Emisario submarino

Un emisario submarino, en el ámbito de la ingeniería sanitaria es un conducto mediante el cual se bombea el agua residual, después de un tratamiento primario, para conducirla a una cierta distancia de la costa. Al final de la tubería se instala un tramo de tubo perforado, llamado difusor, que facilita la difusión del agua servida en el cuerpo receptor.

El emisario submarino se destina principalmente de la reducción de coliformes, esto se efectúa por medio de la dilución inicial, difusión horizontal y decaimiento de coliformes; el último usualmente tiene un efecto mucho mayor sobre los cálculos para emisarios submarinos. Las bacterias fecales presentan altas tasas de mortalidad en el medio marino debido principalmente a la incidencia de la luz, especialmente la frecuencia ultravioleta, la salinidad, nutrientes e interacciones ecológicas con otras especies.

La posición y distancia del difusor de la costa se determina de manera que las bacterias lleguen a la costa con una concentración aceptable, definida mediante normativas, para cada país. Para la determinación de la posición generalmente se utilizan modelos matemáticos que simulan la dilución del efluente, el decaimiento bacterino, tomando en cuenta las corrientes marinas. Para la aplicación de estos modelos matemáticos, deben efectuarse mediciones in situ de las condiciones locales de las corrientes.[1]

Este tipo de dispositivo se utiliza también en ríos y lagos, aunque con mucha menor eficiencia en vista de la calidad del agua en el cuerpo receptor.

Referencias

  1. H J. SALAS. Emisarios submarinos - enfoque general, conceptos básicos de diseño y requerimiento de datos para América latina y el Caribe. CEPIS. 1988 Consultado el 27/10/2012

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.