El Cronista (periódico de Buenos Aires)

El Cronista, llamado El Cronista Comercial hasta 1989, es un periódico argentino publicado en Buenos Aires. Fue fundado en 1908 por Antonio Martín Giménez.[2]

El Cronista

Portada del primer número (1 de noviembre de 1908).
Tipo Lunes a viernes
País Argentina
Ámbito de distribución Negocios, Finanzas, Economía, Política y Sociedad
Fundación 1 de noviembre de 1908 (113 años)
Fundador(a) Antonio Giménez
Género Economía, Política
Ideología política Derecha[cita requerida]
Idioma español
Propietario(a) Grupo América[1]
Director(a) Hernán de Goñi
Editor(a) jefe Christian Findling
ISSN 0325-5212 y 1666-9738
Sitio web Cronista.com

Historia

Su primer ejemplar fue publicado el 1 de noviembre de 1908. Durante la mayor parte de su historia, se vendió solo por suscripción.

En 1973, bajo la dirección de Rafael Perrotta, cuya familia era la propietaria de la publicación, el periódico dejó de ser impreso en tamaño sábana y tomó el formato tabloide. Perrotta fue detenido-desaparecido el 13 de junio de 1977 durante la dictadura llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).[3] Su cuerpo nunca fue hallado. Luego del secuestro de Perrotta, el periódico fue vendido a los dueños de la Revista Mercado: Julián Delgado, Raúl Sarmiento, Alberto Borrini y Mario Sekiguchi.

Otros periodistas detenidos-desaparecidos que se desempeñaron en El Cronista fueron: Claudio César Adur, María Bedoian, Miguel Ángel Bustos y Héctor Ernesto Demarchi.

Los principales hitos de finales del siglo XX y principios del siglo XXI son:

En 1986, cuando Eduardo Eurnekián, decidió transformarlo en un periódico de consumo masivo.

En 1987, cuando dejó de ser por suscripción, comenzando a venderse al público en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Con el paso del tiempo se vendería en todo el país.

En 1994, cuando se convirtió en el primer diario argentino en la web.

En 2000, cuando el grupo español Recoletos adquirió el diario, que volvió a su viejo nombre: El Cronista Comercial.[2]

En 2001, cuando el diario comenzó a imprimirse en papel rosado, inspirado en los diarios económicos del mundo.

En 2006, cuando el empresario colombo-argentino Francisco de Narváez, se convirtió en el principal accionista del diario.[4]

En 2017, cuando la suscripción representaba el 60% de una tirada de 60 000 ejemplares por día de publicación.

En 2021, cuando fue adquirido por el Grupo América, a un valor de 6 millones de dólares.[1]

Referencias

  1. Alfie, Alejandro (13 de julio de 2021). «El Grupo América le compró en US$ 6 millones el diario El Cronista a Francisco De Narváez». Clarin.
  2. «Recoletos compró El Cronista». La Nación. 13 de junio de 2000. ISSN 0325-0946.
  3. «Argentine Editor Disappears». The New York Times (en inglés estadounidense). 14 de junio de 1978. ISSN 0362-4331. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  4. «El empresario De Narváez compró el diario "El Cronista Comercial"». Perfil. 25 de septiembre de 2006.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.