Edzard Ernst
Edzard Ernst, nacido el 30 de enero de 1948 en Wiesbaden (Alemania), es un catedrático de medicina e investigador especializado en el estudio de la medicina alternativa. Fue nombrado profesor de medicina complementaria de la Universidad de Exeter, el primer puesto académico de este tipo en el mundo.[1]
Edzard Ernst | ||
---|---|---|
![]() El profesor Edzard Ernst en el European Skeptics Congress 2015 en Goldsmiths, Universidad de Londres. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de enero de 1948 (74 años)![]() | |
Nacionalidad | Alemana y británica | |
Educación | ||
Educado en | Ludwig Maximilian Universidad de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista, periodista, médico y profesor universitario | |
Conocido por | Investigar la medicina alternativa | |
Cargos ocupados | Redactor jefe | |
Empleador | Universidad de Exeter | |
Sitio web | edzardernst.com | |
Distinciones |
| |
Ernst nació y se formó en Alemania, donde comenzó su carrera médica en un hospital homeopático en Munich, y desde 1999 es ciudadano británico.[2] Ejerció como presidente de Medicina física y rehabilitación en la Universidad de Viena, sin embargo, dejó su cargo en 1993 para establecer el departamento de Medicina Complementaria de la Universidad de Exeter en Inglaterra. En 2002, se convirtió en director de medicina complementaria de la Peninsula College of Medicine and Dentistry. Ernst fue el primer ocupante de la Catedra Laing en Medicina Complementaria, de la cual se retiró en 2011.
Ernst es redactor jefe de una revista médica: Focus on Alternative and Complementary Therapies.[3] Escribe regularmente en una columna de The Guardian, donde comenta noticias sobre medicina complementaria desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia.[4] Desde que inició su propia investigación en las diversas modalidades de la medicina alternativa, se le considera como "el flagelo de la medicina alternativa" por publicar investigaciones críticas con terapias que carecen de eficacia demostrada.[5] En 2015 fue galardonado con el Premio John Maddox, patrocinado conjuntamente por la fundación benéfica británica Sense About Science, la fundación Kohn y la revista científica Nature, por su valor en la defensa de la ciencia.[6]
Biografía y trayectoria
Ernst nació en Alemania en 1948. Su padre y su abuelo fueron ambos médicos, y su madre fue asistente de laboratorio. Como vocación, originalmente quiso estudiar música pero su madre le convenció para que iniciara la carrera de medicina.[7]
Formación
Se graduó en medicina en 1978 en Alemania, donde también completó su M.D. y Ph.D.. Recibió formación en acupuntura, entrenamiento autógeno, herbología, homeopatía, masaje terapéutico y manipulación espinal mientras trabajaba, como estudiante de posgrado, en un hospital homeopático de Munich.[2][8][9]
Trabajo en medicina alternativa
Primer profesor universitario de medicina alternativa del mundo,[5] Ernst investiga la medicina alternativa haciendo un especial énfasis en su seguridad y eficacia. Sus investigaciones analizan principalmente revisiones sistemáticas y meta análisis sobre ensayos clínicos. Tiene publicados más de 700 artículos en revistas científicas.[2] Ernst afirma que solo alrededor del 5 por ciento de la medicina alternativa está respaldada por la evidencia, siendo la situación del resto insuficientemente investigada o carente de pruebas que demuestren su eficacia.[10]
Desde su comienzo en la investigación sobre terapias alternativas, Ernst es visto por sus colegas de profesión como "el flagelo de la medicina alternativa".[5] En una publicación de 2008 en el British Journal of General Practice,[11] listó una serie de tratamientos que habían demostrado "más beneficios que daños". Su lista se limitaba a la acupuntura para las nauseas y artrosis; aromaterapia como tratamiento paliativo para el cáncer; hipnosis para el dolor de parto; masaje, musicoterapia y terapias de relajación para la ansiedad y el insomnio; y algunos extractos de plantas como el de hipérico para la depresión, el de espino albar para la insuficiencia cardiaca, y la goma guar para la diabetes.[5][11]
Libros
- Homeopathy: A Critical Appraisal (with Eckhart G. Hahn). Butterworth-Heinemann. 1998. ISBN 0-7506-3564-9.
- The Desktop Guide to Complementary and Alternative Medicine: An Evidence-based Approach. Elsevier Health Sciences. 2006. ISBN 978-0-7234-3383-5.
- Complementary Therapies for Pain Management. An Evidence-Based Approach. Elsevier Science. 2007. ISBN 978-0-7234-3400-9.
- The Oxford Handbook of Complementary Medicine. Oxford University Press. 2008. ISBN 978-0-19-920677-3.
- Trick or Treatment? Alternative Medicine on Trial (with Simon Singh). Transworld Publisher. 2008. ISBN 978-0-593-06129-9.
- Healing, Hype, Or Harm?: Scientists Investigate Complementary Or Alternative Medicine. Imprint Academic. 2008. ISBN 978-1-84540-118-4.
- A Scientist in Wonderland: A Memoir of Searching for Truth and Finding Trouble. Imprint Academic. 2015. ISBN 978-1845407773.
Véase también
Referencias
- Susanna Rustin (2011). «Edzard Ernst: The professor at war with the prince». The Guardian. Consultado el 31 de marzo de 2016.
- Boseley, Sarah (25 de septiembre de 2003). «Interview: Edzard Ernst. The alternative professor». The Guardian (en inglés). Londres. Consultado el 31 de marzo de 2016.
- «Focus on Alternative and Complementary Therapies» (en inglés).
- «Página de Edzard Ernst en The Guardian» (en inglés).
- «Complementary therapies: The big con?». The Belfast Telegraph (en inglés). Londres. 22 de abril de 2008. Consultado el 18 de junio de 2014.
- «2015 John Maddox Prize». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2015.
- Davis, Nicola (19 de octubre de 2014). «Edzard Ernst: outspoken professor of complementary medicine». The Guardian. Consultado el 31 de marzo de 2014.
- Cressey, D. (2011). «A legacy of scepticism». Nature. doi:10.1038/news.2011.322.
- «About Edzard Ernst». Consultado el 31 de marzo de 2016.
- Michael Bond (26 de abril de 2008). «Interview: The complementary medicine detective». New Scientist (2653).
- Ernst E. (2008). «Complementary and alternative medicine: what the NHS should be funding?». British Journal of General Practice. doi:10.3399/bjgp08X279562.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Edzard Ernst.
- Sitio web oficial (en inglés)