El Castillo (Meta)
El Castillo es un municipio colombiano situado en el departamento del Meta.
El Castillo | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
![]() ![]() El Castillo Localización de El Castillo en Colombia | ||||
![]() ![]() El Castillo Localización de El Castillo en Meta | ||||
Coordenadas | 3°33′53″N 73°47′40″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Meta | |||
Alcalde | Wilmar Roa Malagon (2020-2023)[1] | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de mayo de 1954[2] | |||
• Erección | 19 de febrero de 1976[2] | |||
Superficie | ||||
• Total | 693 km²[2] | |||
Altitud | ||||
• Media | 530 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 6362 hab.[3][4] | |||
• Urbana | 2061 hab. | |||
Gentilicio | Castillense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Historia
Los primeros pobladores se asentaron a orillas del Caño Uruimes, con el paso del tiempo este fue elevado a la Categoría de Inspección de Policía del Municipio de San Martín, bajo el nombre de Inspección de Urimes; para 1963 se cambia el nombre a La Cal, que es nuevamente cambiado en 1976 cuando fue creado como Municipio con su nombre actual de El Castillo.
El Castillo fue elevado a Municipio mediante la Ordenanza No.001 del 19 de febrero de 1976.[5]
Geografía
Límites
El Municipio se localiza al Suroccidente del Departamento; en el región conocida como Alto Ariari
- Norte con los Municipios de El Dorado y Cubarral;
- Sur con los Municipios de Lejanías y Granada;
- Oeste con los Municipios de Cubarral y Lejanías.
- Este con los Municipios de San Martín y Granada.
Tiene una precitipación media anual de 3.700 mm y su temperatura promedio es de 28 °C.
Hidrografía
Al municipio cruzan por la parte occidental el Río Guape y al Este el Río Ariari donde se unen al Sureste del Municipio, al Noroeste esta la laguna El Guape, cruzan el Municipio el Río La Cal, y los caños de Dulce, Embarrado, Urimes y Yamanes.
Economía
La agricultura se destaca como la principal fuente de ingresos del municipio especialmente cultivos de Maíz, arroz, yuca, plátano y maracuyá, además de cultivos en menor escala de banano, aguacate, guayaba y algunos cítricos.
La Ganadería ocupa el segundo sector de la economía municipal tanto en la producción de leche como en la producción de carne.
El sector industrial no se encuentra muy desarrollado su principal exponente en una secadora de maíz que se encuentra dentro de la cabecera municipal, existen numerosas medianas y pequeñas empresas de trasformación de materia prima producidas en la región
Referencias
- «Elecciones regionales - octubre 25 de 2015». Consultado el 22 de enero de 2016.
- «Información general de El Castillo». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- DANE Censo 2005 - Población de El Castillo
- Medellín Becerra, Jorge Alejandro; Fajardo Rivera, Diana. El Castillo. Diccionario de Colombia (2005 edición). p. 335. ISBN 958-04-8561-5