Eleotridae
Los eleótridos (Eleotridae) son una familia de peces incluida en el orden Perciformes, con especies tanto marinas como de agua dulce, distribuidas por áreas tropicales, subtropicales y más raramente templadas.[1] Su nombre procede del griego eleotris, el nombre de un pez del río Nilo.[2]
Eleotridae | ||
---|---|---|
![]() Eleotrinae oxycephala | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Gobioidei | |
Familia: | Eleotridae | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||

Gobiomorphus cotidianus.

Mogurnda adspersa.

Ophieleotris aporos.
Tienen las aletas pélvicas separadas o fusionadas en diversos grados, con 2 a 8 espinas flexibles en la aleta dorsal.[1] La boca en ninguna de las especies está subterminal.[1]
La longitud máxima es de 60 cm, comunicada para Dormitator maculatus.[1]
Géneros
Existen unas 150 especies agrupadas en unos 35 géneros:
- Batanga (Herre, 1946)
- Belobranchus (Bleeker, 1857)
- Bostrychus (Lacepède, 1801)
- Bunaka (Herre, 1927)
- Butis (Bleeker, 1856)
- Calumia (Smith, 1958)
- Dormitator (Gill, 1861)
- Eleotris (Bloch y Schneider, 1801)
- Erotelis (Poey, 1860)
- Fagasa (Schultz, 1943)
- Giuris (Sauvage, 1880)
- Gobiomorphus (Gill, 1863)
- Gobiomorus (Lacepède, 1800)
- Grahamichthys (Whitley, 1956)
- Guavina (Bleeker, 1874) - Guavinas del Atlántico.
- Hemieleotris (Meek y Hildebrand, 1916)
- Hypseleotris (Gill, 1863)
- Incara (Rao, 1971)
- Kimberleyeleotris (Hoese y Allen, 1987)
- Kribia (Herre, 1946)
- Leptophilypnus (Meek y Hildebrand, 1916)
- Microphilypnus (Myers, 1927)
- Milyeringa (Whitley, 1945)
- Mogurnda (Gill, 1863)
- Odonteleotris (Gill, 1863)
- Ophieleotris (Aurich, 1938)
- Ophiocara (Gill, 1863)
- Oxyeleotris (Bleeker, 1874) - Guavinas indonesias.
- Parviparma (Herre, 1927)
- Philypnodon (Bleeker, 1874)
- Pogoneleotris (Bleeker, 1875)
- Prionobutis (Bleeker, 1874)
- Ratsirakia (Maugé, 1984)
- Tateurndina (Nichols, 1955)
- Thalasseleotris (Hoese y Larson, 1987)
- Typhleotris (Petit, 1933)
Referencias
- Nelson, J.S., 1994. Fishes of the world. 3ª edición. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.
- Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.
- «Eleotridae (TSN 172171)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- "Eleotridae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en junio de 2008. N.p.: FishBase, 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eleotridae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Eleotridae.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.