Eparquía de Jbeil

La eparquía de Jbeil o de Biblos (en latín, Eparchia Bybliensis Maronitarum y en árabe, أبرشية الجبيل المارونية الكاثوليكية) es una sede episcopal de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia católica maronita en Líbano, inmediatamente sujeta al patriarcado de Antioquía de los maronitas.

Eparquía de Jbeil o de Biblos
Eparchia Byblien(sis) Maronitarum (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris maronita
Rito antioqueno
Fecha de erección formal el 30 de septiembre de 1736
Sede
Catedral San Juan Marcos
Ciudad sede Jbeil
División administrativa Gobernación del Monte Líbano
País Líbano Líbano
Jerarquía
Eparca Michel Aoun
Estadísticas
Población
 Fieles
(2019)
155 000
Parroquias 82
Sitio web
www.jbeileparchy.org/

Territorio

La eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles de la Iglesia católica maronita residentes en parte del distrito de Biblos en la gobernación del Monte Líbano.

La sede eparquial está en la ciudad de Jbeil, en donde se halla la catedral de San Juan Marcos.

El territorio está subdividido en 68 parroquias.

Historia

Desde el 12 de junio de 1673 hay un obispo maronita en Jbeil. La Iglesia maronita no estaba dividida en diócesis hasta que el 30 de septiembre de 1736 en el sínodo del Monte Líbano en el monasterio de Nuestra Señora en Louaizeh se decidió —siguiendo las decisiones del Concilio de Trento (1545-1563)— la creación canónica de 8 diócesis con límites definidos, cada una con un obispo residente y con autoridad ordinaria. Una de esas diócesis fue la eparquía de Biblos y Batrún, cuya jurisdicción inicial fue fijada como:[1]

III. Bybli, et Botri: hujus jurisdictio extenditur in Dioeceses Bybli, et Botri, Acurae, Dairalamari, et Regionis Bisarajae.

La bula Apostolica praedecessorum del 14 de febrero de 1742 del papa Benedicto XIV, confirmó le decisión sinodal de subdividir el patriarcado en diócesis, su número y su extensión territorial.[2] Sin embargo, el sínodo acordó que las diócesis no serían asignadas hasta que el número de obispos se redujera hasta 8, lo cual se puso en práctica durante el patriarcado de Youssef VIII Hobaish (1823-1845). Por esta razón Jbeil o Biblos fue parte de la eparquía de Damasco[3][4] hasta 1768, cuando fue unida a Batrún para formar la eparquía de Jbeil y Batrún. Durante el patriarcado de Youssef VIII Hobaish quedó definida como eparquía de Biblos y Batrún.

El 25 de mayo de 1837 la eparquía de Biblos y Batrún fue suprimida e incorporada a la eparquía patriarcal de Sidón y Tiro y administrada como vicariato patriarcal de Biblos. En 1840 perdió una docena de aldeas, separadas por la Propaganda Fide e incorporadas a la archieparquía de Trípoli de los maronitas. En 1848 se convirtió en la eparquía propia del patriarca de Antioquía de los maronitas al separarse Sidón y Tiro.[5]

El 9 de junio de 1990 se separó de Batrún y tomó su nombre actual, dejando de ser un vicariato patriarcal.

Episcopologio

  • Giuseppe † (mencionado el 12 de junio de 1673)
  • ...
  • Giovanni Abacuch † (mencionado en 1694)
  • ...
  • Giuseppe † (mencionado el 5 de octubre de 1699)
  • ...
  • Filippo † (mencionado en 1736)
  • ...
    • Sede del patriarca (1848-1990)
  • Béchara Boutros Raï, O.M.M. (9 de junio de 1990-15 de marzo de 2011 confirmado patriarca de Antioquía)
  • Michel Aoun, desde el 16 de enero de 2012[6]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la eparquía tenía a fines de 2019 un total de 155 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1990477 000 ? ?17313439275771232188
1999250 000 ? ?6752153731194286
2000250 000 ? ?8456282976314286
2001250 000 ? ?9255372717404286
2003250 000 ? ?9459352659406086
2004250 000 ? ?9459352659406586
2006250 000 ? ?10060402500454588
2009250 000 ? ?10160412475494088
2013160 000 ? ?96682816661306568
2016160 000 ? ?10364391553437268
2019155 000128705812103639582
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

Enlaces externos

  • Mapa de la eparquía

Referencias

  1. Synodus provincialis a reverendissimo domino D. Patriarcha Antiocheno archiepiscopis et episcopis necnon clero seculari et regulari nationis Syrorum Maronitarum una cum reverendissimo domino Josepho Simonio Assemano sedis apostolicae ablegato in Monte Libano celebrata anno 1736, diebus 30. Autor: Antiochia (patriarcato maronita). Concili provinciali. Editor: Typis S. Congregationis de Propaganda Fide, 1820. p. 466.
  2. Iuris pontificii, vol. III, pp. 48-53.
  3. Sitio del patriarcado maronita
  4. «Aspects of Maronite History (Part Eight). The 18th Century. By Chorbishop Seely Beggiani». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2018. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  5. (en árabe) Ficha de la eparquía en el sitio del patriarcado maronita
  6. (en inglés) Ficha de la eparquía en GCatholic por Gabriel Chow
  7. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/djbma.html «Eparchy of Jbeil {Byblos} (Maronite)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 12 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.