A todo o nada
El último pasajero es un programa de televisión de entretenimiento argentino, emitido por Telefe y producido por Kuarzo Entertainment Argentina y que en cuyo formato se permite la participación de personas comunes, desde niños hasta ancianos, pasando por niños, jóvenes, y estudiantes, en forma masiva y rápida en juegos de diversa temática, jugando por buena cantidad y calidad de premios.
El último pasajero A todo o nada | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() | ||
Títulos en español |
El último pasajero (2005-2009; 2022-presente) Bariló, A todo o nada (2011) A todo o nada (2012-2014) | |
Género | Entretenimientos | |
Creado por | Guido Kaczka | |
Presentado por |
Nicolás Occhiato Florencia Vigna | |
País de origen |
![]() | |
Idioma(s) original(es) | Castellano | |
N.º de temporadas | 10 (2022) | |
Producción | ||
Lugar(es) de producción |
![]() | |
Duración | 60 minutos | |
Empresa(s) productora(s) | Kuarzo | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
Telefe El Trece | |
Calificación por edades | ATP | |
Horario | Domingo a las 19:45 | |
Formato de audio | Estereofónico | |
Fecha de lanzamiento | 1 de mayo de 2005 | |
Producciones relacionadas | ||
Feliz domingo | ||
Originalmente el programa también se denominó «A todo o nada» y «Bariló, a todo o nada»
Argumento original
Antiguamente participaban 3 divisiones del último año de diferentes colegios secundarios, que competían entre sí para ganar el viaje de egresados a la ciudad de San Carlos de Bariloche, con un formato similar al antiguo programa Feliz domingo. Los colegios estaban representados por equipos (llamados rojo y azul). Originalmente, durante el ciclo El último pasajero eran tres equipos (rojo, verde y azul, por los colores del logotipo del canal de televisión Telefe), pero a partir de 2008, el verde fue eliminado.
El objetivo del juego era subir la mayor cantidad de integrantes del equipo al ómnibus que les permitía concretar el viaje. Para ello se debían superar pruebas, ganar desafíos, contestar preguntas o aceptar prendas que consistían en humillaciones psicológicas[1] y de dolor físico como cortarle con fuego el cabello (a cargo de un especialista),[2] entre otros.
Una vez que un equipo lograba subir a todos (menos uno) de sus participantes, la última persona que quedaba afuera es al que se le llamaba «último pasajero», quien era el encargado de escoger entre 2 o más llaves. Luego un chofer era el encargado de probar en el micro si la llave elegida era la correcta que permitía arrancar el micro. El primer equipo que elegía la llave correcta, y lograba que su micro encienda los motores, era el que se ganaba el viaje de egresados.
El programa ha tenido versiones en distintos países de Latinoamérica; en la versión argentina los buses son de la marca Tecnoporte, carrozados en chasis Iveco 49.12 y facilitados por la empresa Ivecam representante en Argentina de la marca italiana.
En 2011, El último pasajero pasa a eltrece y se renombra bajo un nuevo nombre y temática, llamada Bariló, a todo o nada, y luego cambió a A todo o nada. Primeramente la temática seguían siendo los viajes a Bariloche.
En el verano de 2012, A todo o nada obtiene dos horas y media de duración, pero debido a que no logró tener buenos resultados de índice de audiencia, estuvo al borde de ser levantado.[3] Sin embargo, la productora optó por cambiar el formato del programa. Inicialmente se incorporaron los equipos verde y amarillo a los ya conocidos rojo y azul, en donde los participantes debían superar diferentes desafíos para ser evaluados por un jurado. A pesar de que ese formato tampoco funcionó, finalmente se decidió hacer juegos con una mayor amplitud de público, para ganar diversos premios como por ejemplo "Tirá el vaso por un LCD", "Embocala de un pique por un viaje de egresados de 200.000 pesos", "Embocá la bola metálica por un equipo de música", entre otros.
También, había una nueva sección donde un participante llevaba a negociar un producto con el conductor.
A partir de 2013, el programa tiene una audiencia promedio de 9.0 puntos de índice de audiencia, posicionándolo en el top 10 de lo más visto del día.[4] El programa se emitió hasta 2014.
El formato del último pasajero volvió en 2022 a través de las pantallas de Telefe, y conducida por Nicolás Occhiato y Florencia Vigna.[5]
Equipo
Conductores
- Guido Kaczka (2005 - 2009; 2011 - 2014)
- Nicolás Occhiato y Florencia Vigna (2022 - presente)
Nuevos formatos
Especial perros
Las familias van con sus perros haciendo que éstos pasen por el agua y tiren una determinada cantidad de bolos para ganar premios como 50 000 pesos, smart TV, moto, heladera y equipo de música, de acuerdo a lo que salga en la ruleta. Se emitía de lunes a viernes por la noche desde el 16 de enero de 2015 hasta 2018.
Dar la nota
Fue un programa en donde los participantes tenían que cantar con el tono acertado de la melodía frente a un sistema de karaoke que marcaba las notas interpretadas basándose en la pista original, para así ir sumando puntos y llegar a las finales. En varias ocasiones también fueron invitados cantantes profesionales como Soledad, Karina, Agapornis, entre otros. Se estrenó el 13 de enero de 2015 como parte de Guido a la noche siendo emitido inicialmente los martes y después de lunes a jueves por la noche. El 6 de abril de 2015[6] pasó a emitirse a la tarde hasta finalizar el 9 de octubre de 2015.
La mejor elección
Dos participantes (un chico y una chica) se conocen a través de fotos y participan por premios con el fin de besarse y formar una pareja. Se estrenó el 12 de enero de 2015 dentro de Guido a la noche hasta terminar el 6 de enero de 2017.
Lo que das
Los participantes muestran sus talentos especiales como destreza, baile, canto y a medida que son mencionados en la red social Twitter mediante hashtags, van sumando dinero, y a la vez son evaluados por un jurado que pone dinero por su actuación al igual que el conductor. Se emitió de lunes a jueves desde el 19 de octubre de 2015 hasta el 27 de diciembre de 2015.
Hacelo feliz
El programa consiste en la participación de personas que imitan voces de artistas conocidos. Emitido todos los lunes por la noche (anteriormente los miércoles) desde el 19 de octubre de 2016 hasta el 6 de febrero de 2017. Posteriormente paso a los sábados a las 22:30hs.
Las puertas
En cada emisión es invitado un empresario para entrevistar y poner a prueba a cuatro concursantes con el fin de otorgarle un puesto de trabajo a uno de ellos. El programa también cuenta con juegos para ganar una gran diversidad de premios. Se empezó a emitir el 9 de enero de 2017 de lunes a viernes suplantando a La mejor elección y culminó el 29 de diciembre de 2017 tras 11 meses en pantalla.[7]
Lo mejor de la familia
El programa consiste en que van familias no famosas al programa y muestran sus talentos. Se estrenó el 9 de julio de 2017. Se emite los domingos desde las 19:30 a 22:00hs. También se emite en Uruguay por el canal Teledoce los domingos desde las 17:00 a 19:00hs emitiendo el programa que se emitió la semana pasada en El trece.
La tribuna de Guido
Con la conducción de Guido Kaczka, desde el 8 de enero de 2018. “La tribuna de Guido”, un ciclo de juegos en el cual los participantes, desde una gran grada, los premios del auto 0 km ganan las respuestas correctas del conductor.
Bienvenidos a bordo
Este programa empezado en enero del año 2020, prometía tener un avión con dimensiones reales en el set con fines decorativos. Contenía muchos juegos pero, con la crisis del COVID-19, tuvieron que ser eliminados pero cambiaron las reglas para que el programa pueda seguir al aire. Esa es una de las razones por la cual este programa es uno de los 5 programas más vistos todos los días.
Ficha técnica
General
- Conducción: Guido Kaczka
- Voz off Juez: Hernán Colucho
- Locución comercial: Belén Badía
- Azafatas 2012, 2013, 2014 y 2015: Ailén Bechara, Barby Franco, Lorena Weels, Danisa Sol Fernández, Melisa Engstfeld, Sofía González
- Azafatas 2016 y 2017: Yanina Boncini, Belén Pouchan, Sofía Fernández, Julieta Rodríguez, Eva Bargiela, Miranda, Brenda Di Aloy
- Formato: Julián Delorenzo – Martín Kweller – Guido Kaczka
- Escenografía: Martín Seijas
- Iluminación: Juan Lira
- Musicalización: Emanuel Mayol
- Sonido: Carlos Serrano
- Arte Electrónico: Chris Miller – Lucas Lotito – Natalia Miyashiro
- Productor Informático Y Técnico: Genaro Di Martino – Alejandro Rojas
- Producción Técnica: Carlos Avedisian – Matías Massat
- Coordinación de Producción: Jimena Ferral
- Coordinación General: Vivian Prudente
- Producción Ejecutiva: Juan Barale – Ariel Vázquez
- Asistente de Dirección: Daniel Selmo
- Producción General: Julián Delorenzo
- Realización General: Martín Kweller
- Dirección: Fernando Emiliozzi
A todo o nada - El último pasajero - Dar La nota - La mejor elección - Los 8 escalones - Especial perros
- Conducción y producción general: Guido Kaczka
- Locutor: Hernán Colucho
- Azafatas: Sofía Fernández, Yanina Boncini, Belén Pouchan, Agustina Paredes, Eva Bargiela, Julieta Rodríguez, Belén Palaver
- Escenografía: Edgardo Bonelli
- Iluminación: Facundo Echeguren
- Musicalización: Jorge Pinto
- Sonido: Darío González – Jorge Fortes – Daniel Violante
- Edición: Héctor Falcioni
- Dirección Centro Arte Electrónico: Diego Rusansky
- Arte Electrónico: Lucas Lotito – Sergio Salemi – Silvia Pino
- Coordinación De Producción: Jimena Ferral
- Coordinación General - El Trece: Lorena Däppen
- Dirección: Raúl Rosales
- Producción Ejecutiva: Juan Barale
- Idea Y Realización General: Martín Kweller
A ciegas - Casi diez
- Conducción y producción general: Guido Kaczka
- Locutor: Hernán Colucho
- Escenografía: Edgardo Bonelli
- Iluminación: Facundo Echeguren
- Musicalización: Jorge Pinto
- Sonido: Darío González – Guillermo Escasany – Daniel Violante
- Edición: Héctor Falcioni
- Dirección Centro Arte Electrónico: Diego Rusansky
- Arte Electrónico: Lucas Lotito – Sergio Salemi – Silvia Pino
- Coordinación De Producción: Jimena Ferral
- Coordinación General - El Trece: Lorena Däppen
- Dirección: Raúl Rosales
- Producción Ejecutiva: Juan Barale
- Idea y Realización General: Martín Kweller
Lo que das
- Conducción y Producción General: Guido Kaczka
- Locutor: Hernán Colucho
- Escenografía: Edgardo Bonelli
- Iluminación: Alejandro Salinas
- Musicalización: Jorge Pinto
- Sonido: Darío González – Jorge Fortes – Daniel Violante
- Dirección Centro Arte Electrónico: Diego Rusansky
- Arte Electrónico: Ornela Fioriti
- Edición: Javier Rodríguez
- Coordinación De Producción: Jimena Ferral – Claudio Brusca
- Coordinación General - El Trece: Lorena Däppen
- Dirección: Raúl Rosales
- Producción Ejecutiva: Juan Barale
- Idea y Realización General: Martín Kweller
Premios y nominaciones
- Nominaciones
- Martín Fierro 2005: Mejor programa de entretenimientos
- Martín Fierro 2007: Mejor programa de entretenimientos
- Martín Fierro 2008: Mejor programa de entretenimientos
Otras versiones
Brasil: empezó en agosto de 2010 y finalizó en agosto de 2013, en Rede TV! Conducido por Mário Frias.
Chile: la versión chilena de El último pasajero fue transmitida por Televisión Nacional de Chile (TVN) los sábados a las 22:00 y fue conducido por Martín Cárcamo, con la única diferencia que participan 3 equipos (rojo, azul y verde). Se emitió entre 2006 y 2010, exceptuando durante 2009, año en el cual no se pudo realizar por razones económicas. Además, en el verano de 2008, se realizó una versión llamada La familia del último pasajero, en la cual se competía por unas vacaciones familiares con la misma mecánica. Actualmente se transmite en Chilevisión desde el 2022. En 2013 se creó una nueva versión del programa argentino esta vez en Mega, titulado A todo o nada; a diferencia de la versión chilena del último pasajero, que los participantes iban en busca de un paseo de graduación, en el caso de A todo o nada los participantes van al programa con tal de ganar premios tales como; celulares, laptop, boombox (radiocasetera), viajes, etc. En 2020 se emitió en TVN, conducido por Gustavo Huerta, hasta que estalló la pandemia del COVID-19, cancelando los nuevos capítulos que iban a lanzar. Al igual que la versión de Mega, pueden ganar Celulares, Tabletas, etc. Además de un Auto cero Kilómetros y un Viaje a Brasil. Premios que van variando. Pues, al ganar el Viaje a Brasil, se puso de Premio un Viaje dentro del País.
Venezuela: la versión venezolana de El último pasajero, fue emitida por el Canal I en mayo de 2011.
Portugal: la versión portuguesa se emitió por RTP a finales de 2009 y principios de 2010, contando con nueve capítulos y conducida por João Baião y Sílvia Alberto. La principal diferencia en esta versión fue que participaban familias en vez de estudiantes. Se emitió bajo el nombre de O Último Passageiro.
Grecia: existe una versión griega que fue emitida por el canal ANT1. El nombre del programa fue The Last Passenger.
Perú: El último pasajero empezó en marzo de 2011 y finalizó en diciembre del mismo año, emitido por Latina Televisión, conducido por Adolfo Aguilar, pero el programa retornó de nuevo en 2015. En 2014 Andina de Televisión lanzó el formato bajo el nombre de A todo o nada pero como un concurso variado con juegos con el público idéntico al nuevo formato del programa de la versión Argentina, bajo la conducción de Renzo Schuller.
Paraguay: empezó el 3 de diciembre de 2012, y emitido por el Canal 13, llevando el nombre de A todo o nada. El programa es conducido por Lucas Nataloni.
Panamá: inició el 18 de agosto de 2014 y culminó en diciembre de 2015, emitido por TVN Panamá y llevando el mismo nombre de la versión argentina. Fue conducido por Ludwik Tapia.
México: Producido por Endemol Latino. Su estreno fue el 5 de enero de 2015, qemitido por Azteca Trece llamado Todo o nada y conducido por Mauricio Barcelata.
El Salvador: Llamado A todo o nada, se transmitía por Canal 6 de TCS iniciando el 2 de febrero de 2015 y es conducido por Roberto Acosta. Después se transmitió por Canal 2. Finalizó el 31 de diciembre de 2018.
Canadá: En 2011, se transmitió una adaptación en francés por Tele-Quebec,[8] conducido por Anaïs Favron. Terminó en 2019.[9]
Costa Rica: Producido por Teletica Formatos. Se emitió en el 2015, con el nombre de El último Pasajero, emitido por Teletica y conducido por Pedro Capmany.
Vietnam: Producido por Endemol Vietnam. Emitido por VTV3 El año 2007, con el nombre de Hành Khách Cuối Cùng, conducido por Danh Tùng, finalizó el 24 de mayo de 2009. 4 años después, se emitió una versión de A todo o nada conocida como Một bước để chiến thắng, conducido por Minxu Quốc Minh y Yumi Dương Diễm My (en el año 2014 replacio a Liêu Hà Trinh) y finalizó por 15 de diciembre de 2015.
Uruguay: inicia el 3 de julio de 2022, con el nombre El último pasajero, emitido por Teledoce y conducido por Jorge Echagüe y Camila Rajchman.[10]
Referencias
- «Los juegos de A todo o nada». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011. Consultado el 17 de mayo de 2011.
- «Críticas a A todo o nada». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2011.
- «A todo o nada, el programa que se salvó de ser levantado».
- de 2022, 7 de Junio. «El último pasajero ganó su franja horaria en Argentina y en Chile al mismo tiempo». infobae. Consultado el 14 de junio de 2022.
- «Dar la nota no cambia por A todo o nada». Television.com.ar. 4 de abril de 2015. Consultado el 30 de enero de 2017.
- «Final para La mejor elección y llega Las puertas». Television.com.ar. 6 de enero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
- «Des elèves de la PBV à l'émission Le dernier passager». En Beauce. Consultado el 11 de enero de 2013.
- «Reviendra, reviendra pas ?». Le Quotidien. Consultado el 15 de abril de 2019.
- Camila Rajchman y Coco Echague conducirán un nuevo programa en Canal 12