Ensamble
Los términos ensamble, ensamblado y ensamblaje pueden referirse, en esta enciclopedia:
- a una ensambladura, la unión y enlace de tablas y maderos entre sí, para fabricar muebles, estructuras u otros elementos de madera;
En lingüística
- al ensamble, la operación sintáctica mínima mediante la cual se construyen las relaciones jerárquicas que subyacen a la estructura de una oración;
En la programación de sistemas o programas informáticos
- al ensamblado (del inglés assembly), una colección de uno o más archivos o ficheros, agrupados para formar una unidad lógica;
- a un ensamblado en microsoft .NET, una biblioteca de código compilado;
En bioinformática
- a un ensamblaje de secuencias, el alineamiento y la mezcla de múltiples fragmentos de una secuencia de ADN mucho mayor para reconstruir la secuencia original;
En música
- al ensamble musical, un grupo de dos o más personas que, a través de la voz o de instrumento, transmiten una interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos;
En física
- a un ensamble estadístico, un conjunto hipotético de sistemas termodinámicos de características similares que permiten realizar un análisis estadístico;
En el arte
- a un ensamblaje artístico o assemblage, un proceso artístico en el que se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos no artísticos muy próximos unos a otros.
En biología
- Ensamble o ensamblaje de especies, se refiere a las diversas especies que existen en un hábitat particular. Sin embargo, no se recomienda su uso, porque en la mayoría de los casos no se respetan dos principios de la literatura científica: concreto y claro.[1] En algunos casos se defiende su uso, basado en la utilidad de este concepto para denotar una interacción entre las especies, ya que los conceptos alternos como "conjunto" o "asamblea" no necesariamente reflejan este aspecto.[2] El tipo de análisis que se debe aplicar a las especies que interactúan en un hábitat particular puede realizarse utilizando modelos predictivos.[3]
Referencias
- Monge-Nájera, J. (2015). ¿ Existen realmente los ensambles y ensamblajes ecológicos?. Revista de Biología Tropical, 63(3), 575-577.
- Ramírez, A., & Gutiérrez-Fonseca, P. E. (2016). Ecological ensembles and assemblages-a reply to Monge-Nájera. Revista de biologia tropical, 64(2), 817-819.
- Guisan, A., & Rahbek, C. (2011). SESAM–a new framework integrating macroecological and species distribution models for predicting spatio‐temporal patterns of species assemblages. Journal of Biogeography, 38(8), 1433-1444.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.