Dziguta
Dziguta (en georgiano, ძიგუთა, romanizado: Dziguta; en abjasio, Ӡыгәҭа, romanizado: Dzyguta; en armenio, Ձիգութա) es un pueblo situado en la costa del Mar Negro que pertenece a la parcialmente reconocida República de Abjasia, y parte del distrito de Sujumi, aunque de iure pertenece a la República Autónoma de Abjasia como parte de Georgia.[1]
Dziguta ძიგუთა, Ӡыгәҭа | ||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() ![]() Dziguta Localización de Dziguta en Georgia | ||
![]() ![]() Dziguta Localización de Dziguta en Abjasia | ||
Coordenadas | 43°00′08″N 41°04′49″E | |
Entidad | Pueblo | |
• País |
![]() | |
• |
![]() | |
• Distrito | Sujumi | |
Población (2011) | ||
• Total | 1036 hab. | |
Huso horario | UTC+03:00 | |
Geografía
Se encuentra a una altura de 120 m.s.n.m y está a 2,5 km al norte de Sujumi. Limita con la región montañosa derivada del Gran Cáucaso en el norte, Guma y Besleti en el oeste; Bagmarani y Machara en el este (ambos parte del distrito de Gulripshi); y la ciudad de Sujumi en el sur.
Historia
La mayoría de la población nativa abjasia fue expulsada en el Muhayir o genocidio circasiano que ocurrió tras la guerra ruso-circasiana. El pueblo quedó casi desierto e inmigrantes procedentes de Alemania se trasladaron aquí en 1878, denominando al asentamiento Neudorf.[1] Poco tiempo después llegaron familias armenias aquí procedentes de Trebisonda, en la actual Turquía.
En la era soviética, Neudorf pasó a llamarse Ajalsopeli (en georgiano, ახალსოფელი) y Dzyguta en abjasio. En ese momento, el pueblo estaba poblado en gran parte por georgianos, que formaban la mayoría de la población, mientras que la otra gran comunidad eran los armenios. En el pueblo se cultivaba tabaco, té, maíz, cítricos, frutas y aquí se construiría una planta empacadora de frutas. Aquí se construyó una escuela secundaria, una biblioteca, una casa de cultura y un centro de salud.
Tras la guerra de Abjasia (1992-1993), la gran mayoría de la población georgiana abandonó el país.
Demografía
La evolución demográfica de Dziguta entre 1959 y 2011 fue la siguiente:
La población ha aumentado ligeramente tras el fin de la guerra, en parte debido a su cercanía con Sujumi. En el pasado la mayoría de la población eran georgianos y armenios y rusos, pero en la actualidad la mayoría son armenios (con una minoría de abjasios). Los habitantes georgianos fueron forzados a huir de Abjasia en lo que se conoce como limpieza étnica de georgianos en Abjasia.
2011[3] | ||
---|---|---|
Grupo étnico | Población | Porcentaje |
Georgianos | 65 | 6,3% |
Abjasios | 183 | 17,7% |
Rusos | 66 | 6,4% |
Ucranianos | 5 | 0,5% |
Armenios | 645 | 62,3% |
Griegos | 51 | 5,9% |
Total | 1036 | 100% |
Véase también
Referencias
- Кварчия, В. Е. (2006). Историческая и современная топонимия Абхазии (Историко-этимологическое исследование). Сухум.
- http://www.ethno-kavkaz.narod.ru/rkabkhazia.html. Falta el
|título=
(ayuda) - «Перепись населения Абхазии 2011. Сухумский район».