Escuela Mariano Acosta

La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N° 2 “Mariano Acosta” es un tradicional establecimiento educativo público que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 16 de junio de 1874 y comenzó a funcionar el 9 de julio de ese mismo año.[1][2] Allí funcionan cuatro niveles educativos: inicial, primario, medio y terciario.

Escuela Mariano Acosta

El edificio, visto en 1989
Nombre original Escuela Normal de Profesores
Información
Tipo Municipal
Fundación 16 de junio de 1874
Fundador (es) Mariano Acosta
Estatus Monumento Histórico Nacional (MHN)
Género Mixto
Localización
Ubicación Buenos Aires  Argentina
Dirección General Urquiza 277
Coordenadas 34°36′49″S 58°24′36″O
Academia
Estudiantes 3000 (año 2007)
Autoridades
Rector/a Lic. Andrea Berman
Vicerrector/a Prof. Alberto Romero
Administrador/a Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Sitio oficial

Historia

El 20 de mayo de 1873, siendo Mariano Acosta gobernador de la provincia de Buenos Aires, se elevó a la Legislatura un proyecto de ley para la fundación de dos escuelas normales: una de varones y otra de mujeres. En esa época la mitad de la población adulta era analfabeta: de 736 923 habitantes, el 71% no sabía leer ni escribir.

Fachada restaurada en 2012
Cielorraso del Aula Magna

El decreto de la creación de la escuela fue promulgado el 16 de junio de 1874, cuando Mariano Acosta era vicepresidente de Nicolás Avellaneda.[3] Su primera sede provisoria funcionó en la planta baja (luego se ocuparon el primer piso y el subsuelo) de una casa situada en Balcarce y Adolfo Alsina (antes Potosí), conocida por la Casa de Cambaceres, como lo recuerda una placa colocada en el edificio del Ministerio de Planificación que hoy ocupa esa esquina.[1]

La Escuela Zapiola (der.) y la Escuela Mariano Acosta en construcción (izq.), fotografía de 1888.

En 1881, luego de la Federalización de Buenos Aires, la Escuela Normal de Varones de la Provincia de Buenos Aires fue nacionalizada y con motivo de crearse la carrera del profesorado pasó a denominarse Escuela Normal de Profesores.

El 31 de enero de 1889 la Escuela Normal de Profesores comenzó a funcionar en su nuevo, propio y actual edificio, ubicado en la calle General Urquiza 277, barrio de Balvanera. Fue diseñado por el arquitecto italiano Francesco Tamburini, Director de Arquitectura de la Nación y autor de la Casa Rosada y el proyecto original del Teatro Colón.[4]

En 1924, al cumplirse 50 años de su fundación, el entonces Presidente de la Nación y exalumno de la escuela, Marcelo Torcuato de Alvear, designó al establecimiento con el nombre actual de Mariano Acosta, en homenaje a su fundador. En 1944, el edificio fue ampliado con una construcción anexa.

La Ley Nacional Nº 25.171, sancionada el 15 de septiembre de 1999, declaró al Edificio «Monumento Histórico Nacional».[5]

Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 «Mariano Acosta»

Debido a una resolución ministerial, en 1988 se separaron los Profesorados Superiores de la Escuela Normal, creándose con ellos el Instituto Nacional de Enseñanza Superior Nº 2. Desde el 1 de enero de 1994 en adelante pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de esa fecha pasó a denominarse Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 «Mariano Acosta».[6]

Alumnos destacados

Felipe Boero (1884-1958). Compositor y docente argentino.

José Luis Romero (historiador) (1909-1977). Historiador e intelectual argentino.

Isaac Rojas (1906-1993). Oficial naval argentino y vicepresidente de facto desde 1955 a 1958.

Américo Ghioldi (1899-1984). Político y maestro argentino del Partido Socialista Democrático.

Abel Santa Cruz (1915-1995). Guionista, productor, argumentista, autor y dialoguista argentino.

Manuel Sadosky (1914-2005). Matemático, físico y científico de la computación argentino.

Marcelo Torcuato de Alvear (1868-1942). Presidente de la Nación Argentina.

Enrique Santos Discépolo (1901-1951). Compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino.

Leopoldo Marechal (1900-1970). Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino.

Julio Cortázar (1914-1984). Escritor y traductor argentino.

Wos (músico) (1998). Rapero, freestyler, cantante y actor argentino.

Referencias

  1. «Historia: IES 2 - Mariano Acosta». web.archive.org. 14 de febrero de 2012. Consultado el 31 de octubre de 2021.
  2. «Instituto de Enseñanza Superior (IES) Nº 2 "MARIANO ACOSTA"». Consultado el 31 de octubre de 2021.
  3. Clarin (5 de junio de 1999). «Los 125 años del primer colegio porteño que formó maestros». www.clarin.com. Consultado el 23 de octubre de 2021.
  4. Schávelzon, Daniel. «La Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (1883/1989) |». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  5. «Declárase monumento histórico nacional a la Escuela Normal "Mariano Acosta" de la Ciudad de Buenos Aires.». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 23 de octubre de 2021.
  6. «Historia – Instituto de Enseñanza Superior (IES) Nº 2 "MARIANO ACOSTA"». Consultado el 31 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.