Estéban Boutelou (1823-1883)
Esteban Boutelou (o Estéban Boutelou y Soldevilla) ( Madrid, 1823 - ibíd., 1883), fue un profesor, agrónomo y botánico español de ascendencia suiza, hijo del también botánico Claudio Boutelou (1776-1813).
Estéban Boutelou y Soldevilla | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1823 Madrid | |
Fallecimiento |
1883, 60 años ibíd. | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padre | Claudio Boutelou y Agraz | |
Información profesional | ||
Área | agrónomo y botánico | |
Abreviatura en botánica | E.Boutelou | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1877-1883) | |
Mediante una pensión real estudió en Francia e Inglaterra agricultura y horticultura. En 1843 ingresó en el Jardín Botánico de Madrid donde investigó y ejerció docencia, llegando a ser su director[1]
Obra
- Tratado de la Huerta. Madrid, 1801
- Tratado de las Flores. Madrid, 1804
- Descripción y nombres de las diferentes especies de uvas que hay en los viñedos de Ocaña. 1805. Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid
- Especies y variedades de Pinos que se crían en la Sierra de Cuenca. 1806. Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid
- Sobre las variedades de Trigos, Cebadas y Centenos, cuyo cultivo te ha ensayado en Aranjuez. 1807. Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid
Honores
- La abreviatura «E.Boutelou» se emplea para indicar a Estéban Boutelou como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[2]
Véase también
Referencias
- 2001. Viajes de un botánico sajón por la Península Ibérica: Heinrich Moritz Willkomm, 1821-1895. Ed. Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura. 375 pp. ISBN 84-7723-451-5
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Esteban Boutelou». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.