Liga de Campeones de la EHF

La Copa de Europa de Balonmano posteriormente Liga de Campeones (en inglés Champions League) es el nombre que designa a la máxima competición europea de balonmano entre clubs. Organizada por la Federación Europea de Balonmano, reúne a los mejores equipos de las mejores ligas del balonmano europeo.

EHF Champions League
(masculina)
Liga de Campeones de la EHF 2021-22
Datos generales
Deporte Balonmano
Sede Asociados a la EHF
Continente Europa
Equipos participantes 32
Datos históricos
Fundación 1957
Datos estadísticos
Campeón actual FC Barcelona
11.º título

La competición se celebra cada año desde la temporada 1956-1957, aunque a lo largo de los años ha ido modificándose y reemplazándose el sistema y competiciones del torneo. En los primeros años solo podían participar los campeones de cada una de las ligas nacionales federadas a la EHF.

Actualmente reúne a los mejores clasificados de las mejores ligas, no solo a los campeones. La Liga Asobal de España, por ejemplo, fue representada por cuatro clubes a principios de la temporada 2008-09, concretamente por el Club Balonmano Ciudad Real, el FC Barcelona, el BM Valladolid y el Ademar León. El club con más títulos de la Copa de Europa y Liga de Campeones de Balonmano es el FC Barcelona, con once trofeos seguido del VfL Gummersbach con cinco.

Sistema de competición

Vista interior del Lanxess Arena

El formato ha sufrido transformaciones desde el modelo clásico de eliminatorias hasta el actual sistema de grupos, eliminatorias y fase final a 4.

Hasta la temporada 1992-93 la competición, entonces denominada Copa de Europa, se disputaba mediante un sistema de eliminatorias directo a doble partido, incluida la final, sello distintivo de la competición hasta tiempos recientes. A partir de la temporada 1993-94 se instaura la denominación Liga de Campeones y, con ella, una fase de liga a doble vuelta, compuesta por 8 equipos, distribuidos en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Esta fase estaba precedida de dos eliminatorias. El ganador de cada grupo disputaba la final a doble partido. Este sistema de competición se mantuvo durante tres temporadas.

Entre 1996 y 2003 se aumentó el número de equipos participantes en la fase de liga a 16, precedidos de una eliminatoria. Los equipos quedaban encuadrados en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, enfrentándose todos contra todos a doble vuelta. Los dos primeros clasificados pasaban a cuartos de final, enfrentándose en sorteo cruzado (primeros contra segundos) y a doble partido, igual que las semifinales y la final.

El número de equipos se amplió a 32 en la temporada 2003-04. Durante las siguientes seis temporadas se desarrolló una competición en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Se suprimieron las eliminatorias para los equipos principales, se aumentó la participación a más de un equipo (hasta tres, según el caso) para los países con mejor coeficiente y se instauró una eliminatoria previa (para completar los grupos con equipos procedentes de los países con peor coeficiente). Hasta 2007, los dos primeros clasificados de cada grupo accedían a los octavos de final, para resolverse la competición mediante eliminatorias sucesivas. En la temporada 2007-08 se instauró una segunda fase de grupos (Main Round), compuesta por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. El ganador de cada uno de ellos accedió a las semifinales, disputadas a doble partido, igual que la final. En la temporada siguiente, el sistema sufrió una leve modificación. Los equipos clasificados de la primera fase de grupos arrastraron sus resultados al Main Round, disputando solo partidos frente a los otros dos equipos con los que se cruzaba. Además, se instauraba de nuevo la eliminatoria de cuartos de final, accediendo a ella los dos primeros clasificados de cada grupo.

Desde la temporada 2009-10 se reduce a 24 el número de participantes, quedando encuadrados en cuatro grupos de seis equipos cada uno. Los cuatro primeros de cada grupo accedían a octavos de final mediante sistema de eliminatorias cruzadas (primeros contra cuartos y segundos contra terceros). Con anterioridad a la fase de grupos se disputaron algunas fases previas para completar los participantes de cada grupo, mediante sistemas variables según la temporada, que incluían una fase de invitación (Wild Card), que otorgaba una última plaza. Desde esta temporada se instauró la novedad de decidir la competición bajo el sistema de Final Four, siendo ésta disputada desde su primera edición en el Lanxess Arena de Colonia.

En la temporada 2015-16 se volvió a cambiar el sistema de competición pasando a constar de dos grupos principales (A y B), compuestos por ocho equipos cada uno de ellos, y otros dos grupos (C y D), de seis equipos cada uno. A los grupos principales acceden los equipos con mayor capacidad para generar ingresos a la competición (no necesariamente los de mejor coeficiente) y disputan un total de 14 jornadas. Los grupos C y D están compuestos por el resto de equipos participantes, en los que se incluían uno o dos equipos procedentes de una fase previa, que ha dejado de disputarse desde la temporada 2018-19. Estos equipos disputan solo 10 jornadas y los dos primeros clasificados logran el acceso a una eliminatoria intermedia entre ellos (primero contra segundo). Los ganadores de estas eliminatorias se enfrentan en octavos de final a los segundos clasificados de los grupos principales. Los ganadores de dichos grupos logran el pase directo a cuartos de final y los clasificados entre los puestos tercero y sexto se cruzan en octavos de final en eliminatorias terceros contra sextos y cuartos contra quintos. Los vencedores de cuartos de final acceden a la Final Four, que sigue disputándose en Colonia.

Fases finales masculinas

Temporada Primero Segundo Resultado Semifinalista 1 Semifinalista 2
EHF Copa de Europa
1956-57 HC Dukla Praga Örebro21-13 Copenhague Paris Handball
1957–58No se disputó a causa de la celebración del Campeonato del Mundo
1958-59 Redbergslids IK Frisch Auf Göppingen18-13 Dinamo Bucarest Helsingør IF
1959-60 Frisch Auf Göppingen AGF Aarhus18-13 Dinamo Bucarest Paris Handball
1960-61No se disputó a causa de la celebración del Campeonato del Mundo
1961-62 Frisch Auf Göppingen Partizan Bjelovar13-11 HC Dukla Praga AGF Aarhus
1962-63 HC Dukla Praga Dinamo Bucarest15-13 Frisch Auf Göppingen AGF Aarhus
1963-64No se disputó a causa de la celebración del Campeonato del Mundo
1964-65 Dinamo Bucarest Medvescak Zagreb13-11 Ajax Copenhague Grasshopper Zürich
1965-66 SC Leipzig Honved Budapest16-14 HC Dukla Praga AGF Aarhus
1966-67 VFL Gummersbach HC Dukla Praga17-13 Trud Moscú Dinamo Bucarest
1967-68 Steaua Bucarest HC Dukla Praga13-11 Dynamo Berlin Partizan Bjelovar
1968-69No se disputó al coincidir fecha y escenarios de la final con la invasión de Checoslovaquia
1969-70 VFL Gummersbach Dynamo Berlin14-11 Steaua Bucarest RK Crvenka
1970-71 VFL Gummersbach Steaua Bucarest17-16 Sporting de Portugal Partizan Bjelovar
1971-72 Partizan Bjelovar VFL Gummersbach19-14 Tatran Presov MAI Moscú
1972-73 MAI Moscú Partizan Bjelovar26-23 DHFK Leipzig Solk Hellas
1973-74 VFL Gummersbach MAI Moscú19-17 Oppsal Oslo Cervena Bratislava
1974-75 ASK Frankfurt/Oder Borac Banja Luka19-17 VfL Gummersbach Steaua Bucarest
1975-76 Borac Banja Luka KFUM Fredericia17-15 Fredensborg/Ski VfL Gummersbach
1976-77 Steaua Bucarest CSKA Moscú21-20 KFUM Fredericia VfL Gummersbach
1977-78 SC Magdeburg Slask Wroclaw28-22 Honved Budapest CB Calpisa
1978-79 TV Großwallstadt SC Empor Rostock14-10
18-16
Dinamo Bucarest Honved Budapest
1979-80 TV Großwallstadt Valur Reykjavik21-12 Atlético de Madrid HC Dukla Praga
1980-81 SC Magdeburg Slovan Ljubljana25-23
29-18
CSKA Moscú Lugi Lund HF
1981-82 SC Honved Budapest TSV St. Omar St. Gallen25-16
18-24
Helsingor IF TV Großwallstadt
1982-83 VFL Gummersbach CSKA Moscú15-19
13-14
FC Barcelona Metaloplastica Sabac
1983-84 HC Dukla Praga Metaloplastica Sabac21-17
21-17*
Honved Budapest VfL Gummersbach
1984-85 Metaloplastica Sabac Atlético de Madrid19-12
20-30
HF Hafnarfjordur HC Dukla Praga
1985-86 Metaloplastica Sabac Wybrzeże Gdańsk29-24
30-23
Atlético de Madrid Steaua Bucarest
1986-87 SKA Minsk Wybrzeże Gdańsk32-24
25-30
Metaloplastica Sabac TUSEM Essen
1987-88 CSKA Moscú TUSEM Essen18-15
21-18
Metaloplastica Sabac Elgorriaga Bidasoa
1988-89 SKA Minsk Steaua Bucarest30-24
37-23
HK Drott Halmstad SC Magdeburg
1989-90 SKA Minsk FC Barcelona26-21
29-27
US Créteil TUSEM Essen
1990-91 FC Barcelona Proleter Zrenjanin23-21
20-17
ETI Bisk Eskisehir Dinamo Astrakhan
1991-92 RK Zagreb Teka Santander22-20
18-28
FC Barcelona Kolding IF
1992-93 Badel 1862 Zagreb SG Wallau-Massenheim22-17
22-18
FC Barcelona HB Vénissieux
Liga de Campeones de la EHF
1993-94 Teka Santander ABC Braga22-22
23-21
USAM Nîmes SG Wallau-Massenheim
1994-95 Elgorriaga Bidasoa Badel 1862 Zagreb30-20
26-27
Teka Santander HC Dukla Praga
1995-96 FC Barcelona Elgorriaga Bidasoa23-15
23-23
THW Kiel Pfadi Winterthur
1996-97 FC Barcelona Badel 1862 Zagreb31-22
30-23
Celje Pivovarna Lasko THW Kiel
1997-98 FC Barcelona Badel 1862 Zagreb28-18
28-22
TBV Lemgo Celje Pivovarna Lasko
1998-99 FC Barcelona Badel 1862 Zagreb21-22
29-18
Celje Pivovarna Lasko Portland San Antonio
1999-00 FC Barcelona THW Kiel25-28
29-24
Badel 1862 Zagreb Celje Pivovarna Lasko
2000-01 Portland San Antonio FC Barcelona30-24
25-22
THW Kiel Celje Pivovarna Lasko
2001-02 SC Magdeburg Fotex Veszprém23-21
30-25
Portland San Antonio Kolding IF
2002-03 Montpellier HB Portland San Antonio19-27
31-19
Prule 67 Ljubljana Fotex Veszprém
2003-04 Celje Pivovarna Lasko SG Flensburg-Handewitt34-28
30-28
BM Ciudad Real SC Magdeburg
2004-05 FC Barcelona BM Ciudad Real28-27
29-27
Celje Pivovarna Lasko Montpellier HB
2005-06 BM Ciudad Real Portland San Antonio25-19
37-28
SG Flensburg-Handewitt MKB Veszprém
2006-07 THW Kiel SG Flensburg-Handewitt28-28
29-27
Portland San Antonio BM Valladolid
2007-08 BM Ciudad Real THW Kiel27-29
31-25
HSV Hamburgo FC Barcelona-Borges
2008-09 BM Ciudad Real THW Kiel34-39
33-27
HSV Hamburgo Rhein-Neckar Löwen
2009-10 THW Kiel FC Barcelona-Borges36-34 BM Ciudad Real Chehovski Medvedi
2010-11 FC Barcelona BM Ciudad Real27-24 Rhein-Neckar Löwen HSV Hamburgo
2011-12 THW Kiel BM Atlético de Madrid26-21 Füchse Berlin AG København
2012-13 HSV Hamburgo FC Barcelona30-29 THW Kiel KS Vive Targi Kielce
2013-14 SG Flensburg-Handewitt THW Kiel30-28 FC Barcelona MKB Veszprém
2014-15 FC Barcelona MKB Veszprém28-23 KS Vive Targi Kielce THW Kiel
2015-16 KS Vive Targi Kielce MKB Veszprém39-38 Paris Saint-Germain THW Kiel
2016-17 RK Vardar Paris Saint-Germain24-23 FC Barcelona MKB Veszprém
2017-18 Montpellier HBC Nantes32-26 RK Vardar Paris Saint-Germain
2018-19 RK Vardar MKB Veszprém27-24 FC Barcelona KS Vive Targi Kielce
2019-20 THW Kiel FC Barcelona33-28 Veszprém KSE Paris Saint-Germain
2020-21 FC Barcelona Aalborg HB36-23 Paris Saint-Germain HBC Nantes
2021-22 FC Barcelona KS Vive Kielce37-35 THW Kiel MKB Veszprém

Palmarés por equipos

Equipo Campeón Subcampeón Años campeón Años subcampeón
FC Barcelona 11 5 1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005, 2011, 2015, 2021, 2022 1990, 2001, 2010, 2013, 2020
VfL Gummersbach 5 1 1967, 1970, 1971, 1974, 1983 1972
THW Kiel 4 4 2007, 2010, 2012, 2020 2000, 2008, 2009, 2014
BM Ciudad Real 3 2 2006, 2008, 2009 2005, 2011
HC Dukla Praga 3 2 1957, 1963, 1984 1967, 1968
SC Magdeburg 3 0 1978, 1981, 2002
SKA Minsk 3 0 1987, 1989, 1990
RK Zagreb 2 4 1992, 1993 1995, 1997, 1998, 1999
Steaua Bucarest 2 2 1968, 1977 1971, 1989
Frisch Auf Göppingen 2 1 1960, 1962 1959
Metaloplastika Šabac 2 1 1985, 1986 1984
TV Grosswallstadt 2 0 1979, 1980
Montpellier HB 2 0 2003, 2018
RK Vardar 2 0 2017, 2019
RK Bjelovar 1 2 1972 1962, 1973
CSKA Moscú 1 2 1988 1977, 1983
Portland San Antonio 1 2 2001 2003, 2006
SG Flensburg-Handewitt 1 2 2014 2004, 2007
Dinamo Bucarest 1 1 1965 1963
MAI Moskva 1 1 1973 1974
RK Borac Banja Luka 1 1 1976 1975
Budapest Honvéd 1 1 1982 1966
Teka Santander 1 1 1994 1992
Elgorriaga Bidasoa 1 1 1995 1996
Redbergslids IK 1 0 1959
SC Leipzig 1 0 1966
ASK Frankfurt/Oder 1 0 1975
Celje Pivovarna Lasko 1 0 2004
HSV Hamburgo 1 0 2013
KS Vive Targi Kielce 1 1 2016 2022
Veszprém KC 0 4 2002, 2015, 2016, 2019
Wybrzeże Gdańsk 0 2 1986, 1987
Atlético de Madrid 0 2 1985, 2012
AGF Århus 0 1 1960
Medveščak Zagreb 0 1 1965
Dynamo Berlin 0 1 1970
Fredericia KFUM 0 1 1976
Śląsk Wrocław 0 1 1978
Empor Rostock 0 1 1979
Valur Reykjavík 0 1 1980
Slovan Ljubljana 0 1 1981
TSV St. Omar St. Gallen 0 1 1982
TUSEM Essen 0 1 1988
Proleter Zrenjanin 0 1 1991
SG Wallau-Massenheim 0 1 1993
ABC Braga 0 1 1994
PSG 0 1 2017
HBC Nantes 0 1 2018
Aalborg HB 0 1 2021

Jugadores con más títulos

A continuación aparece la lista con aquellos jugadores que han ganado con sus equipos la Liga de Campeones de la EHF al menos en 5 ocasiones.

Títulos Nacionalidad Jugador Club
7España EspañaAndréi XepkinFC Barcelona (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005)
THW Kiel (2007)
7España EspañaDavid BarrufetFC Barcelona (1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005)
7España EspañaXavier O'CallaghanFC Barcelona (1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005)
6Suecia SueciaTomas SvenssonBidasoa Irún (1995)
FC Barcelona (1996, 1997, 1998, 1999, 2000)
6España EspañaEnric MasipFC Barcelona (1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000)
6España EspañaAntonio Carlos OrtegaFC Barcelona (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005)
6España EspañaIñaki UrdangarinFC Barcelona (1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000)
6Bielorrusia BielorrusiaSiarhei RutenkaCelje Pivovarna Lasko (2004)
BM Ciudad Real (2006, 2008, 2009)
FC Barcelona (2011, 2015)
6España EspañaMateo GarraldaTeka Cantabria (1994)
FC Barcelona (1996,1997, 1998, 1999)
Portland San Antonio (2001)
5España EspañaJosé Javier HombradosTeka Cantabria (1994)
Portland San Antonio (2001)
BM Ciudad Real (2006, 2008, 2009)
5Bielorrusia BielorrusiaMikhail YakimovichSKA Minsk (1987, 1989, 1990)
Teka Cantabria (1994)
Portland San Antonio (2001)
5Croacia CroaciaPatrik ĆavarRK Zagreb (1992, 1993)
FC Barcelona (1998, 1999, 2000)
5España EspañaRafael GuijosaFC Barcelona (1996, 1997, 1998, 1999, 2000)

Entrenadores con más títulos

A continuación aparece la lista con aquellos entrenadores que han ganado con sus equipos la Liga de Campeones de la EHF al menos en 2 ocasiones.

Títulos Nacionalidad Entrenador Club
6España EspañaValero RiveraFC Barcelona (1991, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000)
4España EspañaTalant DujshebaevBM Ciudad Real (2006, 2008, 2009)
KS Vive Targi Kielce (2016)
3Alemania AlemaniaHorst DreischangVfL Gummersbach (1967, 1970, 1971)
3Islandia IslandiaAlfreð GíslasonSC Magdeburg (2002)
THW Kiel (2010, 2012)
3España EspañaXavier PascualFC Barcelona (2011, 2015, 2021)
2Croacia CroaciaZdravko ZovkoRK Zagreb (1992, 1993)
2 YugoslaviaAleksandar PavlovićRK Metaloplastika Šabac (1985, 1986)
2 República Democrática AlemanaKlaus MiesnerSC Magdeburg (1978, 1981)
2 FranciaPatrice CanayerMontpellier (2003, 2018)

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.