Dólar

El dólar (representado por el símbolo $) es el nombre de la moneda oficial de 38 países y 7 territorios de ultramar. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida en el mundo.

     Países que usan el dólar estadounidense      Países que usan dólar      Países que antes usaban dólar o moneda de igual valor
El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo. Después le sigue el euro.[1]

Historia

Se relaciona con monedas históricas, como el dólar de Bohemia, el tálero (thaler o taler, en alemán) de Alemania, el florín neerlandés de los Países Bajos y el Riksdaler de Suecia, Dinamarca y Noruega.

El nombre de Thaler (de Joachimsthal, hoy Jáchymov), en alemán Valle de Joaquín, una ciudad de Bohemia (entonces parte del Imperio de los Habsburgo) tiene su origen en las Guldengroschen alemanas, monedas acuñadas con plata de una mina de dicha ciudad. La expresión «duro» se usó para denominar a una moneda de plata, el peso o peso duro, una moneda de ocho reales muy extendida en el siglo XVIII durante la colonización española del Nuevo Mundo. El uso del duro o dólar español, junto al tálero de María Teresa de Austria como moneda legal en los incipientes Estados Unidos, es la razón de su nombre actual. Esta moneda recibía en las colonias norteamericanas el nombre de dólar español y en 1785 fue adoptada como moneda oficial de Estados Unidos, tanto el nombre como el símbolo $, ante la carestía de moneda que provocó la Guerra de Independencia frente al Imperio Británico.

En 1792 la Casa de la Moneda estadounidense creó el dólar estadounidense, pero resultó mucho menos popular que el dólar español ya que este era más pesado y tenía mejor plata. El uso del dólar español fue abolido en 1857, cuando su contenido metálico superó su valor teórico equivalente al dólar estadounidense.

Orígenes del símbolo del dólar

El signo se comienza a usar en la correspondencia comercial en la década de 1770 para referirse al real de a ocho español. Un estudio de documentos hispanoamericanos y estadounidenses de los siglos XVIII y XIX afirma que el símbolo "$" es una corrupción de la abreviatura para la palabra "peso", "ps" o "ps". A finales del siglo XVIII se ve que esta abreviatura se simplifica con las letras escritas una sobre la otra y la "p" reducida a una línea vertical.[2][3][4][5][6] El uso más temprano tenía el signo con un solo trazo vertical. Por algún tiempo se usó el símbolo con el doble trazo (), pero está de nuevo cayendo en desuso.

El peso era conocido como el "dólar español" en la Norteamérica británica, y en 1785 fue adoptado como moneda de los Estados Unidos, junto con el término "dólar". El símbolo $ continuó usándose para referirse a la nueva divisa.

Uso del dólar en el ámbito mundial

Países y territorios cuya moneda se denomina dólar

País Moneda Código ISO 4217 Fecha de introducción Moneda Antecesora
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda Dólar del Caribe Oriental XCD
 Australia y sus territorios externos Dólar australiano AUD 14/02/1966 Libra australiana
Bahamas Bahamas Dólar bahameño BSD
Barbados Barbados Dólar barbadense BBD
Belice Belice Dólar beliceño BZD 1973 Dólar de Honduras Británica
Brunéi Brunéi Dólar de Brunéi BND 1967
Canadá Canadá Dólar canadiense CAD 1858
Dominica Dominica Dólar del Caribe Oriental XCD
Ecuador Ecuador Dólar estadounidense USD 09/01/2000 Sucre ecuatoriano
El Salvador El Salvador Dólar estadounidense USD 01/01/2001 Colón salvadoreño
 Estados Unidos y sus territorios Dólar estadounidense USD
Fiyi Fiyi Dólar fiyiano FJD
Granada Granada Dólar del Caribe Oriental XCD
Guyana Guyana Dólar guyanés GYD
Hong Kong Hong Kong (China) Dólar de Hong Kong HKD 1863 Rupia, Real colonial español, Cash chino
 Islas Caimán (Reino Unido) Dólar de las Islas Caimán
Islas Cook Islas Cook (Nueva Zelanda) Dólar de las Islas Cook
Islas Marshall Islas Marshall Dólar estadounidense USD
Islas Salomón Islas Salomón Dólar salomonense SBD 1977
 Jamaica Dólar jamaiquino JMD 1969 Libra jamaicana
Kiribati Kiribati Dólar kiribatiano; Dólar australiano N/A/AUD
Liberia Liberia Dólar liberiano LRD
Micronesia Micronesia Dólar estadounidense KWD
Namibia Namibia Dólar namibio junto al Rand sudafricano NAD 1993 Rand sudafricano
Nauru Nauru Dólar australiano AUD
Nueva Zelanda Nueva Zelanda y sus territorios Dólar neozelandés NZD 1967 Libra neozelandesa
Palaos Palaos Dólar estadounidense USD
Puerto Rico Puerto Rico Dólar estadounidense USD 1917 Peso puertorriqueño
 República de China (Taiwán) Nuevo dólar taiwanés TWD 15/06/1949 Antiguo dólar taiwanés
San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves Dólar del Caribe Oriental XCD
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas Dólar del Caribe Oriental XCD
Santa Lucía Santa Lucía Dólar del Caribe Oriental XCD
Singapur Singapur Dólar singapurense SGD 1976
Surinam Surinam Dólar surinamés SRD
Timor Oriental Timor Oriental Dólar estadounidense USD
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Dólar trinitense TTD
 Tuvalu Dólar tuvaluano/ Dólar australiano TVD/ AUD
Zimbabue Zimbabue Dólar estadounidense[7]/ Dólar RTGS USD Dólar zimbabuense

Otros territorios que utilizan el dólar estadounidense como moneda

Nombres en español de la moneda

El dólar estadounidense es moneda de curso legal en algunos países de habla hispana: Ecuador, El Salvador, Panamá y Puerto Rico y de facto en Venezuela. En estos lugares, las distintas monedas reciben diversos nombres.

En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente es llamado peso debido a que antes de su dolarización en 1917 el país poseía su propia moneda llamada peso puertorriqueño.

En Panamá, el balboa es la moneda oficial, con un valor de cambio 1:1 con el dólar estadounidense, que es de curso legal en el país. El Balboa no se emite en papel moneda, y existe solo en piezas metálicas de denominaciones de un B/1.00 y fracción. Las monedas reciben algunos nombres que se remontan al sistema virreinal español de monedas; así, la moneda de $0.05 es un real; Desde la dolarización de la economía panameña, algunas monedas son llamadas popularmente con su nombre en inglés deformado, así la de $0.10 es el daim (de dime) ; y la moneda de $0.25 es un cuara, de la palabra inglesa quarter. La moneda de $0.50 se le llama popularmente peso, ya que en tiempos de la separación de Panamá de Colombia, el cambio era de dos pesos colombianos por dólar.

En El Salvador a la moneda se le llama «dólares», a la de $0.25 se le llama «cora» proveniente también de la palabra «quarter» y en general se le dice «dólar» de la palabra en inglés «dollar».

En Ecuador se utiliza la nominación formal: las palabras dólar y centavos. No existen informalidades en las nominaciones de $0.25 o $0.50.

En los Estados Unidos, la población de lengua española usa con frecuencia el término "peso" para referirse al dólar, con independencia del país de origen.

Véase también

Referencias

  1. Conoce las 10 monedas más caras del mundo https://larepublica.pe/
  2. Cajori, Florian ([1929]1993) (en inglés). A History of Mathematical Notations (Vol. 2). Nueva York: Dover, pp. 15-29.
  3. Nussbaum, Arthur (1957). A History of the Dollar (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. pp. 56.
  4. Moreno, Alvaro J. (1965). El signo de pesos: cuál es su origen y qué representa? México: Alvaro J. Moreno.
  5. Riesco Terrero, Ángel (1983). Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII: Con un apéndice de expresiones y fórmulas jurídico-diplomáticas de uso corriente. Salamanca: Imprenta Varona, p. 350. ISBN 84-300-9090-8
  6. "What is the origin of the $ Sign" en FAQ Library Agencia de Grabado e Imprenta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
  7. junto con: Dólar zimbabuense (circulación suspendida desde el 12/04/2009), Euro, Libra esterlina y Rand sudafricano. El dólar estadounidense es la moneda oficial para todas las transacciones comerciales.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.