Anexo:Soberanos de Turingia

Esta es una lista de los soberanos o gobernantes de Turingia, una región política e histórica del centro de Alemania. Comprendía la mayor parte del actual Bundesland del mismo nombre.

Blasón de Turingia.

Reyes de Turingia

Conquista por los francos.

Duques francos de Turingia

Duques merovingios
Duques carolingios

El ducado de Turingia fue absorbido por el ducado de Sajonia en el año 908.

Margraves de Turingia

  • 1000-1002 Ecardo I, margrave de Meissen desde 985, asesinado
  • 1002-1003 Guillermo II, conde de Weimar
  • 1046-1062 Guillermo IV, nieto, margrave de Meissen
  • 1062-1067 Otón, hermano, margrave de Meissen
  • 1067-1090 Egberto II, yerno, conde de Brunswick de la dinastía de los Brunonen, asesinado en 1090, la línea se extinguió

Landgraves de Turingia

El landgraviato lo formó el emperador Lotario II de Supplinburgo en 1130 agrupando de nuevo el oeste del antiguo ducado merovingio de los turingios. Es otorgado a los sucesores de Luis el Caballo (Ludowinger) que tenían su castillo en Wartburg, en tanto que el resto de la región es controlado por los Ascanios y los Schwarzburger.

Winzenburger

Ludowinger

Condes de Turingia
  • Luis I el Barbudo Ludwig I der Bärtige Conde (1031-1056)
  • Luis II el Caballo Ludwig II der Spinger Conde (1056-1123)
Landgrave de Turingia
  • Luis I Ludwig I (1123-1140). Landgrave desde 1131
  • Luis II el Férreo Ludwig II der Eiserne (1140-1172)
  • Luis III el Benigno Ludwig III der Milde (1172-1190)
  • Hermann I (1190-1217)
  • Luis IV el Piadoso Ludwig IV der Heilige, Landgrave de Turingia (1217-1227) y Conde Palatino de Sajonia (1221-1227). Esposo de Santa Isabel de Hungría.
  • Hermann II Landgrave de Turingia y Conde Palatino de Sajonia (1227-1242)
  • Enrique Raspe Heinrich IV Raspe, Landgrave de Turingia y Conde Palatino de Sajonia (1242-47), y Rey rival de Romanos (1246-1247)
Blasón del landgrave Alberto, 1265

Casa de Wettin

El blasón ludovingio, mostrado como el escudo de armas de los landgraves tanto de Hesse como de Turingia en el código Ingeram de 1459.

La casa de Wettin se dividió en dos ramas en 1485 cuando los hijos de Federico V, se repartieron la herencia: Ernesto (línea ernestina) y Alberto III (línea albertina).

Línea ernestina de la casa de Wettin

A partir de 1572, el landgraviato de Turingia se subdividió en múltiples microestados en razón de la tradición sajona de repartir la herencia entre los herederos masculinos: se llama a estos estados los ducados ernestinos o sajones.

Véase también

Bibliografía

  • Rassloff, Steffen (2010). Geschichte Thüringens. Múnich: Beck. ISBN 978-3-406-60523-9.
  • Rassloff, Steffen (2016). Mitteldeutsche Geschichte. Sachsen - Sachsen-Anhalt - Thüringen. Leipzig: Ediciones Leipzig. ISBN 978-3-361-00717-8.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.