Empidonax occidentalis
El mosquero cordillerano, (Empidonax occidentalis), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es un ave pequeña con un tamaño de 13 a 17 cm, propio de Canadá, Estados Unidos y México,[1] que se alimenta de insectos.
Mosquero cordillerano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Empidonax | |
Especie: |
E. occidentalis Nelson, 1897 | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquero cordillerano. En temporada reproductiva Residente todo el año En temporada no reproductiva | ||
Descripción
Las aves adultas tienen dorso oliva gris, más oscuro en las alas y la cola, con el vientre amarillento; tienen un anillo de ojo blanco visible en forma de lágrima, barras de ala blanca, y una cola corta. Muchas especies de este género tienen el aspecto similar. La mejor manera de distinguirlas es por sus vocalizaciones y por su hábitat de cría. La apariencia del mosquero cordillerano es prácticamente idéntica a la del mosquero del Pacífico. Estas dos especies fueron anteriormente consideradas como una sola especie conocida como mosquero occidental. El mosquero del Pacífico se reproduce en los bosques de la costa del Pacífico desde California hasta Alaska, el mosquero cordillerano anida en las Montañas Rocosas. Se diferencian también por sus cantos y llamadas.
Distribución y hábitat
Las poblaciones que anidan en Canadá y Estados Unidos, invernan en México, donde las aves centrales sur mexicanas son residentes. Las aves migratorias están en la costa occidental de Jalisco hacia el norte, y luego a las regiones del interior, en un corredor en el flanco occidental de la Sierra Madre Occidental. Su hábitat de reproducción preferido es el bosque de pino o bosque de coníferas, por lo general cerca de una corriente de agua corriente.
Comportamiento
Construyen el nido entre las ramas de un árbol, por lo general en una rama horizontal en la parte baja. Las hembras ponen de 2 a 5 huevos.
Suele esperar en una posición abierta en una rama o arbusto de un árbol y se lanza para atrapar insectos en vuelo. También recoge los insectos del follaje.
Vocalización
Su canto incluye notas representado como "pseet", "ptsick" y "seet", generalmente cantado junto rápidamente. El "ptsick" o la nota "ptik" tiene la primera sílaba más afinada que la segunda, y eso es la única diferencia con la canción del mosquero cordillerano. La llamada de un macho es fuerte y distintiva "pit pete" o "tse-seet", pero algunos dan un "aumento tsweep" o un “tseeweep”, al igual que las llamadas del mosquero del Pacífico.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Empidonax occidentalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- BirdLife International (2004). «Empidonax occidentalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de mayo de 2006. Database entry includes justification for why this species is of least concern.
- Sibley, David Allen (2000). The Sibley Guide to Birds. Alfred Knopf. p. 324. ISBN 0-679-45122-6.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Empidonax occidentalis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Empidonax occidentalis.
- Cordilleran Flycatcher videos on the Internet Bird Collection
- Cordilleran Flycatcher photo gallery VIREO Photo-High Res
- Photo; Article fwp.mt.gov (Montana Fish, Wildlife & Parks)