Ernst Hans Hallier
Ernst Hallier (Hamburgo, 15 de noviembre de 1831-Dachau, 9 de diciembre de 1904) fue un botánico, micólogo y filósofo alemán.
Ernst Hans Hallier | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Ernst Hallier | |
Nacimiento |
15 de noviembre 1831 Hamburgo | |
Fallecimiento |
9 de diciembre 1904, 73 años Dachau | |
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Hijos | Johannes Gottfried Hallier | |
Información profesional | ||
Área | botánico, micólogo, filósofo | |
Empleador | Universidad de Jena | |
Abreviatura en botánica | Hallier | |
Entre 1848 a 1851 se formó como jardinero en los jardines botánicos en Jena y en Erfurt. En 1852, trabajó como jardinero en Charlottenburg y Berlín. Estudió botánica en 1854 en la Universidad de Berlín; en 1855 en Jena, y en 1857 en Gotinga. En 1858, recibió su doctorado en Jena; y trabajó como profesor en el "Instituto de Farmacia", de la Universidad de Jena (con Hermann Ludwig), y también recibió un doctorado allí. En 1860 es profesor y asistente de Botánica (con su tío Jacob Matthias Schleiden); y profesor asociado en 1865. En 1884 renunció a su cátedra en 1884 y volvió a Dachau.
Preferentemente trabajó sobre hongos parásitos, putrefacción y los procesos de descomposición y de las enfermedades en el cuerpo de animales y de plantas, y afirmó que los organismos inferiores adoptaban diferentes formas dependiendo del sustrato sobre el que los gérmenes actuaban.
Como filósofo era seguidor de la filosofía del alemán Jakob Friedrich Fries (1773-1843).
Algunas publicaciones
- Die pflanzlichen Parasiten des menschlichen Körpers. 1866
- Das Cholerakontagium. 1867
- Phytopathologie. Die Krankheiten der Kulturgewächse. 1868
- Parasitologische Untersuchungen, bezüglich auf die pflanzlichen Organismen bei Masern, Hungertyphus etc.. 1868
- Die Ursache der Kräuselkrankheit. 1875
- Reform der Pilzforschung. 1876
- Die Plastiden der niedern Pflanzen. 1878
- Ausflüge in die Natur. 1876
- Schule der systematischen Botanik. 1878
- Katechismus der allgemeinen Botanik. 1879
- Untersuchungen über Diatomeen. 1880
- Die Vegetation auf Helgoland. 2ª ed. 1863
- Exkursionsbuch. 2ª ed. 1876
- Deutschlands Flora. 1873
- Weltanschauung des Naturforschers. 1875
- Naturwissenschaft, Religion und Erziehung. 1875
- Grundzüge der landschaftlichen Gartenkunst. 1891
Honores
Epónimos
- (Convolvulaceae) Evolvulus hallierii Ooststr.[1]
- (Ebenaceae) Diospyros hallierii Bakh.[2]
- (Fagaceae) Quercus hallierii Seemen[3]
- (Fagaceae) Synaedrys hallierii Koidz.[4]
- (Hymenophyllaceae) Hymenophyllum hallierii Rosenst.[5]
- (Rubiaceae) Ixora hallierii Bremek.[6]
- (Rubiaceae) Praravinia hallierii Bremek.[7]
Véase también
Referencias
- Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht No. 14, 109. 1934 (IK)
- Gard. Bull. Straits Settlem. 7: 172. 1933 (IK)
- Bull. Dept. Agric. Indes Neerl. i. 11. 1906 (IK)
- Bot. Mag. (Tokyo) 1916, xxx. 189. (IK)
- Bull. Jard. Bot. Buitenzorg Ser. 2, II. 23. 1911. 1911 (IF)
- Bull. Jard. Bot. Buitenzorg ser. III, xiv. 267. 1937 (IK)
- Recueil Trav. Bot. Néerl. 37: 260. 1940; et in Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht, Nº 78, 260. 1940 (IK)
- «Ernst Hans Hallier». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
- La abreviatura «Hallier» se emplea para indicar a Ernst Hans Hallier como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]