Encaste Juan Pedro Domecq

El encaste Juan Pedro Domecq es un tipo de encaste procedente de la casta Vistahermosa. Por sus particularidades genéticas, registradas por el Ministerio del Interior de España, figura dentro del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, dependiente del Ministerio de Agricultura.[1]

Encaste Juan Pedro Domecq

Toro de encaste Domecq lidiado en Granada, de la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Nomenclatura biológica Bos primigenius taurus
Región de origen España
Primeros registros 1930
Características
Morfología Epilométricos y eumétricos
Tipo Toro de lidia
Dimensiones Grandes y con trapío
Pelaje Negros, castaños, colorados, tostados, jaboneros y ensabanados
Cuernos Desarrollo medio y astifinos, con encornaduras en gancho
Otros datos
Utilización Tauromaquia

Debe su nombre a Juan Pedro Domecq y Díez, hijo mayor del bodeguero jerezano Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, que comenzó junto a sus hermanos tras el fallecimiento de su padre en 1937, el forjamiento de un nuevo tipo de toro con reses del Conde de la Corte y Mora-Figueroa, formando de esta manera el encaste Juan Pedro Domecq.[2]

Historia del encaste Juan Pedro Domecq

El origen del encaste Domecq puede situarse en el año 1930, cuando el bodeguero Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio compra la mítica ganadería Vazqueña del Duque de Veragua; la incrementará más tarde con eralas y sementales del Conde de la Corte.[3][4]

Tras la muerte de Juan Pedro Domecq en 1937, es sucedido por sus cuatro hijos, quedando el hijo mayor Juan Pedro Domecq y Díez al frente del hierro.[5] Ramón Mora-Figueroa, hijo de la marquesa de Tamarón, convence a los hermanos Domecq para que forjen un nuevo encaste eliminando todo el ganado Vázquez-Veragua adquirido en 1930 y añadiendo reses de su hierro de Tamarón y del Conde de la Corte.[6][7] Juan Pedro Domecq y Díez vende todo el ganado puro de Veragua y la mayor parte del cruce Conde de la Corte a José Enrique Calderón (actual ganadería de Prieto de la Cal),[8] quedándose únicamente con un pequeño reducto de vacas.[9] En 1939 adquiere más hembras del Conde de la Corte y en 1940 compra parte de la ganadería de Ramón-Mora Figueroa. El resultado fue el forjamiento del actual encaste Juan Pedro Domecq, que es la unión del Conde de la Corte y Mora-Figueroa (a su vez unión del Conde de la Corte con García Pedrajas) con pequeños reductos de Vázquez-Veragua.[10]

Líneas del encaste

Línea Marqués de Domecq

El creador de esta línea sería Pedro Domecq Rivero, II Marqués de Casa Domecq en 1951 cuando compró la ya conocida ganadería de Jaime y Ramón Mora-Figueroa (García Pedrajas y Conde de la Corte).[11] Con las reses compradas, le introdujo también ese mismo año de 1951 un importante lote de reses de la ganadería de sus primos, los hermanos Domecq y Díez; de esta forma consiguió crear la línea Marqués de Domecq, llegando a consolidarse casi como un encaste propio y dando lugar a diversas ganaderías destacadas del panorama taurino español.[12][13][14][15]

Línea Osborne

El creador de esta línea fue el bodeguero portuense José Luis Osborne Vázquez cuando en 1952 adquirió la vacada que había pertenecido a Pedro Domecq y Díez, hermano de Juan Pedro, Álvaro y Salvador, una de las partes de la ganadería de Hijos de Juan Pedro Domecq. En sus toros la presencia de lo veragüeño es manifiesta, sobre todo en el aspecto externo con capas tan peculiares y exclusivas, los “toros blancos”. Pedro Domecq la vendió en 1946 al jerezano Luis de la Calle, este en 1948 a Antonio Jiménez Jiménez y de éste pasó en 1952 a José Luis Osborne, creando la actual línea homónima.[16][17]

Línea Salvador Domecq

Salvador Domecq y Díez creó esta línea cuando en 1968 se separó de sus hermanos Pedro y Juan Pedro y, con la tercera parte de la ganadería familiar, creó la suya propia que en principio lidió como Toros de Salvador Domecq, pero que desde 1970 se denominó TOROS DE EL TORERO.[18]

Las características de esta línea son similares a las genéricas del Encaste, pero Salvador Domecq tenía su personalidad y buscó un toro algo más encastado y algo más grande del original, presentando un tipo de toro más homogéneo y con mucha más nobleza y fijeza. Dada la calidad de los toros de Salvador, de su ganadería han derivado muchas otras destacadas del panorama taurino español.[19][20]

Línea Juan Pedro Domecq y Díez

Antes de su muerte en 1975, el hijo mayor de D. Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, Juan Pedro Domecq y Díez, había realizado varias ventas de ganado y algunas de ellas fructificaron en ganaderías notables que dieron origen a lo que podía considerarse como una nueva línea: Juan Pedro Domecq y Díez. De estas ventas surgirán varias ganaderías destacadas, como Los Guateles, María Antonia Fonseca, Antonio Arribas Sancho, Luis Algarra o Hermanos Sampedro.[21][22][23]

Línea Jandilla

En torno al año 1978, los hermanos Fernando y Borja Domecq Solís-Beaumont crearon la ganadería de Jandilla con las nueve décimas partes sobrantes de la ganadería de su padre Juan Pedro Domecq y Díez, correspondiendo el resto a su hermano Juan Pedro Domecq Solís-Beaumont.[24][25]

Con el tiempo, Fernando y Borja Domecq fueron forjando un tipo de toro con unas peculiaridades que hicieron aparecer una nueva línea dentro del encaste Domecq; de la línea de Jandilla aparecerán diversas ganaderías, como Zalduendo, Daniel Ruiz, Fuente Ymbro y El Parralejo, entre otras.[26]

Línea Juan Pedro Domecq Solís

La historia de esta línea comienza en 1978, el mismo año que se forma la línea de Jandilla. Juan Pedro Domecq Solís-Beaumont se llevó el hierro original de Veragua y una décima parte del ganado, y empezó a lidiar con su nombre.[27]

Después de unos años de diversos ajustes, comenzó a aparecer un toro más noble y toreable, haciéndose más fácil de esta manera en la muleta.[28][29]

Características

Según el Ministerio del Interior de España, los toros de este encaste presentan unas características zootécnicas que recoge como propias:[30]

  • Toros elipométricos y eumétricos, más bien brevilíneos con perfiles rectos o subconvexos, con una línea dorso-lumbar recta o ligeramente ensillada; y la grupa, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo las manos, de radios óseos finos.
  • Bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armónicas, bien encornados, con desarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto.
  • Sus pintas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. Además, estos toros tienen procedencia de la línea Osborne, dentro del encaste Domecq, por lo que es habitual encontrar: pintas ensabanadas, con accidentales característicos como el mosqueado, botinero, bocinegro, etc.

Ganaderías relacionadas

En la actualidad, el encaste Juan Pedro Domecq es el predominante dentro del panorama taurino español, abarcando casi la totalidad de la camada brava; se destacan aquí algunas ganaderías:

Hierro y divisa Nombre Antigüedad Finca Localidad Provincia País Procedencia Filiación Estado Ref.
Blanca y azul Albarreal Sin antigüedad Dehesa de Juan Esteban
El Campillo
Zufre y San Bartolomé de la Torre Huelva España Marqués de Domecq UCTL Activa [31][32]
Aldeanueva 7 de julio de 1985 Cilloruelo
Aldeanueva del Arenal
Tenebrón y Fuenteguinaldo Salamanca España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [33]
Ana María Bohórquez Sin antigüedad El Corchadillo Jerez de la Frontera Cádiz España Santiago Domecq Bohórquez UCTL Activa [34][35][36]
Antonio López Gibaja 12 de marzo de 2000 Los Baldíos Oliva de Plasencia Cáceres España Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, vía Toros de El Torero UCTL Activa [37]
Arcadio Albarrán 4 de mayo de 1885 Pedro Martín
Las Capellanías
Alconchel Badajoz España Parladé - Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [38]
Arucci 25 de mayo de 1967 Álamo Aroche Huelva España Urquijo, Guadalest y Jandilla UCTL Activa [39]
Buenavista 13 de septiembre de 1992 Buenavista El Castillo de las Guardas Sevilla España Juan Pedro Domecq Solís UCTL Activa [40]
Cayetano Muñoz 28 de septiembre de 1947 Casablanca
Doña Elvira
Segura de León y Valencia del Ventoso Badajoz España Juan Pedro Domecq y Díez, Torrestrella y Torrealta UCTL Activa [41]
Conde de Mayalde 25 de mayo de 1960 El Castañar Mazarambroz Toledo España El Ventorrillo - Juan Pedro Domecq Solís y Juan Contreras UCTL Activa [42]
Daniel Ruiz 20 de septiembre de 1914 Cortijo del Campo Alcaraz Albacete España Jandilla UCTL Activa [43]
Domingo Hernández Sin antigüedad Traguntía Pozos de Hinojo Salamanca España Juan Pedro Domecq Solís por absorción UCTL Activa [44]
El Freixo Sin antigüedad El Freixo Olivenza Badajoz España Garcigrande y Daniel Ruiz UCTL Activa [45]
El Parralejo 11 de mayo de 2015 Monte San Miguel Aracena Huelva España Jandilla UCTL Activa [46]
El Pilar 30 de junio de 1991 Puerto de la Calderilla
La Granja del Campo de Yeltes
Tamames y Retortillo Salamanca España Aldeanueva UCTL Activa [47]
El Tajo Sin antigüedad San Juan de Piedrasalbas Trujillo Cáceres España Juan Pedro Domecq y Díez y Carlos Núñez UCTL Activa [48]
El Torero 27 de mayo de 1970 Las Salinas de Hortales El Bosque Cádiz España Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio UCTL Activa [49]
El Torreón 14 de agosto de 1966 El Torreón
Aguadelespino
Santa Cruz de la Sierra Cáceres España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [50]
El Ventorrillo 17 de mayo de 1996 Robledo de los Osillos Los Yébenes Toledo España Juan Pedro Domecq Solís UCTL Inactiva [51]
Fernando Sampedro 14 de mayo de 1982 Dehesa La Cepera El Castillo de las Guardas Sevilla España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [52]
Fuente Ymbro 17 de marzo de 2002 Fuente Ymbro-Los Romerales San José del Valle Cádiz España Jandilla UCTL Activa [53]
Garcigrande 29 de junio de 1986 Garcigrande
Juarros
Alaraz y Chagarcía Medianero Salamanca España Juan Pedro Domecq Solís UCTL Activa [54]
Hnos. García Jiménez Sin antigüedad Zarzosillo de Arriba El Cabaco Salamanca España Jandilla y Juan Pedro Domecq UCTL Activa [55]
Jandilla 3 de mayo de 1951 Don Tello Mérida Badajoz España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [56]
José Luis Iniesta Sin antigüedad Los Espartales
Montes de Calderón
Valverde de Leganés Badajoz España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [57]
José Luis Marca 22 de mayo de 1980 Valdecuello
Las Borrachinas
Olivenza y Alconchel Badajoz España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [58]
José Vázquez 5 de mayo de 1788 Navalahuesa-El Tomillar
Balcón de Madrid
Cerca La Casa
Colmenar Viejo Madrid España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [59]
Juan Pedro Domecq 2 de agosto de 1790 Lo Álvaro El Castillo de las Guardas Sevilla España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [60]
La Palmosilla 13 de mayo de 2013 La China Tarifa Cádiz España Osborne vía Núñez del Cuvillo UCTL Activa [61]
La Reina Sin antigüedad San Juan de Piedrasalbas Trujillo Cáceres España Juan Pedro Domecq y Díez y Carlos Núñez UCTL Activa
Lagunajanda 18 de septiembre de 2016 Jandilla
El Horcajo
El Manzanar
Vejer de la Frontera Cádiz España Toros de El Torero (Salvador Domecq y Díez) UCTL Activa [62]
Las Ramblas 24 de septiembre de 1995 Las Ramblas
Las Iniestas
Elche de la Sierra y Albacete Albacete España Toros de El Torero UCTL Activa [63]
Los Guateles 12 de agosto de 1934 El Parral Cáceres Cáceres España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [64]
Luis Algarra 22 de mayo de 1983 La Capitana Almadén de la Plata Sevilla España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [65]
Margalhos 21 de mayo de 2002 Margalhos Velhos
Carapeteiros
Tia Maestra
Serpa Beja Portugal Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [66]
Marqués de Domecq 18 de mayo de 1966 Martelilla Jerez de la Frontera Cádiz España Marqués de Domecq UCTL Inactiva [67][68]
Montalvo 6 de octubre de 1926 Linejo
Calzadilla del Mendigos
Matilla de los Caños del Río y Membribe de la Sierra Salamanca España Martínez (Casta Jijona) y Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [69]
Núñez de Tarifa Sin antigüedad Barahona Beja Beja Portugal Núñez del Cuvillo AEGRB Activa [70]
Núñez del Cuvillo 13 de mayo de 1991 El Grullo
El Lanchar
Arenalejos
Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera y Medina Sidonia Cádiz España Osborne, Torrealta, Marqués de Domecq, Sayalero y Bandrés y Juan Pedro Domecq AEGRB Activa [71]
Olga Jiménez Sin antigüedad Zarzosillo de Arriba El Cabaco Salamanca España Hnos. García Jiménez UCTL Activa [72]
Osborne 19 de marzo de 1959 Puerto Acebuche
Montecillo
El Castillo de las Guardas y El Madroño Sevilla España José Luis Osborne Vázquez UCTL Activa [73]
Pedraza de Yeltes 30 de abril de 2010 Pedraza de Yeltes Castraz de Yeltes Salamanca España El Pilar (Aldeanueva) UCTL Activa [74]
Pedrés Sin antigüedad Los Labraos
El Mahillo
Espeja Salamanca España Aldeanueva UCTL Activa [75]
Peña de Francia Sin antigüedad Zarzosillo de Arriba
El Pocito
El Cabaco y Matilla de los Caños del Río Salamanca España Hnos. García Jiménez UCTL Activa [76]
Rocío de la Cámara 17 de junio de 1979 Cortijo de la Sierra
Dehesa Boyal
Jerez de la Frontera y Chiclana de la Frontera Cádiz España Carlos Núñez y Juan Pedro Domecq y Díez - Osborne UCTL Activa [77]
Román Sorando 28 de julio de 1985 Navalentisco Villanueva de la Reina Jaén España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [78]
Salvador Domecq 20 de julio de 2008 El Torero
Cobos Bajos
Vejer de la Frontera y Arcos de la Frontera Cádiz España Toros de El Torero UCTL Activa [79]
Santiago Domecq 9 de abril de 1961 Garcisobaco Jerez de la Frontera Cádiz España Juan Pedro Domecq y Díez, Carlos Núñez y Torrestrella UCTL Activa [80]
Soto de la Fuente 14 de octubre de 1888 El Roque
Cantalobos
Las Pajanosas y Guillena Sevilla España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [81]
Toros de Cortés 6 de mayo de 2007 Cacunanes Guadalix de la Sierra Madrid España Victoriano del Río UCTL Activa [82]
Torrealta 10 de mayo de 1986 El Toñanejo
La Escorbaina
El Bercial
Las Pilas
Medina Sidonia Cádiz España Maribel Ybarra, Jandilla y Torrestrella UCTL Activa [83]
Vegahermosa Sin antigüedad Los Quintos Llerena Badajoz España Jandilla UCTL Activa [84]
Vellosino 28 de septiembre de 1947 Vellosino Villaseco de los Reyes Salamanca España Manuel San Román de Valdés UCTL Activa [85]
Victoriano del Río 12 de julio de 1942 El Palomar
Monte San Martín
Guadalix de la Sierra y Mayorga Madrid y Valladolid España Juan Pedro Domecq y Díez UCTL Activa [86]
Zalduendo 14 de julio de 1817 Moheda de Zalduendo Aliseda Cáceres España Jandilla UCTL Activa [87]

Véase también

Bibliografía

  • García Sánchez, Julián Tomás (2018). El toro de lidia español. Castas fundacionales, encastes y ganaderías.

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. «Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos de las razas bovinas». mapa.gob.es. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  2. Diario HOY. «Jandilla y el 'encaste Domecq'». hoy.es. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  3. Lanza Digital. «El encaste Domecq I». lanzadigital.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  4. «La historia del Encaste Veragua, capítulo II». torosdelidia.es. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  5. «La historia del Encaste Veragua, capítulo III». torosdelidia.es. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  6. «ENCASTE DOMECQ». miotauro.blogspot.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  7. El Correo Extremadura. «El Toro de Encaste Domecq». elcorreoextremadura.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  8. El Mundo. «La marquesa de los toros blancos: "Los toreros de hoy son figuras, pero de mazapán y de pitiminí"». elmundo.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  9. García Sánchez, Julián Tomás (2018). Etnográfica Ediciones, ed. El toro de lidia español: castas fundacionales, encaste y ganaderías. Granada. p. 322. ISBN 9788416319664. OCLC 1091712798. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  10. La Opinión de Zamora. «Juan Pedro Domecq: "Las figuras del toreo escogen lo mejor y se lo hemos sabido dar"». laopiniondezamora.es. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  11. El Correo de Andalucía. «A propósito de Borja Domecq...». elcorreoweb.es. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  12. «Ganadería Marqués de Domecq». portaltaurino.net. Consultado el 7 de agosto de 2020.
  13. «Encaste Domecq». miotauro. 9 de junio de 2013.
  14. «Encaste Juan Pedro Domecq (línea Marques de Domecq)». tauroarte.
  15. «Ganaderías con el sello Domecq». lasprovincias.
  16. «El encaste Domecq II». lanza digital.
  17. «Ganaderías Pilar y Tomás Entero». Comunidad de madrid.
  18. «Un cinqueño con encaste Domecq de Lagunajanda, Toro Enmaromado 2019». la opinión de Zamora. 30 de abril de 2019.
  19. «El encaste Domecq I». Lanza digital. 28 de enero de 2010.
  20. «Historia del Encaste Veragua, Capitulo III». torosdelidia. 20 de abril de 2018.
  21. «Encaste Juan Pedro Domecq y Diez». tauroarte.
  22. «Paco Ureña y los toros de Luis Algarra triunfan en la última feria». efe. 29 de julio de 2019.
  23. «Una temporada más abocada al predominio del encaste domecq en todos los abonos relevantes». taurologia.
  24. «El Toro de Encaste Domecq». El correo de Extremadura.
  25. «Domecq marca las ganaderías». larioja.
  26. «Jandilla y Fuente Ymbro, dos hierros que triunfan con el mismo encaste». diario de Córdoba. 30 de noviembre de 2004.
  27. «Juan pedro domecq». las ventas.
  28. «El ganadero Juan Pedro Domecq fallece en un accidente de tráfico». rtve. 18 de abril de 2011.
  29. «D. Juan Pedro Domecq Morenés. Ganadero». El toro. 20 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  30. Ministerio del Interior. «Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia». www.boe.es. Consultado el 12 de agosto de 2020.
  31. «Albarreal, toros para el buen toreo». AplausoS. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  32. Diario de Sevilla. «“Buscamos que el de Albarreal sea un toro más del ¡ole! que del ¡ay!”». diariodesevilla.es. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  33. UCTL. «Aldeanueva». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  34. Diario de Jerez. «Tres grandes fortunas de Jerez y de las más ricas de España». diariodejerez.es. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  35. «Una vida dedicada al caballo». AplausoS. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  36. La Voz de Cádiz. «Bohórquez, tradición ganadera y agrícola». lavozdigital.es. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  37. UCTL. «Antonio López Gibaja». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2000.
  38. UCTL. «Albarrán Olea, D. Arcadio». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  39. UCTL. «Arucci». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  40. UCTL. «Buenavista». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  41. UCTL. «Muñoz, D. Cayetano». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  42. UCTL. «Conde de Mayalde, Excmo. Sr.». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  43. UCTL. «Ruiz Yagüe, D. Daniel». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  44. UCTL. «Hernández Martín, D. Domingo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  45. UCTL. «El Freixo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  46. UCTL. «El Parralejo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  47. UCTL. «El Pilar». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  48. UCTL. «Ganadería del Tajo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  49. UCTL. «Toros de El Torero». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  50. UCTL. «El Torreón». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  51. UCTL. «El Ventorrillo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  52. UCTL. «Sampedro, D. Fernando». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  53. UCTL. «Fuente Ymbro». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  54. UCTL. «Garcigrande». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  55. UCTL. «García Jiménez, Hermanos». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  56. UCTL. «Jandilla». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  57. UCTL. «José Luis Iniesta». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  58. UCTL. «Marca Rodrigo, D. José Luis». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  59. UCTL. «Vázquez Fernández, D. José». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  60. UCTL. «Domecq, D. Juan Pedro». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  61. UCTL. «La Palmosilla». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  62. UCTL. «Toros de Lagunajanda». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  63. UCTL. «Las Ramblas». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  64. UCTL. «Los Guateles». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  65. UCTL. «Algarra Polera, D. Luis». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  66. UCTL. «Margalhos (antes Martelilla)». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  67. «Toro de lidia: Marqués de Domecq-Martelilla». escaleradelexito.com. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  68. Por las Rutas del Toro. «Recordando a los del Marqués». porlasrutasdeltoro.com. Consultado el 13 de agosto de 2020.
  69. UCTL. «Montalvo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  70. AEGRB. «Núñez de Tarifa». Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  71. AEGRB. «Núñez del Cuvillo». Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  72. UCTL. «Jiménez Fernández, Dña. Olga». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  73. UCTL. «Osborne Vázquez, Hdros. de D. José Luis». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  74. UCTL. «Pedraza de Yeltes». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  75. UCTL. «Pedrés». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  76. UCTL. «Peña de Francia». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  77. UCTL. «De la Cámara Ysern, Dña. Rocío». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  78. UCTL. «Sorando Herranz, D. Román». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  79. UCTL. «Toros de Salvador Domecq». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 3 de noviembre de 2020.
  80. UCTL. «Domecq Bohórquez, D. Santiago». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  81. UCTL. «Soto de la Fuente». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  82. UCTL. «Toros de Cortés». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  83. UCTL. «Torrealta». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  84. UCTL. «Vegahermosa». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  85. UCTL. «Vellosino». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  86. UCTL. «Del Río Cortés, D. Victoriano». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
  87. UCTL. «Zalduendo». Unión de Criadores de Toros de Lidia. Consultado el 4 de noviembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.