Elecciones provinciales de Mendoza de 1983
Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1983 tuvieron lugar el 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia después de más de siete años de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional instaurada en 1976. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. En Mendoza, debía elegirse a los 49 miembros del Colegio Electoral Provincial encargado de elegir al Gobernador y Vicegobernador para el período 1983-1987, a los 48 miembros de la Cámara de Diputados, y a los 38 miembros del Senado Provincial. Dado que la legislatura mendocina se elige de manera escalonada, esta fue la última ocasión en la que se renovaron todos los poderes constitucionales al completo.
← 1973 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1983 49 miembros del Colegio Electoral 48 escaños de la Cámara de Diputados 38 escaños de la Cámara de Senadores | |||||||||||
Fecha | Domingo 30 de octubre de 1983 | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial y legislativa | ||||||||||
Período | 10 de diciembre de 1983 10 de diciembre de 1987 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 749 248 | ||||||||||
Votantes | 649 071 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
86.63 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 637 492 (98,22%) | ||||||||||
Votos en blanco | 6911 (1,06%) | ||||||||||
Votos nulos | 4668 (0,72%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Santiago Llaver – UCR | ||||||||||
Votos | 300 140 ![]() | ||||||||||
Votos electorales | 24 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 19 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 25 ![]() | ||||||||||
47.08 % | |||||||||||
![]() |
José Carlos Motta – PJ | ||||||||||
Votos | 229 673 ![]() | ||||||||||
Votos electorales | 19 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 15 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 18 ![]() | ||||||||||
36.03 % | |||||||||||
![]() |
Francisco Gabrielli – PD | ||||||||||
Votos | 83 044 ![]() | ||||||||||
Votos electorales | 6 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
13.03 % | |||||||||||
Resultados por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
16 Llaver |
2 Motta | ||||||||||
Composición de la Cámara de Senadores | |||||||||||
![]() | |||||||||||
4 PD | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 PD | |||||||||||
![]() Gobernador de la provincia de Mendoza | |||||||||||
El resultado fue una histórica victoria para la Unión Cívica Radical (UCR), con Santiago Llaver como candidato a gobernador y José Genoud para vicegobernador, recibiendo el 47.08% de los votos. La UCR obtuvo la primera minoría de electores con 24 de 49, a un solo voto de lograr la mayoría absoluta. El Partido Justicialista (PJ), que presentó a José Carlos Motta para gobernador con Antonio Spano como compañero de fórmula, quedó relegado al segundo lugar con un 36.03% y 19 electores. En tercer lugar, el Partido Demócrata (PD), hasta entonces una de las dos principales fuerzas provinciales, obtuvo el 13.03% y los 6 electores restantes. El apoyo de estos últimos facilitó, en última instancia, la proclamación de Llaver y Genoud como gobernador y vicegobernador electos. Asumirían su cargo, al mismo tiempo que los legislativos, el 10 de diciembre de 1983.
En el plano legislativo, la UCR obtuvo mayoría absoluta en la cámara de diputados 25 bancas de 48, y la mitad exacta de los Senadores con 19 bancas. El PJ fue la segunda minoría con 18 diputados y 5 senadores. Por último en el reparto de escaños, el PD, obtuvo 5 diputados y 4 senadores.
Resultados
Gobernador y Vicegobernador
Fórmula | Partido/Alianza | Votos | % | Electores | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | |||||||
Santiago Llaver | José Genoud | Unión Cívica Radical (UCR) | 300.140 |
|
24/49 | |||
José Carlos Motta | Antonio Spano | Partido Justicialista (PJ) | 229.673 |
|
19/49 | |||
Francisco Gabrielli | Jorge de la Renta | Partido Demócrata (PD) | 83.044 |
|
6/49 | |||
Rodolfo Calvo | Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) | 14.329 |
|
|||||
José Rafael Báez | Partido Comunista (PCA) | 9.043 |
| |||||
Frente de Izquierda Popular (FIP) | 1.263 |
| ||||||
Votos válidos | 637.492 |
| ||||||
Votos en blanco | 6.911 |
| ||||||
Votos anulados | 4.668 |
| ||||||
Total de votos | 649.071 |
|
49 | |||||
Votantes registrados/participación | 749.248 |
|
Cámara de Diputados
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1983-1985 | 1983-1987 | Totales | ||||||
Unión Cívica Radical (UCR) | 302.886 |
|
12/24 |
13/24 |
25/48 | |||
Partido Justicialista (PJ) | 226.153 |
|
9/24 |
9/24 |
18/48 | |||
Partido Demócrata (PD) | 77.893 |
|
2/24 |
3/24 |
5/48 | |||
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) | 14.582 |
|
||||||
Partido Comunista (PC) | 9.752 |
| ||||||
Frente de Izquierda Popular (FIP) | 1.322 |
| ||||||
Votos válidos | 632.588 |
| ||||||
Votos en blanco | 11.815 |
| ||||||
Votos anulados | 4.668 |
| ||||||
Total de votos | 649.071 |
| ||||||
Votantes registrados/participación | 749.248 |
|
Cámara de Senadores
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1983-1985 | 1983-1987 | Totales | ||||||
Unión Cívica Radical (UCR) | 304.378 |
|
10/19 |
9/19 |
19/38 | |||
Partido Justicialista (PJ) | 226.654 |
|
8/19 |
7/19 |
15/38 | |||
Partido Demócrata (PD) | 76.495 |
|
2/19 |
2/19 |
4/38 | |||
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) | 14.508 |
|
||||||
Partido Comunista (PC) | 10.256 |
| ||||||
Frente de Izquierda Popular (FIP) | 1.320 |
| ||||||
Votos válidos | 633.620 |
| ||||||
Votos en blanco | 10.783 |
| ||||||
Votos anulados | 4.668 |
| ||||||
Total de votos | 649.071 |
| ||||||
Votantes registrados/participación | 749.248 |
|
Elecciones municipales
Municipio | Intendente electo | Partido | |
---|---|---|---|
Capital | Julio César Rivera | Unión Cívica Radical | |
General Alvear | Mario Héctor Valdes | Unión Cívica Radical | |
Godoy Cruz | Roberto Tuninetti | Unión Cívica Radical | |
Guaymallén | Leopoldo Orquin | Unión Cívica Radical | |
Junín | Juan Marcovich | Unión Cívica Radical | |
La Paz | Marcelino Blanco | Unión Cívica Radical | |
Las Heras | Domingo Bartolomé | Unión Cívica Radical | |
Lavalle | Tomas Appugliese | Unión Cívica Radical | |
Luján de Cuyo | Osvaldo Ortiz | Unión Cívica Radical | |
Maipú | Hugo Bordín | Partido Justicialista | |
Malargüe | Jorge Vergara Martínez | Unión Cívica Radical | |
Rivadavia | Héctor Arboit | Unión Cívica Radical | |
San Carlos | Miguel Firpo | Unión Cívica Radical | |
San Martín | Herminio Sánchez | Unión Cívica Radical | |
San Rafael | Walter Franchetti | Unión Cívica Radical | |
Santa Rosa | Roberto Gallardo | Partido Justicialista | |
Tunuyán | Antonio Vendrell | Unión Cívica Radical | |
Tupungato | Angel Melquiades García | Unión Cívica Radical |
Referencias
- Atlas Electoral de Andy Tow - Gobernador de Mendoza, 1983 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Atlas Electoral de Andy Tow - Cámara de Diputados de Mendoza, 1983 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Atlas Electoral de Andy Tow - Senado de Mendoza, 1983 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1983» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018.
- «Democracia y partidos políticos: una aproximación a los elencos dirigentes de Mendoza 1983-1991» (PDF). Peronlibros.
- Carlos Campana (5 de noviembre de 2018). «Cuando la democracia volvió a Mendoza en 1983». El Ciudadano.