El Colegio Nacional (México)

El Colegio Nacional fue fundado en México por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho en 1943, como una institución que agruparía a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de impartir por hombres eminentes, enseñanzas que representen la sabiduría de la época; esforzándose porque el conocimiento especializado de cada una de las cátedras concurra, fundamentalmente, a fortalecer la conciencia de la nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y virtudes. Su lema es: "Libertad por el saber".

El Colegio Nacional
Lema "Libertad por el saber"
Fundación 13 de mayo de 1943
Fundador Manuel Ávila Camacho
Localización
Dirección Luis González Obregón 23, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06020 / Donceles 104
Ciudad de México, México México
Coordenadas 19°26′12″N 99°07′56″O
Sitio web
www.colnal.mx

Decreto de creación

En el decreto de creación se imponía un número de veinte miembros para El Colegio Nacional, que debían ser mexicanos por nacimiento, y se especificaba a sus quince miembros fundadores. Se establecía que los miembros del Colegio debían impartir conferencias sobre su especialidad en las instalaciones del mismo, y que dichas conferencias deberían de ser abiertas a todo público y gratuitas. La sede del Colegio se estableció en la ciudad de México.

Se implantaba el carácter vitalicio de la membresía del colegio, y se especificaban las condiciones para perderla.

Decreto de ampliación de 1971

El presidente Luis Echeverría Álvarez emitió un decreto en el cual se aumentaba a cuarenta el número de miembros de El Colegio Nacional. Se daba la opción a los miembros de cumplir con sus obligaciones de divulgación fuera de la ciudad de México, y se establecía que, para aquellos que fuesen mayores de setenta años, dichas actividades no serían obligatorias, sino potestativas.

Se admitía como miembros a quienes fuesen mexicanos por naturalización, pero con la condición de que tuvieran al menos diez años de haber adquirido la nacionalidad.

Decreto de 1995

El presidente Ernesto Zedillo Ponce de León modificó el artículo sexto del decreto de ampliación de 1971, para permitir que mexicanos por naturalización pudieran integrarse a El Colegio Nacional sin importar la fecha en la que hubieren efectuado su cambio de nacionalidad.

Miembros fundadores

Listado de miembros electos ordenado por fecha de ingreso

Miembros de El Colegio Nacional
(desde 1943)
N.ºNombreFecha de ingresoRenuncia o fallecimientoÁrea
1Ignacio González Guzmán17/01/1944† 3/05/1972Ciencias biológicas y de la salud
2Manuel Toussaint21/01/1946† 22/11/1955Historia y crítica del arte
3Silvio Zavala6/01/1947† 04/12/2014Historia
4Arturo Rosenblueth Stearns6/10/1947† 20/09/1970Fisiología
5Antonio Castro Leal9/08/1948† 7/01/1981Humanidades
6Jesús Silva Herzog16/11/1948† 13/03/1985Economía
7Gerardo Murillo "Dr. Atl"6/11/1950Renunció 7/05/1951Pintura
8 Antonio Gómez Robledo 7/11/1950 † 3/10/1994 Derecho y filosofía
9Daniel Cosío Villegas2/04/1951† 10/03/1976Historia
10Samuel Ramos8/07/1952† 20/06/1959Filosofía
11Agustín Yáñez8/07/1952† 17/01/1980Literatura
12Guillermo Haro6/07/1953† 27/04/1988Astronomía
13Jaime Torres Bodet6/07/1953† 15/05/1974Poesía y crítica literaria
14Manuel Martínez Báez7/03/1955† 19/01/1987Medicina preventiva
15Eduardo García Máynez4/11/1957† 2/09/1993Filosofía del derecho
16Víctor Luis Urquidi Bingham01/08/1960Renunció 01/01/1968 Economía
17Octavio Paz1/08/1967† 19/04/1998Poesía y literatura
18Miguel León-Portilla23/03/1971† 01/10/2019

Historia antigua de México

19Ignacio Bernal4/04/1972† 24/01/1992Antropología
20Rubén Bonifaz Nuño4/04/1972† 31/01/2013

Poesía y literatura

21Antonio Carrillo Flores4/04/1972† 20/03/1987Derecho
22Ramón de la Fuente Muñiz4/04/1972† 31/03/2006

Psiquiatría

23Carlos Fuentes4/04/1972† 15/05/2012Literatura (novela)
24Alfonso García Robles4/04/1972† 2/09/1991Derecho internacional
25Marcos Moshinsky4/04/1972† 1/04/2009Física teórica
26Jesús Romo Armería4/04/1972† 14/05/1977Química aplicada
27Emilio Rosenblueth4/04/1972† 11/01/1994Ingeniería sísmica
28Fernando Salmerón4/04/1972† 31/05/1997

Filosofía

29Ramón Xirau1/10/1973† 26/07/2017Filosofía
30Julián Ádem23/10/1974† 9/09/2015Geofísica
31Carlos Casas Campillo23/10/1974† 6/10/1994Microbiología
32Héctor Fix-Zamudio23/10/1974† 27/01/2021Derecho procesal y derecho comparado
33Jesús Kumate23/10/1974† 7/05/2018Inmunología
34Jaime García Terrés23/10/1974† 29/04/1996Poesía y literatura
35Bernardo Sepúlveda Gutiérrez24/10/1975† 17/03/1985Gastroenterología
36Leopoldo Solís13/10/1976† 25/06/2021Economía
37Leopoldo García-Colín Scherer12/09/1977† 8/10/2012Física-química
38Luis González y González8/11/1978† 13/12/2003Historia de México
39Luis Villoro14/11/1978† 05/03/2014Filosofía
40Ruy Pérez Tamayo27/11/1980Patología
41Salvador Elizondo28/04/1981† 29/03/2006Literatura y crítica
42Antonio Alatorre26/06/1981† 21/10/2010Filología
43Guillermo Soberón5/11/1981Bioquímica y educación superior
44Gustavo Cabrera Acevedo19/11/1981† 28/11/2002Demografía
45Marcos Mazari Menzer11/11/1982† 24/01/2013Física nuclear
46Eduardo Mata9/08/1984† 4/01/1995Música
47Gabriel Zaid26/09/1984Poesía y literatura
48Beatriz Ramírez de la Fuente7/05/1985† 20/06/2005Historia del arte
49Adolfo Martínez Palomo6/06/1985Patología y biología celular
50José Emilio Pacheco9/10/1986† 26/01/2014Novela y literatura
51Samuel Gitler Hammer9/10/1986† 09/09/2014Matemáticas
52José Sarukhán Kermez26/06/1987Biología
53Arcadio Poveda Ricalde1/03/1989Astronomía
54Teodoro González de León28/10/1989† 16/09/2016Arquitectura
55Rufino Tamayo21/05/1991† 24/06/1991Pintura
56Pablo Rudomín Zevnovaty25/02/1993Fisiología
57Manuel Peimbert Sierra24/05/1993Astronomía
58Eduardo Matos Moctezuma24/06/1993Arqueología
59Donato Alarcón Segovia9/11/1994† 21/12/2004Medicina
60Vicente Rojo Almazán16/11/1994Pintura
61Francisco Gonzalo Bolívar Zapata8/12/1994Biotecnología
62Octavio Novaro Peñalosa27/10/1995Física
63Fernando del Paso12/02/1996† 14/11/2018Literatura
64Alejandro Rossi22/02/1996† 05/06/2009Filosofía
65Mario Lavista14/10/1998Música
66Luis Felipe Rodríguez24/02/2000Astronomía
67Mario Molina24/04/2003† 07/10/2020Química
68Enrique Krauze27/04/2005Historia
69María Elena Medina-Mora Icaza6/03/2006Psicología
70Eusebio Juaristi13/02/2006Química
71Diego Valadés Ríos12/02/2007Derecho
72Luis Fernando Lara Ramos12/02/2007Lingüística
73Linda Rosa Manzanilla9/04/2007Arqueología
74Ranulfo Romo9/03/2011Neurofisiología
75Jaime Urrutia Fucugauchi5/02/2014Geofísica
76José Ramón Cossío Díaz11/02/2014Derecho
77Juan Villoro25/02/2014Literatura
78Antonio Lazcano6/10/2014Biología
79Javier Garciadiego25/02/2016Historia
80Vicente Quirarte03/03/2016Poesía y literatura
81Alejandro Frank31/03/2016Física nuclear
82Concepción Company Company23/02/2017Lingüística
83José Antonio de la Peña24/03/2017Matemáticas
84Julio Frenk Mora24/05/2017Salud pública
85Alfonso Cuarón03/11/2017Declinó 22/01/2019Cine
86Christopher Domínguez Michael03/11/2017Historia y crítica literaria
87Julia Carabias Lillo27/08/2018Biología
88Estela Susana Lizano Soberón30/11/2018Astronomía
89Leonardo López Luján15/03/2019Arqueología e historia
90Claudio Lomnitz5/03/2021Antropólogo social
91Susana López Charretón29/03/2021Viróloga
92Felipe Leal26/04/2021Arquitecto
93Gabriela Ortiz[1]30/08/2022Música

Referencias

  1. Flores Soto, A. (2022). Gabriela Ortiz se suma al linaje de músicos que forman parte de El Colegio Nacional. La Jornada, 30 ago, suplemento La Jornada de Enmedio, p. 3a, sección Cultura. (Consultado martes, 30 de agosto del 2022.)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.