Enrico Zuccalli
Enrico Zuccalli, de verdadero nombre Johann Heinrich Zuccalli (Roveredo, cantón de los Grisones, 1642 - Múnich, 8 de marzo de 1724) fue un arquitecto de origen suizo que trabajó en el Electorado de Baviera, especialmente para los príncipes electores Wittelsbach y para el arzobispo de Colonia. Los edificios de Zuccalli se caracterizan por un estilo barroco tardío italiano.
Enrico Zuccalli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1642 Roveredo (Suiza) | |
Fallecimiento |
8 de marzo de 1724 Múnich (Electorado de Baviera) | |
Residencia | Múnich | |
Nacionalidad | Suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Biografía




Enrico Zuccalli nació en Roveredo, Suiza. Recibió una primera formación con su cuñado, Kaspar Zuccalli, que lo hizo llamar a Múnich en 1669. Se convirtió en un importante representante de la introducción de la arquitectura barroca italiana en Alemania.
En 1673 se convirtió en el arquitecto de la corte del Electorado de Baviera como sucesor de Agostino Barelli y permaneció en el cargo hasta la invasión austriaca de Baviera en 1706. En 1677 fue promovido a maestro constructor y en 1689 a Hofkammerrat. Reanudó las obras de construcción y terminará la iglesia de los Teatinos en Múnich, iniciada por el propio Barelli, con la construcción de la cúpula y los campanarios en la fachada. Siempre en Múnich se hizo cargo del palacio Porcia (1693), y se dedicó a la ampliación del palacio de Nymphenburg (1673-1702) y trabajó en el palacio de Schleissheim. Fue un áspero rival de otro arquitecto suizo, Giovanni Antonio Viscardi.[1]
Entre 1684 y 1688, Zuccalli concibió y construyó el castillo de Lustheim en el parque del palacio de Schleissheim —residencia de verano de los príncipes electores de Baviera— y en 1689 el canal de Schleissheim. También en 1696 realizó un primer proyecto para el palacio Nuevo de Schleissheim. La construcción comenzó en 1701, y paralizada por la guerra de sucesión española, fue reanudada y completada por Joseph Effner.
En 1695, se trasladó a Lieja y trabajó también en Bruselas; luego fue a Bonn, donde debía reconstruir para José Clemente de Baviera, el Kurfürstliches Schloss (palacio del príncipe elector), hoy el edificio principal de la Universidad de Bonn. La primera piedra se colocó en 1697 y, el palacio será terminado en 1715 por Robert de Cotte. Zuccalli fue relevado de todas sus funciones en 1706, en razón de la administración austriaca de Baviera. Entre 1710 y su muerte siguió la reconstrucción de la abadía de Ettal, donde vivió hasta 1714. Murió en Múnich.
Fue el tío de (Giovanni) Gaspare Zuccalli que construyó dos iglesias en Salzburgo.[1]
Principales obras
- desde 1674: Finalización de la iglesia de los Teatinos en Múnich (obra de Agostino Barelli);
- desde 1674-1680: Kapellplatz en Altötting (sin la reconstrucción planificada de la iglesia)
- 1680-1701: Residencia, Múnich;
- 1674-1702: Continuación y ampliación del palacio de Nymphenburg (obra de Barelli);
- 1684-1689: Palacio Lustheim en el complejo palaciego de Schleissheim;
- 1693-?: Palacio Porcia en Múnich;
- 1697-1702: Palacio Electoral de Bonn (más tarde completado por Robert de Cotte);
- 1701-1704: Palacio de Schleissheim (más tarde completado por Joseph Effner);
- 1709-1726: Reconstrucción de la abadía de Ettal.[1]
Véase también
- Arquitectura del Barroco en Europa Central
- Arquitectura barroca de Italia
Referencias
- Fleming, John, et al. (1972) The Penguin Dictionary of Architecture; 2nd ed. Harmondsworth: Penguin; p. 315.
Bibliografía
- N. Pevsner, J. Fleming, H. Honour, Dizionario di architettura, Torino, Einaudi, 1981. ISBN 8806130692
- Sabin Heym: Henrico Zuccalli: der kurbayerische Hofbaumeister. Schnell und Steiner. München/Zürich 1984, ISBN 3-7954-0365-0
- Norbert Hierl-Deronco: Es ist eine Lust zu bauen. Von Bauherren, Bauleuten und vom Bauen im Barock in Kurbayern - Franken - Rheinland. Krailling 2001, ISBN 3-929884-08-9
- Richard A. L. Paulus: Der Baumeister Henrico Zuccalli. Strassburg 1912
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Enrico Zuccalli» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Scheda sull'architetto