Anexo:Soberanos de Turingia
Esta es una lista de los soberanos o gobernantes de Turingia, una región política e histórica del centro de Alemania. Comprendía la mayor parte del actual Bundesland del mismo nombre.

Reyes de Turingia
- 450-500 Basino
- 500-530 Baderico
- 500-530 Berthar
- 500-531 Hermanfredo
- fl. 540 Fisud
- Conquista por los francos.
Duques francos de Turingia
- Duques merovingios
- 632-642 Radulfo I, "rey de Turingia" después de 641
- 642-687 Heden I
- 687-689 Gosberto
- 689-719 Heden II, hijo
- Duques carolingios
- 849-873 Tachulfo, Margrave de la Marca Soraba
- 874-880 Radulfo II, hijo
- 880-892 Poppo, Casa de Babenberg, dux Thuringorum en 892, depuesto
- 882-886 Egino, hermano
- 892-906 Conrado, antecesor de la dinastía conradina
- 907-908 Burcardo, último duque, muerto en batalla contra los húngaros.
El ducado de Turingia fue absorbido por el ducado de Sajonia en el año 908.
Margraves de Turingia
- 1000-1002 Ecardo I, margrave de Meissen desde 985, asesinado
- 1002-1003 Guillermo II, conde de Weimar
- 1046-1062 Guillermo IV, nieto, margrave de Meissen
- 1062-1067 Otón, hermano, margrave de Meissen
- 1067-1090 Egberto II, yerno, conde de Brunswick de la dinastía de los Brunonen, asesinado en 1090, la línea se extinguió
Landgraves de Turingia
El landgraviato lo formó el emperador Lotario II de Supplinburgo en 1130 agrupando de nuevo el oeste del antiguo ducado merovingio de los turingios. Es otorgado a los sucesores de Luis el Caballo (Ludowinger) que tenían su castillo en Wartburg, en tanto que el resto de la región es controlado por los Ascanios y los Schwarzburger.
Winzenburger
- 1111/1112-1130 Germán I de Winzenburgo (depuesto en 1130; murió en 1138)
Ludowinger
- Condes de Turingia
- Luis I el Barbudo Ludwig I der Bärtige Conde (1031-1056)
- Luis II el Caballo Ludwig II der Spinger Conde (1056-1123)
- Landgrave de Turingia
- Luis I Ludwig I (1123-1140). Landgrave desde 1131
- Luis II el Férreo Ludwig II der Eiserne (1140-1172)
- Luis III el Benigno Ludwig III der Milde (1172-1190)
- Hermann I (1190-1217)
- Luis IV el Piadoso Ludwig IV der Heilige, Landgrave de Turingia (1217-1227) y Conde Palatino de Sajonia (1221-1227). Esposo de Santa Isabel de Hungría.
- Hermann II Landgrave de Turingia y Conde Palatino de Sajonia (1227-1242)
- Enrique Raspe Heinrich IV Raspe, Landgrave de Turingia y Conde Palatino de Sajonia (1242-47), y Rey rival de Romanos (1246-1247)

Casa de Wettin

- Enrique III el Ilustre, margrave de Meissen y Lusacia desde 1221
- Alberto II el Malo o "el Degenerado", hijo, margrave de Meissen desde 1288 hasta 1292, vendió Turingia a
- 1294-1298 Adolfo de Nassau-Weilburg, rey de Alemania (no Wettin)
- 1298-1307 Alberto I de Habsburgo, rey de Alemania (no Wettin)
- 1298-1307 Teodorico IV, margrave de Lusacia desde 1291 hasta 1303
- Federico I el Alegre Friedrich I der Freidige Land. y Ct Pal.(1307-1323), Mº Meissen (1292-1323)
- Federico II el Serio Friedrich II der Ernsthafte Land. y Mº Meissen (1323-1349)
- Federico III el Severo Friedrich III der Strenge Land. y Mº Meissen (1349-1379)
- Guillermo I (1349-1382)
- Baltasar (1379-1406)
- Guillermo I el Rico Wilhelm I der Reiche Land. y Mº Meissen (1381-1425)
- Federico IV el Pacífico Friedrich der Friedfertige (1406-40)
- Federico V el Apacible Friedrich V der Sanftmütige (1440-1445) Elector y Dº Sajonia-Wittenberg (1428-64), Mº Meissen (1440-64)
- Guillermo II el Valiente Wilhelm II der Tapfere (1445-1482)
- Alberto II (1482-1485)
La casa de Wettin se dividió en dos ramas en 1485 cuando los hijos de Federico V, se repartieron la herencia: Ernesto (línea ernestina) y Alberto III (línea albertina).
Línea ernestina de la casa de Wettin
- Ernesto Ernst (1482-1486), Elector y Dº Sajonia-Wittenberg (1464-1486)
- Federico VI el Prudente Friedrich VI der Weise Landgrave, Elector y Dº Sajonia-Wittenberg (1486-1525)
- Juan el Constante Johann der Beständige Landgrave, Elector y Dº Sajonia-Wittenberg (1525-1532)
- Juan Federico I el Magnánimo Johann Friedrich I der Grossmütige (1532-1554)
- Juan Ernesto (1542-1553)
- Juan Federico II (1554-1566)
- Juan Guillermo (1554-1572)
A partir de 1572, el landgraviato de Turingia se subdividió en múltiples microestados en razón de la tradición sajona de repartir la herencia entre los herederos masculinos: se llama a estos estados los ducados ernestinos o sajones.