffo, Avda. Millán, Avda. de las Instrucciones y Br. José Batlle y Ordóñez.
Historia de la Estación de ferrocarriles
Fue inaugurada el 1° de enero de 1869, entre la estación Bella Vista y la Estación Las Piedras. Las estaciones intermedias llevaron inicialmente las denominaciones de Miguelete, Yatay , Gómez , Sayago – a 8 ks. La estación se sitúo en una finca arrendada en 1868 a la Sociedad de Fomento Porvenir.[2] El barrio se desarrolló alrededor de la estación.
La primigenia estación de ferrocarriles, no era más que una casilla donde se realizaba el empalme de los trenes a Minas y Nico Pérez. Hacia 1889 el tranvía de caballitos llegaba solo a los caminos de Castro y Millán y luego a Millán y Raffo, esta situación creaba problemas de acceso para los vecinos de Sayago, Peñarol, Colón, Pueblo Ferrocarril, Villa Colón, La Tablada y Peñarol Viejo. Además, los caminos de los aledaños a Sayago eran simples y llenos de pozos y zanjas que obligaban en días de lluvia a efectuar largos rodeos. Un carruaje propiedad de los hermanos Luis y Antonio Moro, era el único medio de transporte. Llevaba los pasajeros a Colón por $0,10 y hasta Villa Colón por $0,20. Especialmente los días de partidos de fútbol, se fijaba una parada en Sayago al campo de deportes en Peñarol Viejo del Club Atlético Peñarol.
En la Estación Sayago se ubica el empalme de las vías de ferrocarril que se dirigen hacia el norte y el litoral oeste del Uruguay y las que van hacia la zona este y noroeste. Un tramo de la vía une las dos líneas y permite unir las líneas del noroeste y este con las del litoral y norte. AFE utiliza como depósito de materiales para la reparación de las vías las instalaciones del triángulo Sayago.
Referencias
- Revista Raices. «Historia del Barrio Sayago». Consultado el 2 de septiembre de 2014.
- IMM - Municipio G. «Estación de Ferrocarriles Sayago». Consultado el 9 de septiembre de 2014.