El Carmen del Darién
El Carmen del Darién es un municipio de Colombia localizado en el departamento de Chocó. Su cabecera municipal es Curvaradó.
El Carmen del Darién | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorama urbano de El Carmen del Darién.
| ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() El Carmen del Darién Localización de El Carmen del Darién en Colombia | ||
![]() ![]() El Carmen del Darién Localización de El Carmen del Darién en Chocó | ||
Coordenadas | 7°09′28″N 76°58′15″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Chocó | |
Alcalde | Pedro José Mena Maquilon (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1913[1] | |
• Erección | 22 de septiembre de 2000[1] | |
Superficie | ||
• Total | 4700 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 5462 hab.[2] | |
• Densidad | 0,89 hab/km² | |
• Urbana | 1321 hab. | |
Gentilicio | Darienense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Historia
El Carmen del Darién es uno de los Municipios más recientes del departamento del Chocó. Inicialmente fue un corregimiento del municipio de Riosucio, llamado Curbaradó. Fue constituido en Municipio mediante la ordenanza 018 del 22 de septiembre de 2000, con base en el numeral 6 del artículo 300 de la Constitución Política de 1991.[3] Mediante el artículo 8 de la ley 136 y el artículo 1 de la ley 177 de 1994, adoptó el nombre de El Carmen del Darién en honor a la Virgen del Carmen y a la región del Darién, a la cual pertenece.
La cabecera municipal, Curvaradó, se fundó como población a mediados de 1913, aunque en sus alrededores hubo asentamientos humanos desde la época precolombina, sirviendo de itinerario a los conquistadores españoles que se desplazaban por el río Atrato hasta Vigía de Curvaradó. Durante la colonia española, traficantes y aventureros atravesaban el río Curvaradó o río de Muchilero, como lo llamaban los indígenas Emberá, buscando comunicación con el rio Sucio.
Los primeros colonos fueron don Basiliso Caicedo, oriundo del Corregimiento Bebarama, su señora esposa doña Brígida Murillo, procedente del municipio de Istmina, estos considerados fundadores, y con ellos Ceferino Mena, Primitivo Mena, Simón Torres, Damián Moya, Francisca Caicedo, Sención Machado, José María Murillo, Rufina Cuesta, entre otros; actualmente el territorio se encuentra habitado por afrocolombianos y colonos provenientes de los departamentos de Córdoba y Antioquia.
Geografía
El municipio de El Carmen del Darién se encuentra ubicado en la parte noroccidental del departamento del Chocó, en la región del Bajo Atrato chocoano, a una distancia de 369 km de Quibdó, la capital del departamento. Tiene una superficie de 3.700 km².
Límites
El Carmen del Darién limita al occidente y al norte con Riosucio, al oriente con el Mutatá y Dabeiba (ambos en Antioquia), al sur con Murindó (en Antioquia) y Bojayá, y al suroccidente con Bahía Solano. Su territorio es atravesado de sur a norte por el río Atrato. Su cabecera municipal es la población de Curvaradó.
Referencias
- «Información general de El Carmen del Darién». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «ORDENANZA No 018 2000 (22 Sep. 2000) Por medio de la cual se crea el municipio de "Carmen del Darien"». Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Consultado el 10 de agosto de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Carmen del Darién.