Elías Toro
Elías Toro (Caracas 1871 - Ibídem 3 de noviembre de 1918), fue un importante médico, científico y antropólogo venezolano que se desempeñó como Rector de la Universidad Central de Venezuela. Fue uno de los principales propulsores de los estudios antropológicos y un destacado representante del pensamiento positivista en Venezuela.
Elías Toro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1871 | |
Fallecimiento | 1918 | |
Causa de muerte | Pandemia de gripe de 1918 | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Biografía
Estudios
Estudio medicina en la Universidad Central de Venezuela, graduándose de Doctor en Medicina y Cirugía. Obtuvo también el título de Farmacéutico. Realizó estudios de postgrado en Francia, ubicándose en el hospital Necker de París donde realizó una pasantía de varios años.[1]
Carrera
Fundador y profesor de la cátedra de antropología de la Universidad Central de Venezuela. Fue integrante de la Comisión de Límites con la Guayana Británica que realizó una expedición exploratoria por las selvas de Guayana. En 1906 sustituyó a su primo Carlos Toro Manrique como Director del Museo Nacional (antecesor al Museo de Ciencias, al Museo de Bellas Artes de Caracas y al Museo Bolivariano). Ejerció el cargo de Rector de la Universidad Central de Venezuela entre 1908 y 1810. Durante su período y bajo su dirección se publican los “Anales” de esa institución en una serie denominada “Documentos para la Historia de la Universidad Central de Venezuela”. Fue también Director de la Escuela de Farmacia y profesor de diversas disciplinas de esa universidad. En 1906 fue designado Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina.[2][3][4][5]
Fallecimiento
Elías Toro muere el 3 de noviembre de 1918 como consecuencia de la epidemia de gripe española que azotó a Venezuela.
Familiares
Provenía de una familia que ha destacado en la política, las letras y las artes venezolanas. Era nieto de Fermín Toro y primo del también académico y científico Carlos Toro Manrique, así como del pintor Antonio Herrera Toro. Su hijo de igual nombre fue un destacado miembro de la Generación del 28 que figuró junto con Isaac J. Pardo y Andrés Germán Otero como fundador del partido Unión Republicana Democrática (URD) en 1945.
Publicaciones
Tuvo una extensa producción en temas científicos y literarios. Fue, a la vez, un divulgador de temas científicos en “El Cojo Ilustrado”. Entre sus obras se encuentran las siguientes:[6]
- Antropología General y de Venezuela Precolombina
- Delimitación de Venezuela en Guayana Británica: Por las Selvas de Guayana
- Últimos Momentos de Miranda
- El Último Libro de Manuel Díaz Rodríguez: Anotaciones Psico-Fisiológicas
- El Último Libro de J. Gil Fortoul.
Honores
Uno de los principales hospitales pediátricos de Venezuela, situado en Caracas, lleva su nombre.
Véase también
Referencias
- Fundación Polar, “Diccionario de Historia de Venezuela”, Caracas, Editorial Ex Libris, 1988
- Idem
- Fernando Toro Hardy,“Tradición y Emancipación”, Caracas, 2010
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4008429.pdf
- «Toro, Elias | Fundación Empresas Polar». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 18 de septiembre de 2020.
- Fundación Polar, Idem