Enrique Serna
Enrique Serna Rodríguez (Ciudad de México, 11 de enero de 1959), conocido como Enrique Serna, es un escritor mexicano, autor de cuentos, novelas y ensayos.[1]
Enrique Serna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de enero de 1959 (63 años) Ciudad de México, ![]() | |
Nacionalidad | mexicana | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Años activo | 1987 - actualidad | |
Géneros | novela, cuento, ensayo | |
Distinciones |
| |
Datos biográficos
Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Antes de ser un escritor profesional se dedicó a la publicidad de cine y escribió argumentos de telenovelas y biografías de ídolos populares.[2]
Su primer cuento, "La bóveda", apareció en la Revista Mexicana de Cultura, suplemento del periódico El Nacional, en 1978.[3]
Su obra principal se compone de nueve novelas, tres volúmenes de relatos y tres libros de ensayos.[4] Sus cuentos han sido recogidos en varias antologías, entre ellas, una seleccionada por Gabriel García Márquez en 2003 para la revista Cambio.[5]
Ha colaborado en los guiones de telenovelas como Cuna de lobos (1986), Tal como somos (1987), En carne propia (1990), La sombra del otro (1996) y Sin pecado concebido (2001).[6]
Obras
Novelas
- Señorita México (1987) (en su primera edición, El ocaso de la primera dama)[7]
- Uno soñaba que era rey (1989)
- El miedo a los animales (1995)
- El seductor de la patria (1999)
- Ángeles del abismo (2004)
- Fruta verde (2006)
- La sangre erguida (2010)
- La doble vida de Jesús (2014)
- El vendedor de silencio (2019)
Cuentos
- Amores de segunda mano (1991)
- El orgasmógrafo (2001)
- La ternura caníbal (2013)
- Lealtad al fantasma (2022)
Ensayos
- Las caricaturas me hacen llorar (1996)
- Giros negros (2008)
- Genealogía de la soberbia intelectual (2013)
Biografía
- Jorge el bueno. La vida de Jorge Negrete (1993)
- Todas mis guerras (1993), de María Félix. Se le acredita como editor. Fungió como escritor fantasma.[8]
Cuentos infantiles
- La caverna encantada (1997)
- «La recompensa de Nefru» (2012), incluido en el libro de Español lecturas de sexto grado de la Secretaría de Educación Pública de México.
Otros
- Los mejores cuentos mexicanos (2000) (antologador)
- Tríptico de juegos (2002), de Carlos Olmos (prologuista)
- Teatro completo (2007), de Carlos Olmos (prologuista y editor)
Premios
- Premio Mazatlán de Literatura 2000 por El seductor de la patria.
- Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2004 por Ángeles del abismo.
- Premio Antonin Artaud 2011 por La sangre erguida.
- Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2020 por el conjunto de su obra.
- Premio Xavier Villaurrutia 2019 por El vendedor de silencio.
Bibliografía
- La crueldad cautivadora. Narrativa de Enrique Serna (2016). Varios autores. Universidad Autónoma de Baja California Sur.
- Seducciones y polémicas. Lecturas críticas sobre la obra de Enrique Serna (2017). Varios autores. Volumen coordinado por Magda Díaz Morales y Norma Angélica Cuevas Velasco. Universidad Veracruzana.
- La sonrisa afilada. Enrique Serna ante la crítica (2017). Varios autores. Volumen coordinado por Martín Camps. Universidad Nacional Autónoma de México.
Referencias
- «Enrique Serna - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - Conaculta». www.elem.mx. Consultado el 20 de julio de 2020.
- «Cuando un escritor se coloca en primer plano se rompe el encantamiento». magis.iteso.mx. Consultado el 21 de julio de 2020.
- «Cronología del escritor Mexicano Enrique Serna - Enrique Serna». enriqueserna.com.mx. Consultado el 21 de julio de 2020.
- «Serna, Enrique». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 20 de julio de 2020.
- «Enrique Serna: "En materia de machismo no hemos evolucionado demasiado"». www.efe.com. Consultado el 21 de julio de 2020.
- «Enrique Serna; diseccionan su prosa». Excélsior. 23 de febrero de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
- «Una conversación con Enrique Serna». Circulo de Poesía. 23 de abril de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- https://magis.iteso.mx/redaccion/“cuando-un-escritor-se-coloca-en-primer-plano-se-rompe-el-encantamiento-entrevista-con-enr
Enlaces externos
- Página oficial de Enrique Serna
- Artículos de Enrique Serna en Letras Libres
- Columna de Enrique Serna en Emeequis
- Enciclopedia de la literatura en México
- Catálogo biobibliográfico de la literatura en México
- Material de lectura UNAM